El sindicato de maestros se prepara para pelear si las escuelas abren de manera insegura en NYC

El presidente de la Federación Unida de Maestros dijo, en una conversación telefónica obtenida por el diario New York Post, que esperan que la mayoría de las clases se impartan de manera remota cuando aún se convive con el coronavirus.

Por:
Univision
La Federación Unida de Maestros espera de la mayoría de las clases en NYC se impartan de manera remota en el caso de que las escuelas lleguen a abrir sus puertas.
La Federación Unida de Maestros espera de la mayoría de las clases en NYC se impartan de manera remota en el caso de que las escuelas lleguen a abrir sus puertas.
Imagen Michael Loccisano/Getty Images

La Federación Unida de Maestros, que representa a 200,000 educadores y personal de las escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York, está preparado para tomar medidas si consideran que la apertura de los centros educativos es insegura durante la crisis de salud pública provocada por el coronavirus, según una publicación del diario local New York Post.

PUBLICIDAD

"Todo lo que voy a decir en esta llamada es que me estoy preparando para lo que hay que hacer, si lo hacen", dijo jefe del sindicato, Michael Mulgrew, en una reunión telefónica el martes con miembros del ayuntamiento, según una fuente del Departamento de Educación que escuchó los comentarios y a la que tuvo acceso el New York Post.

Según la conversación filtrada, el sindicato no está considerando organizar una huelga, pero están listos para empreder acciones judiciales, protestas y otras acciones de organización.

El jefe de sindicato, dijo en la conversación obtenida por el diario, que las clases serán 100% remotas si los centros educativos no abren durante la pandemia. “Todas las instrucciones se realizarán de forma remota. Si abrimos, se impartirá como mínimo el 60% de forma remota ”, señaló.

Temor por el regreso a clases

"La instrucción remota realmente necesita ser desarrollada porque esa es la mayoría de la instrucción que se realizará el próximo año sin importar qué", agregó.

Mulgrew también indicó que el 4% de los maestros, que equivalen a 3.000, han solicitado permisos médicos y no regresarán a clase, pero estima que ese número será “mucho mayor”.

El alcalde Bill de Blasio dijo esta semana en el programa "Morning Joe" de MSNBC que se analizará cómo se regresará a clases en septiembre, cuando inicie el nuevo curso electivo.

"Primero debe tratarse de la seguridad. Entonces, desde mi punto de vista, usted debe hacer todo lo posible para que el ambiente escolar sea seguro, el distanciamiento social en las escuelas, los cubrebocas, las limpiezas constantes y muchos niños se quedarán en casa ", dijo De Blasio.

La Federación Unida de Maestros de NYC no es el único sindicato que tienen reservas sobre el regreso a clases de manera presencial cuando aún se convive con el coronavirus.

PUBLICIDAD


Preocupación en otras ciudades de Estados Unidos

La Federación de Maestros de Illinois (IFT, por sus siglas al inglés), que reúne a 100,000 maestros y personal de escuelas y universidades, solicitó a las autoridades del estado que el nuevo año electivo inicie con clases remotas ante las “ serias preocupaciones por la seguridad” que dicen tener.

“Sabemos que nuestros miembros quieren volver con sus estudiantes, pero hay mucho en juego para volver a las clases en persona en este momento. La tasa de positividad de covid-19 en Illinois es inestable y está aumentando en algunas regiones. Las oleadas de propagación, infecciones y muertes son una posibilidad muy real”, indicó la organización en un comunicado.

Una de las preocupaciones del sindicato de Illinois es que los centros educativos son lugares cerrados y con poca ventilización.

