Estrada acusa a Rendón de no apoyar la salud de los inmigrantes en California

María Estrada, candidata al Distrito 63 por la Asamblea estatal de California que ocupa Anthony Rendón, armó una protesta en casa del legislador por no haber respalado una ley que asegura ella que pudo ahorrar a California 37 billones de dólares anualmente.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
Jazmina Saavedra encendió las redes sociales al criticar la venta de tacos en el Este de Los Ángeles en medio de la pandemia del coronavirus.
Video "Ellos no pagan impuestos": hispana seguidora de Trump arremete contra taquerías en medio del coronavirus

La activista demócrata María Estrada arremetió contra el asambleísta Anthony Rendón con una protesta en su casa, en donde lo acusó de no legislar en favor de la gente de California.

Estrada es la opositora que enfrentará a Rendón en las elecciones del 3 de noviembre por el Distrito 63 para la Asamblea del Estado.

PUBLICIDAD

Particularmente le reprochó el no haber aprobado en 2017 una ley de salud de un solo pagador (SB562) que pudo proteger a todos los habitantes de California, incluyendo a los indocumentados, dijo en entrevista para Univision Noticias.


“En junio de 2017 sacó una iniciativa de la legislación para que no avanzara al Comité, la cual pudo haber dado cuidados de salud para toda la gente del estado de California, incluyendo a los indocumentados.


“Esta iniciativa pudo haber ahorrado al estado 37 billones de dólares anualmente. Con esta pandemia, con el coronavirus, tenemos un déficit de 54.3 billones de dólares, ese dinero se pudo haber usado para que el Estado de California pudiera darle cuidados de salud a toda la gente y ese dinero pudo usar para otras necesidades en las comunidades latinas”, dijo Estrada después de la protesta.

En su momento, Rendón declaró que esta iniciativa estaba incompleta, con lo que justificó su decisión de archivarla, de acuerdo con el periódico Los Angeles Times.

Según la medida, California habría pagado los costos de atención médica para todos los residentes, eliminando las primas, los copagos y los deducibles que son elementos comunes en el sistema de atención médica actual.

Tras la falta de apoyo a la medida, el sindicato de enfermeras criticó a Rendón por su decisión de archivar el proyecto de ley, calificando la medida de “acto cobarde”, indicó el diario angelino.

Este 11 de mayo, Estrada dijo que protestó protestó en una de las cinco propiedades de Rendón en compañía de otras personas que mantuvieron el distanciamiento social y usaron mascarillas y pañoletas.

PUBLICIDAD

La candidata llevó su característico megáfono a la protesta, por lo que los vecinos de Rendón pudieron escucharla mientras caminaba en la acera de la casa del legislador, del que no se precisó si se encontraba dentro de su domicilio en ese momento.

A juicio de Estrada, Rendón no está haciendo lo suficiente por apoyar a la población que está sin vivienda y en peligro de enfermarse por el coronavirus. Ella declaró que tener poder y no usarlo para ayudar a la comunidad es peor que hacerle daño a alguien.

Para esta elección especial, una de las opciones ha sido acudir en vehículo a centros de votación y entregar la boleta a los funcionarios electorales. También se puede llenar la boleta en el lugar en caso de requerir asistencia.
Los funcionarios electorales tuvieron que usar mascarillas y guantes en todo momento mientras atendían a los votantes. En la foto, los trabajadores atienden a una pareja en Lancaster, California. El distrito 25 tiene una población de 714,313 habitantes, según datos de la oficina del Censo de 2010.
La gente pudo votar en una mesa de votación temprana en la elección especial entre la asambleísta estatal demócrata Christy Smith y el empresario republicano y ex piloto de la Armada Mike García para reemplazar a la ex congresista demócrata Katie Hill en el Distrito 25 de California para la Cámara de representantes. El 50.7% de la población de este distrito es masculino y el 49.3%, femenino, según el Censo del 2010.
Las autoridades electorales han seguido las pautas de distanciamiento social para evitar contagios de coronavirus durante las votaciones en la elección especial del Distrito 25 de la Cámara de Representantes, aunque en algunos momentos era inevitable que la gente se acercara entre sí. La composición racial del Distrito 25 de California es: 63.7% blanco, 37.9% hispano, 8.0% asiático y 7.7% negro, según el Censo del 2010.
En algunos centros de votación que fueron habilitados para esta elección había máquinas de votación en donde los electores seleccionan al candidato de su preferencia, imprimen su boleta y posteriormente la depositan en una urna anexa a la impresora. El Distrito 25 del Congreso de California se encuentra en la parte sur del estado e incluye parte de los condados de Los Ángeles y Ventura. El ingreso promedio de los hogares es de $68,551 dólares anuales.
Los votantes, al igual que los funcionarios electorales, fueron captados con mascarillas al momento de acudir a depositar su voto en la elección especial del Distrito 25 de California para la Cámara de Representantes. La tasa de graduación universitaria del Distrito 25 es del 25.8%, según datos del Censo del 2010.
Votar con mascarillas fue la nueva modalidad que impuso la pandemia del coronavirus para las elecciones especiales del 12 de mayo en California. Antes de esta elección ocupaba el cargo la congresista demócrata Katie Hill, quien en 2018 derrotó al titular republicano Stephen Knight.
Las autoridades de los condados y del estado de California han impulsado diversas modalidades de voto a distancia para favorecer la participación de los electores desde antes de la pandemia del coronavirus.
Para conocer los resultados de las dos elecciones especiales, las autoridades electorales tienen que esperar el arribo de las boletas que fueron enviadas por correo, además de contar los votos que se emitieron este 12 de mayo de forma presencial.
1 / 9
Para esta elección especial, una de las opciones ha sido acudir en vehículo a centros de votación y entregar la boleta a los funcionarios electorales. También se puede llenar la boleta en el lugar en caso de requerir asistencia.
Imagen MARK RALSTON/AFP via Getty Images