Hispana seguidora de Trump critica la venta de tacos durante la pandemia y la gente explota contra ella

Jazmina Saavedra es una activista republicana que grabó a comerciantes de tacos en el Este de Los Ángeles, California con la intención de exhibirlos. “Quiero mostrarles algo que me ha molestado mucho”, dijo.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
Jazmina Saavedra encendió las redes sociales al criticar la venta de tacos en el Este de Los Ángeles en medio de la pandemia del coronavirus.
Video "Ellos no pagan impuestos": hispana seguidora de Trump arremete contra taquerías en medio del coronavirus

Jazmina Saavedra, una hispana republicana que apoya a Donald Trump en California, grabó recientemente un video en el que critica la venta de tacos en un negocio callejero en medio de la pandemia del coronavirus.

Saavedra, quien es de origen nicaragüense, representa a la organización Latinos por Trump y es activista del Partido Republicano.

PUBLICIDAD

En el video de cinco minutos de duración que subió a su cuenta de Facebook, Saavedra comienza hablando en inglés y comenta que se encontraba en el Este de Los Ángeles.

En un punto determinado, le pide al conductor del auto en donde ella viaja que se detenga y dice en español:

“Quiero mostrarles algo que me ha molestado mucho”.

A continuación ella enfoca hacia un puesto de tacos llamado Cinco de Mayo, que está sobre ruedas y que atiende a sus clientes en la acera, donde hay una carpa.

Jazmina le pide al conductor que se suba a la acera para poder firmar mejor la venta de tacos y critica al negocio que está abierto cuando a otros se les ha pedido cerrar.

“Mientras que a los dueños de negocios, a los restaurantes que pagan impuestos los tienen cerrados, esta gente sigue haciendo dinero.

“¿Ustedes creen que esta gente se está lavando las manos y están siguiendo las reglas que piden? Pero a los dueños de restaurantes sí los están jodiendo”, dice Jazmina y luego se retira a bordo de su vehículo.

Al avanzar enfoca a otros puestos callejeros que están sobre la misma avenida y pregunta en inglés a sus seguidores si creen que los vendedores usan desinfectante y comenta que los dueños de restaurantes están pagando sus impuestos a diferencia de los vendedores ambulantes.


“Ellos no pagan impuestos, pero nuestra gente, los dueños de negocios, está sufriendo justo ahora, pero está gente… ¡miren esto!”, dijo Jazmina.

PUBLICIDAD

Luego comentó que ella tenía muchos amigos dueños de restaurantes que se han visto afectados por la pandemia y los comerciantes ambulantes, en cambio, están haciendo “un buen dinero”.

“Y esta gente está aquí, muy feliz haciendo dinero y no paga impuestos por ello”, dijo en inglés mientras enfocaba un negocio en donde se venden aguas frescas y tanto clientes como comerciantes usan mascarillas.

“Y no quiero decir más, porque no creo que esta gente tenga siquiera permiso”, añadió Jazmina en español.

Desata polémica con video

Los comentarios en su video, algunos con palabras altisonantes, le reprocharon que los comerciantes sí pagan impuestos y le dijeron que todas las personas tienen derecho a ganarse la vida.

Para la abogada Rosa Elena Sahagún, quien cuestionó al restaurante Cielito Lindo por las declaraciones de su dueña sobre el apoyo económico a inmigrantes, la crítica de Jazmina a los puestos de tacos evidencia su creencia de que los comerciantes establecidos son superiores a los pequeños comerciantes que salen a vender su comida.

“La mayoría de los inmigrantes que se legalizan apoyan la lucha de quienes siguen en camino por legalizar, sin embargo, les ponemos la luz a quienes traicionan a la comunidad y se les olvida el camino a la legalización.

“Aprender un poco de inglés y ser ciudadana no da licencia para pisotear al inmigrante. Es una vergüenza escuchar a quien se siente superior solo por adquirir la ciudadanía. Para algunos, la ciudadanía les da un aire de superioridad cuando están pobres de calidad humana”, dijo Sahagún.

PUBLICIDAD

Algunos comentarios que usuarios de redes sociales publicaron al ver el video llamaron a los hispanos a no hacer caso de los comentarios de Jazmina.

"Gente invidiosa (...) que cree que porque vive aquí ya no es latina, que hora es gringa, habla pura basura, puro odio.

"Todos pagan taxes, entiendan, pagan taxes si vas a comer, pagan taxes y esas loncheras son de dueños de restaurantes, no seas ignorante", dijo Fernando Portillo.

Miriam Estrada Arroyo dijo que los restaurantes no están cerrados totalmente, pues tienen servicio para llevar y de entrega.

" Nuestra gente trabaja honradamente y siempre será mi gente... legal o ilegal", opinó.

Fiel a Trump, pese a todo

En una entrevista hecha por Univision Noticias en 2016, Jazmina dijo que Trump sería el presidente más querido.

Respecto de los comentarios sobre las mujeres por los que se le cuestionaba en esa época, a los que Jazmina llamó “palabras sucias”, dijo que los hacen todos los hombres y que quienes no los hacen tienen problemas de identidad.

Ella anticipó que Trump tendría un segundo término como presidente en las elecciones del 2020.

El presidente Donald Trump recorrió las instalaciones donde se producen máscaras N-95 solo con unas gafas.
En la foto se observa que le enseñan una máscara pero el presidente hacer el recorrido sin cubrir su rostro en medio de la pandemia del coronavirus.
La compañía Honeywell anunció la producción de más de 6 millones de máscaras N-95 y la contratación de 500 empleados en Phoenix.
El presidente porto unas gafas transparentes durante su recorrido por la planta de Honeywell.
La planta producía motores para aviones pero dio un giro para elaborar las máscaras N-95.
Todos los empleados de la planta portaban una camiseta negra de la compañía y máscaras, mientras se observa al presidente recorriendo el lugar con su equipo ignorando las recomendaciones de CDC.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El gerente de Honeywell no respeta los 6 pies del distanciamiento social como se observa en la imagen.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
En su discurso Trump dijo que el 2021 será un año fuerte en términos económicos.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
Todos los asistentes conservaban el distanciamiento y portaban máscaras al interior de la planta Honeywell.
El presidente muestra un documento durante la mesa redonda con miembros de la Nación Navajo.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
Al medio día del 5 de mayo, el Air Force One aterrizó en Phoenix, ante la mirada de decenas de espectadores.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
Al medio día del 5 de mayo, el Air Force One aterrizó en Phoenix, ante la mirada de decenas de espectadores.
Al medio día del 5 de mayo, el Air Force One aterrizó en Phoenix, ante la mirada de decenas de espectadores.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
Al medio día del 5 de mayo, el Air Force One aterrizó en Phoenix, ante la mirada de decenas de espectadores.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
1 / 34
El presidente Donald Trump recorrió las instalaciones donde se producen máscaras N-95 solo con unas gafas.
Imagen Getty Images