<h3 class="cms-H3-H3"><b>20. Philadelphia, </b></h3>
<h3 class="cms-H3-H3">Pennsylvania</h3>
<br>
<b>(Total: 24.19)</b>
<br>
<br>Las clasificaciones abarcan cuatro categorías principales: 
<a href="https://www.univision.com/temas/economia">economía</a>, políticas gubernamentales, calidad de vida e igualdad de género, tomando en cuenta 15 
<b>factores como la tasa de crecimiento anual del PIB, el costo de vida, los derechos de los trabajadores, la respuesta de los ayuntamientos y gobiernos estatales a la pandemia y la brecha salarial de género, entre otros.</b> 
<br>
<br>En el puesto 20 aparece Philadelphia. La ciudad tiene su mayor puntaje 
<b>en puestos de liderazgos ocupados por mujeres y en la reducida brecha salarial entre géneros.</b> Sin embargo, tiene más del 5% pronóstico de desempleo y poco más del 1% de crecimiento del PIB.
<h3 class="cms-H3-H3">19. Detroit, Michigan</h3>
<br>
<b>(Total: 25.22)</b>
<br>
<br>La investigación para este estudio comenzó a principios de 2020 antes del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus, </a>por lo que el estudio se ha adaptado tomando las perspectivas históricas de empleo de una ciudad 
<b>como para la forma en que la pandemia puede tener impacto en las perspectivas económicas de quienes buscan trabajo, hasta el pasado mayo.</b>
<br>
<br>En el puesto 19 quedó Detroit. En esta ciudad, el gasto anual de salud de la ciudad y el casi 5% de pronóstico de desempleo son los puntos frágiles en la investigación. Sin embargo, 
<b>el bajo costo de vida, la reducida brecha salarial entre hombres y mujeres, así como los puestos de liderazgos ocupados por mujeres </b>lo hacen estar dentro del ranking.
<h3 class="cms-H3-H3">18. Pittsburgh, Pennsylvania</h3>
<br>
<b>(Total: 33.27)</b>
<br>
<br>Aunado al 
<b>1.5% de crecimiento del PIB, los pocos días remunerados por maternidad y paternidad perjudican a la ciudad en su promedio.</b> A pesar de esto, sus puestos de liderazgo ocupados por mujeres, su brecha salarial reducida entre géneros y el buen ingreso per cápita lo colocan en el listado.
<h3 class="cms-H3-H3">17. Denver, Colorado</h3>
<br>
<b>(Total: 34.31)</b>
<br>
<br>El 1.7% de crecimiento del PIB junto con el poco gasto anual en salud y los escasos días remunerados por maternidad y paternidad le restan mucho puntaje. Según la investigación, 
<b>sus puntos fuertes son las buenas oportunidades laborales para los jóvenes, la apertura para los inmigrantes y buenos salarios per cápita la vuelven atractiva. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Chicago, Illinois</h3>
<br>
<b>(Total: 35.57)</b>
<br>
<br>La 'Ciudad de los vientos' tiene casi el 5% de promedio en la tasa de desempleo y tan solo el 2% de crecimiento del PIB en el porcentaje de la investigación. 
<b>Los puntajes favorables están en los rubros de mujeres en puestos de liderazgo, poca brecha salarial entre géneros y su alto ingreso per cápita. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Cleveland, Ohio</h3>
<br>
<b>(Total: 36.05)</b>
<br>
<br>
<b>El costo de vida, la poca brecha entre mujeres y hombres y sus puestos de liderazgo ocupados mayormente por mujeres colocan a la ciudad dentro del ranking. </b>El rubro que la perjudicó fue el 7% de tasa de desempleo.
<h3 class="cms-H3-H3">14. Portland, Oregon</h3>
<br>
<b>(Total: 36.32)</b>
<br>
<br>El 1.8% de crecimiento del PIB y poco gasto anual en salud son los puntos flacos de la entidad. Por el contrario,
<b> sus grandes oportunidades laborales, su apertura a los inmigrantes y su poca brecha salarial en géneros la hacen atractiva. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Houston, Texas</h3>
