Senador Ted Cruz da la espalda a gran parte de sus electores al votar en contra del nuevo estímulo económico

Ted Cruz fue uno de los seis senadores republicanos que votaron en contra del proyecto de ley, que fue aprobado en ambas cámaras y se dirige al escritorio del presidente Donald Trump para su firma.

Por:
Univision
Tras meses de negociaciones estancadas, la Cámara Baja y el Senado aprueban un quinto paquete de estímulo económico que incluye una segunda ronda de cheques por 600 dólares, beneficio que esta vez contempla a familias mixtas. Los beneficiarios podrían recibir el dinero a partir de la próxima semana.
Video Familias mixtas sí podrán recibir segundo cheque del paquete de estímulo económico aprobado por el Congreso

Según ABC7, después de que el Congreso aprobara un nuevo paquete de ayuda por la pandemia del covid-19 de $900 mil millones, el senador de Texas, Ted Cruz, emitió un comunicado explicando por qué votó en contra de la medida.

Cruz fue uno de los seis senadores republicanos que votaron en contra del proyecto de ley, que fue aprobado en ambas cámaras y se dirige al escritorio del presidente Donald Trump para su firma.

PUBLICIDAD

" Si este proyecto de ley se hubiera centrado únicamente en reabrir la economía, hacer que los estadounidenses volvieran a trabajar y comenzar una recuperación, habría tenido mi apoyo entusiasta", dijo Cruz en un comunicado que obtuvo ABC7. El senador explicó que el proyecto de ley era una pérdida de dinero de los contribuyentes.


Si bien Cruz discrepó, el republicano John Cornyn votó a favor del proyecto de ley de ayuda y dijo que ayudaría a los estadounidenses durante la pandemia.

" Sé que esto no borrará toda la incertidumbre financiera, pero será de gran ayuda para brindar ayuda", dijo Cornyn según el medio de comunicación. "Aprecio el trabajo de nuestros colegas que lucharon por un acuerdo que ayudará a tantos durante esta próxima fase de nuestra lucha".

Cruz señaló una serie de elementos incluidos en los borradores del proyecto de ley que, según dijo, deberían haber sido esfuerzos separados y no parte del paquete masivo.

" También hubiera votado con entusiasmo por la Ley de Desarrollo de Recursos Hídricos, que es fundamental para la construcción del proyecto de expansión del canal de navegación del Puerto de Houston, un puerto que soporta aproximadamente 3,2 millones de puestos de trabajo", dijo Cruz en su comunicado. "Estas son propuestas importantes y no deberían haber sido empañadas por este lío de miles de billones de dólares".

Cómo votaron los texanos:


  • Senador John Cornyn - Sí
  • Senador Ted Cruz - No

El proyecto de ley fue aprobado por el Senado 92-6. La versión de la Cámara del proyecto de ley pasó 359-53.

Usar una mascarilla es parte de las recomendaciones para prevenir la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que fueron delineadas por los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cloth-face-cover-sp.html" target="_blank">Centros de Control y Prevención de Enfermedades</a> (CDC por sus siglas en inglés) desde el inicio de la pandemia. Ocho meses más tarde, los expertos insisten que es uno de los recursos claves, económicos y efectivos para frenar la propagación del coronavirus.
Los expertos recomiendan usar mascarillas de tela y algodón que tengan dos o tres capas, o utilizar las que tienen filtros porque brindan más protección. Señalan que es importante ponérsela sobre la nariz, la boca y la barbilla para evitar contagiarse con el virus.
El doctor Alejandro Sánchez asegura que cuando estas mascaras están sucias o mojadas son menos eficientes, por lo que recomienda tirarlas y usar una nueva. Señala que las mascarillas son de uso personal e intransferible.
Estas recomendaciones se ofrecieron después de encontrar evidencia en investigaciones sobre la transmisión del Covid-19. Los resultados de dichas investigaciones han demostrado que personas asintomáticas son trasmisores del coronavirus.
"Esto significa que el virus se puede propagar entre personas que estén interactuando muy cerca una de la otra, por ejemplo, al hablar, toser o estornudar, incluso si esas personas no están mostrando síntomas", según el comunicado del CDC.
Las mascarillas deben ajustarse de manera precisa pero cómodamente en el rostro y deben asegurarse con lazos de tela o elásticos.
Además, estas deben permitir la respiración sin restricciones y deben cubrir completamente la nariz y la boca.
Las mascarillas deben incluir en lo posible múltiples capas de tela y permitir ser lavadas y secadas a máquina sin que se estropee o cambie de forma, según las 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">recomendaciones</a> de los CDC.
Algunos errores críticos son: el uso parcial de este objeto cubriendo solo parte de la boca o de la nariz.
La mascarilla debe ser manipulada solo por el dueño para evitar contaminación cruzada, además debes evitar tocarla mientras la tengas puesta.
La mascarilla debe ser usada como medida preventiva, sin embargo otras recomendaciones de higiene como no tocarse la cara y lavarse las manos constantemente deben mantenerse.
Las mascarillas de tela en lugares públicos, como una medida de protección para no propagar el virus y así evitar que las personas que ya podrían tenerlo y no lo saben "transmitan el virus a los demás".
La mascarilla debe ser usada por una sola persona. Esta debe ser lavada costamente y secada en un lugar seguro.
Las mascarillas y guantes deben ser desechados en un lugar seguro para evitar que otras zonas públicas sean contaminadas. Además, hace parte de la conciencia cívica para respetar el bien común.
Sin embargo, el uso de la mascarilla debe seguirse al igual que el distanciamiento social, el cual requiere que las personas se encuentren a 6 pies de distancia.
Es importante aclarar que 
<b>las mascarillas de tela recomendadas no son las mascarillas quirúrgicas ni los respiradores N-95,</b> ya que estos son suministros esenciales para el personal médico.
Los CDC han publicado algunos 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">tutoriales</a> para confeccionar tu propia mascarilla en casa.
Asimismo, empresas locales han comenzado a confeccionar estas mascarillas. Comprarlas en estos lugares puede ser un estímulo para la economía.
Recuerda usar tu máscara en público es para tu protección y la de los demás.
1 / 19
Usar una mascarilla es parte de las recomendaciones para prevenir la propagación del coronavirus que fueron delineadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) desde el inicio de la pandemia. Ocho meses más tarde, los expertos insisten que es uno de los recursos claves, económicos y efectivos para frenar la propagación del coronavirus.
Imagen Getty Images