Informe revela que NYPD usó fuerza excesiva en las protestas por la muerte de George Floyd

El informe del Departamento de Investigación que fue publicado el viernes responde a una investigación sobre las acciones de la policía de Nueva York durante las protestas de mayo.

Por:
AP
Empujones que causaron heridas graves, uso de fuerza física abrumadora para neutralizar a los manifestantes e, incluso, usar vehículos como armas contras las personas, son solo algunas de las conclusiones que deja el informe de una agencia municipal independiente sobre el cuestionado trabajo que desarrolló la Policía de Nueva York hace unos meses en medio de las movilizaciones que rechazaban tanto el abuso sistemático como el racismo.
Video Tras una larga investigación, reportan las “deficiencias” del NYPD durante las protestas por la muerte de Floyd

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) fue tomado por sorpresa por el tamaño de las protestas de primavera después del asesinato de George Floyd y recurrió a métodos agresivos de control de desorden que avivaron las tensiones y sofocaron la libertad de expresión, dijo el inspector general de la ciudad en un informe.

El informe del Departamento de Investigación, publicado el viernes, responde a una investigación de seis meses que se centró en la planificación institucional y la respuesta de la policía de Nueva York a las protestas de mayo y junio después del asesinato de Floyd a manos de la policía en Minneapolis, más que en las acciones de agentes individuales.

PUBLICIDAD

En el documento se critica las tácticas usadas que incluían acorralar a los manifestantes, realizar arrestos masivos, usar gas pimienta y el bastón policial y retener a los manifestantes durante horas. También se destaca que muy pocos oficiales fueron desplegados al principio de las manifestaciones.

El informe también encontró que la decisión del alcalde Bill de Blasio de imponer un toque de queda nocturno después de dos días de saqueos exacerbó los conflictos entre manifestantes y policías, a quienes se les dio mensajes contradictorios sobre cómo se debía implementar.

La orden ejecutiva de De Blasio decía que el toque de queda se aplicaba a todos, con excepción de los trabajadores esenciales. En declaraciones públicas posteriores, dijo que el toque de queda no se aplicaría a los "manifestantes pacíficos".

¿

Qué recomienda el informe?

El Departamento de Investigación recomendó al Departamento de Policía de Nueva York crear una unidad para liderar la planificación y respuesta a las protestas, adoptar políticas y capacitación que refuercen el respeto a los derechos de la Primera Enmienda y mejorar los mensajes durante las manifestaciones, como la repetición de órdenes de dispersión y la puesta en escena de oficiales con equipo antidisturbios fuera de la vista. de manifestantes.

También recomendó que el departamento ya no utilice para las protestas una unidad de respuesta rápida especializa en terrorismo y otras emergencias.

“Los problemas iban más allá de errores o la mala conducta de algunos agentes individuales”, dijo la comisionada del Departamento de Investigación Margaret Garnett en una conferencia de prensa.

PUBLICIDAD

“Nuestra investigación encontró que el NYPD como institución cometió una serie de errores u omisiones claves que probablemente aumentaron las tensiones y el potencial de violencia y ciertamente contribuyeron a la percepción pública de que el departamento estaba reprimiendo en lugar de derecho de reunión y el ejercicio del derecho que otorga la primera enmienda”.

El comisionado de la policía Dermot Shea, quien dijo a los investigadores que se oponía al toque de queda, dijo en un comunicado que tiene la intención de incorporar las 20 recomendaciones del informe en las políticas del departamento.

Y de Blasio, en una respuesta en video, dijo que el informe " deja muy claro, tenemos que hacer algo diferente y tenemos que hacer algo mejor".

Las protestas de primavera en la ciudad de Nueva York a menudo presentaban manifestaciones y marchas pacíficas durante el día que se convertían en un caos después del anochecer, como sucedió en otras ciudades. Algunos manifestantes bombardearon coches de policía, destrozaron edificios y atacaron a los agentes con objetos arrojados.

Una patrulla del NYPD es incendiada por manifestantes en Union Square, Manhattan, en la noche del sábado, 30 de mayor, donde los disturbios dejaron cientos de arrestos y heridos durante las protestas clamando justicia para George Floyd.
Mujer sentada en la calle enfrente de un carro de la policía durante la protesta en Union Square, Manhattan, el sábado, 30 de mayo, clamando justicia para George Floyd quien murió en Minneapolis el lunes 25 de mayo.
Policías se enfrentan con manifestantes en Brooklyn durante un fin de semana de protestas por la muerte de George Floyd.
Manisfestantes salen a las calles de Harlem, el sábado, 30 de mayo, clamando justicia para George Floyd. Floyd murió el lunes 25 de mayo después de que el policía Derek Chauvin pusiera su rodilla en el cuello de Floyd por varios minutos aun cuando Floyd dejo de moverse y suplicar porque no podía respirar.
Una persona corre encima de una línea de automóviles el 31 de mayo de 2020 en la ciudad de Nueva York.
La foto muestra a un maniquí dentro de un vehículo policial quemado en el barrio Soho de Manhattan el 1 de junio de 2020 en la ciudad de Nueva York. Los equipos de limpieza y construcción trabajaron para limpiar los escaparates de docenas de tiendas dañadas durante los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes la noche de este domingo.
Los manifestantes incendiaron un contenedor de basura durante la manifestación de este domingo 31 de mayo de 2020 en la ciudad de Nueva York, que se unió a las protestas ocurridas en varias ciudades en Estados Unidos tras la muerte de Floyd.
Manifestantes de Black Lives Matter se arrodillan en Times Square mientras marchan para honrar a George Floyd en el centro de Manhattan el 31 de mayo de 2020, durante la cuarta noche consecutiva de protestas en la ciudad de Nueva York.
Manifestantes se arrodillan frente a policías de Nueva York durante una marcha en Manhattan el 31 de mayo de 2020.
La sala de exhibición de joyas y accesorios UNOde50 se muestra en desorden la mañana después de que fue saqueada en el vecindario Soho de Manhattan el 1 de junio de 2020 en la ciudad de Nueva York.
Policías de Nueva York hablan con residentes del vecindario frente a una tienda de bolsos y zapatos Coach la mañana después de que fue saqueada en el vecindario Soho de Manhattan el 1 de junio de 2020 en la ciudad de Nueva York.
1 / 11
Una patrulla del NYPD es incendiada por manifestantes en Union Square, Manhattan, en la noche del sábado, 30 de mayor, donde los disturbios dejaron cientos de arrestos y heridos durante las protestas clamando justicia para George Floyd.
Imagen Craig Ruttle/AP