<br>
<b>(Total: 38.21)</b>
<br>
<br>La ciudad tiene más de un 5% de desempleo.
<b> Sin embargo, sus puntos fuertes son las muchas oportunidades de desarrollo laboral para jóvenes, el costo de vida y mujeres en puestos de gran liderazgo. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Washington, D.C.</h3>
<br>
<b>(Total: 39.05)</b>
<br>
<br>La investigación le da poco más del 1% de crecimiento del PIB y poco porcentaje de gasto anual en materia de salud, 
<b>aunque le otorga como principales fortalezas las oportunidades para jóvenes, apertura para inmigrantes y sus puestos de liderazgo ocupados por mujeres. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Miami, Florida</h3>
<br>
<b>(Total: 39.70)</b>
<br>
<br>La gran 
<b>apertura a los inmigrantes, la poca brecha salarial entre géneros, sus puestos de liderazgo ocupados por mujeres y sus buenas oportunidades para jóvenes, son los rubros fuertes dentro de la investigación.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Atlanta, Georgia </h3>
<br>
<b>(Total: 44,82)</b>
<br>
<br>A pesar de tener puntajes mínimos en el total de días que se otorgan como licencia de maternidad y parental remunerada, así como en el porcentajde de gasto familiar anual en términos de 
<a href="https://www.univision.com/temas/salud">salud</a>, 
<b>Atlanta registró excelentes porcentajes en el bajo costo de vida, buenas oportunidades para los jóvenes, una brecha reducida en los salarios entre hombres y mujeres, y en tener puestos de gran liderazgo ocupados por ellas,</b> entra las que está la alcaldesa, Keisha Lance Bottoms.
<h3 class="cms-H3-H3">9</h3>
<h3 class="cms-H3-H3">.</h3> 
<h3 class="cms-H3-H3">Minneapolis</h3>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>, Minnesota</b></h3>
<br>
<b>(Total 47,18)</b>
<br>
<br>Una de las 'ciudades gemelas' del estado registró excelentes puntajes 
<b>en oportunidades para jóvenes, apertura social y laboral para inmigrantes, así como tener a mujeres ocupando puestos de gran liderazgo que tienen mucho impacto en la <a href="https://www.univision.com/temas/sociedad">sociedad</a>.</b> Sus flaquezas están en el gasto anual en salud, así como en las horas que se otorgan por maternidad y parental remunerada.
<h3 class="cms-H3-H3">8</h3>
<h3 class="cms-H3-H3">.</h3> 
<h3 class="cms-H3-H3">Boston,</h3> 
<h3 class="cms-H3-H3">Massachusetts</h3>
<br>
<b>(Total: 47,76)</b>
<br>
<br>De acuerdo a la investigación, 
<b>la ciudad registró buenos porcentajes en oportunidades laborales para jóvenes, así como en salarios per cápita y otros ingresos (por ejemplo, ingresos por alquileres), pago de <a href="https://www.univision.com/temas/impuestos">menos impuestos</a> y contribuciones sociales.</b> Sin embargo, el costo de vida resulta no ser tan bajo, y hay pocas horas remuneradas para permisos por maternidad y parental.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6</h3>
<h3 class="cms-H3-H3">. Las Vegas, Nevada</h3>
<br>
<b>(Total: 51,18)</b>
<br>
<br>La ciudad tiene una 
<b>gran apertura en los ámbitos laborales y sociales para inmigrantes, un costo de vida no tan alto, salarios parejos para hombres y mujeres, además de mujeres en puestos de gran liderazgo,</b> como ejemplo está la alcaldesa, Carolyn Goodman, que lleva nueve años en el puesto. Como puntos en contra está el crecimiento en el pronóstico de desempleo el cual ya superó el 6% y un bajo gasto anual en salud. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7</h3>
<h3 class="cms-H3-H3">. Dallas, Texas</h3>
<br>
<b>(Total: 48,41)</b>
<br>
