Millones de dólares en pérdidas y cierre de negocios: el balance de la falta de turistas mexicanos en Arizona

La medida que entró en vigencia el 21 de marzo del 2020 no permite el ingreso a Arizona de turistas mexicanos por las fronteras terrestres y se ha extendido por casi un año, aún no está definido cuando se reabrirá para el cruce de personas con visa.

Paula Diaz
Por:
Paula Díaz.
Tanto el gobierno de Estados Unidos y el de México acordaron extender el cierre parcial de la frontera hasta el 21 de febrero del 2021.
Video Se extiende el cierre parcial de la frontera para detener el contagio del coronavirus

Este 21 de marzo se cumple un año del cierre parcial de la frontera implementado para detener la propagación del coronavirus, una medida que tomó el gobierno estadounidense con los gobiernos de México y Canada.

Esto aplica para las personas que intentan cruzar con visa de turista por los puertos de control migratorio terrestres, la medida tomada para aliviar la crisis de salud ha dejado millones de dólares en pérdidas para negocios, hoteles y restaurantes.

PUBLICIDAD

"En el estado de Arizona el visitante mexicano es muy importante por el impacto económico y la derrama que deja aquí en nuestra comunidad, cada año aproximadamente casi un millón de personas de México vienen al estado como turistas, vienen a las tiendas, a comprar, se quedan en un hotel, van a eventos deportivos" dijo a Univision Arizona Felipe García, vicepresidente de Visit Tucson. "Están dejando al estado más de 2,500,000 millones anuales, aquí en el condado Pima son 1,000,000 millones los que dejan los visitantes mexicanos".

García explicó que debido al cierre fronterizo varios negocios en el sur del estado se vieron obligados a cerrar permanentemente. "Claro resienten la pérdida de este visitante mexicano y muchos se han declarado en bancarrota porque dejaron de recibir ese ingreso de esos visitantes que son vitales para nuestra economía".

Esos millones de dólares que dejan los turistas, muchos de ellos de las ciudades fronterizas que cruzan por vía terrestre no solo son importantes para el estado sino para el dueño de la tienda, el hotel o restaurante, comentó García.

"Son importantes para todos los que residimos aquí porque el visitante paga impuesto a la venta, a la gasolina, al hospedaje y todos esos impuestos nos benefician a los que radicamos en el estado", puntualizó García.

Las autoridades fronterizas no tienen definido cuándo se puede reabrir la frontera pero activistas consideran que el gobierno podría esperar a que se vacune más del 50% de la población para evitar la propagación de Covid-19.

PUBLICIDAD

Esto te puede interesar:

Se extiende el cierre parcial de la frontera por 30 días más. 
<br>
Tanto el gobierno de Estados Unidos y el de México acordaron extender el cierre parcial de la frontera hasta el 21 de febrero del 2021. 
<br>
“Debido al desarrollo de la propagación del Covid-19 y a que diversas entidades federativas se encuentran en color naranja del Semáforo Epidemiológico, México planteó a Estados Unidos la extensión, por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común”, reiteró 
<a href="https://twitter.com/sre_mx/status/1348806052217671680?s=21&fbclid=IwAR2OkHz6M_4au5QeNi-6sj67Auz7B004_sq-kasT2JSkbryinNquKAxhjlU" target="_blank">La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Twitter</a>. 
<br>
Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación, el pasado 21 de marzo.
<br>
Las mercancías, el comercio y los trabajadores de la salud continuarán cruzando ambas fronteras. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/en-que-consiste-el-cierre-de-la-frontera-con-mexico-y-canada-para-todos-los-viajes-no-esenciales">Los más afectados</a> serán los turistas y 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/nueva-regla-pone-en-alerta-a-migrantes-en-el-norte-de-mexico-que-estan-a-la-espera-de-recibir-asilo-en-eeuu-video">solicitantes de asilo</a>.
<br>
Estos cierres han afectado la economía de trabajadores y negocios en ambos lados de la frontera, pero algunos emprendedores han encontrado nuevas formas para generar ganancias.
La situación afecta más al lado mexicano quienes dicen ser más afectados con el cierre; ya que el ingreso a Nogales no tiene restricciones.
Los servicios esenciales como los de alimentos, combustible, atención médica y medicina deben llegar a las personas en ambos lados de la frontera todos los días.
<br>
A través de su cuenta de twitter 
<a href="https://www.dhs.gov/news/2020/06/16/acting-secretary-wolf-s-statement-extension-non-essential-travel-restrictions-canada" target="_blank"><b>CBP, autoridades fronterizas</b></a> explican lo que significa los viajes esenciales para ingresar al país:
<br> · Ciudadanos estadounidenses y residente permanentes que regresen hacia Estados Unidos.
<br> · Individuos que viajan por 
<b>motivos médico</b> (recibir tratamiento en EEUU).
<br> · Individuos que viajan por 
<b>motivos </b>de asistencia a instituciones 
<b>educacionales</b>.
<br> · Individuos que viajan por 
<b>motivos de trabajo</b>.
<br> · Individuos que viajen por 
<b>motivos de trabajo esencial en los Estados Unidos</b>.
<br> · Viajes relacionados con 
<b>el comercio transfronterizo licito</b>.
<br> · Individuos en viaje oficial 
<b>del gobierno</b>.
<br> · 
<b>Miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos</b>, sus conyugues e hijos e individuos que viajen 
<b>por motivos relacionados a las fuerzas armadas o sus operaciones</b>.
<br>
1 / 9
Se extiende el cierre parcial de la frontera por 30 días más.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images