<br>La entidad ya tenía un pronóstico bajo de crecimiento económico antes de la pandemia. A ese factor se le sumó los bajos porcentajes en rubros como gasto anual en salud y en horas remuneradas por 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/licencias-de-maternidad-un-derecho-o-deber-video">maternidad</a> y paternidad.
<b> Sin embargo, el bajo costo de vida, la poca brecha salarial entre hombres y mujeres, así como los buenos salarios per cápita ponen a Dallas en el listado.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">5</h3>
<h3 class="cms-H3-H3">.</h3> 
<h3 class="cms-H3-H3">Seattle, Washington</h3>
<br>
<b>(Total: 53,68)</b>
<br>
<br>Lo mejor de la 'Ciudad Esmeralda' es 
<b>su ingreso per cápita, un alto porcentaje de crecimiento económico pronosticado, la brecha reducida en <a href="https://www.univision.com/temas/salario">salarios</a> entre géneros, el tener a mujeres en puestos de gran liderazo</b> y la apertura para inmigrantes, según la investigación.
<h3 class="cms-H3-H3">4</h3>
<h3 class="cms-H3-H3">. San Diego, California</h3>
<br>
<b>(Total: 64,36)</b>
<br>
<br>La apertura y el desarrollo de los inmigrantes 
<b>es el rubro con más porcentaje en los datos, seguido por los ingresos per c´ápita y el costo de vida no tan alto.</b> Sin embargo, el 2% de crecimiento pronosticado no es un buen puntaje, comporado con las entidades con mejor porcentaje. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3</h3>
<h3 class="cms-H3-H3">.</h3>
<h3 class="cms-H3-H3"> Nueva York, Nueva York</h3>
<br>
<b>(Total: 66,40)</b>
<br>
<br>La mayor virtud de la 'Gran Manzana' es su
<b> apertura hacia el inmigrante, seguida por las oportunidades laborales para el desarrollo de los jóvenes, incluidas las s<a href="https://www.univision.com/temas/startups">tartups</a>, aunado al buen ingreso per cápita.</b> A pesar de estas virtudes, el alto costo de vida y el gran impacto del covid-19 a la economía son las contras para buscar empleo en la ciudad.
<h3 class="cms-H3-H3">2</h3>
<h3 class="cms-H3-H3">.</h3>
<h3 class="cms-H3-H3"> Los Ángeles, California</h3>
<br>
<b>(Total: 68,22)</b>
<br>
<br>Como su historia reciente lo marca, la apertura al inmigrante y su integración social y laboral son el principal fuerte de la ciudad. 
<b>Además, el buen ingreso per cápita y la reducida brecha en los salarios entre géneros suman a su buen porcentaje. </b>El alto pronóstico de desempleo tras la pandemia, el cual supera el 5%, hace reducir su puntaje final.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. San Francisco, California</h3>
<br>
<b>(Total: 77,30)</b>
<br>
<br>La ciudad lidera el ranking debido 
<b>al puntaje perfecto respecto al ingreso per cápita, aunado a las grandes oportunidades laborales para los jóvenes, la apertura hacia los inmigrantes, su brecha reducida en salarios entre géneros y sus puestos importanes de liderazgo ocupados por mujeres. </b>Sin embargo, el alto costo de vida es un revés en las aspiraciones a la hora de buscar empleo.
1 / 20

20. Philadelphia,

Pennsylvania


(Total: 24.19)

Las clasificaciones abarcan cuatro categorías principales: economía, políticas gubernamentales, calidad de vida e igualdad de género, tomando en cuenta 15 factores como la tasa de crecimiento anual del PIB, el costo de vida, los derechos de los trabajadores, la respuesta de los ayuntamientos y gobiernos estatales a la pandemia y la brecha salarial de género, entre otros.

En el puesto 20 aparece Philadelphia. La ciudad tiene su mayor puntaje en puestos de liderazgos ocupados por mujeres y en la reducida brecha salarial entre géneros. Sin embargo, tiene más del 5% pronóstico de desempleo y poco más del 1% de crecimiento del PIB.
Imagen Massimo Catarinella/Wikimedia Commons