Carolina del Norte se une a otros estados al demandar a Facebook por monopolio

El fiscal general de Carolina del Norte, Josh Stein, demandó a Facebook por monopolio, al igual que otros 45 estados, el Distrito de Columbia y el territorio de Guam.

Por:
Univision
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aconseja no contestar llamadas provenientes de números desconocidos, no dar información personal, no permitir intimidaciones, redoblar la seguridad de los contactos y denunciar cualquier acto sospechoso.
Video Sigue estas recomendaciones y evita que tu número telefónico sea utilizado para cometer estafas

El fiscal general de Carolina del Norte, Josh Stein, anunció que participa en una coalición que demanda a Facebook, argumentando que la empresa utilizó su poder de monopolio para "comprar competidores y recortar servicios a otros para mantener su estatus".

Las medidas de Facebook redujeron las protecciones de privacidad, degradaron los servicios y sofocaron la competencia, dijo Josh Stein en un comunicado.

PUBLICIDAD

“Facebook es un excelente ejemplo de lo que sucede cuando una empresa se vuelve demasiado grande y demasiado poderosa: la gente sufre”, dijo el Fiscal General. “Los habitantes de Carolina del Norte merecen algo mejor: merecen tener opciones y merecen una mejor privacidad. Es por eso que estoy demandando a Facebook y haré todo lo que esté en mi poder para proteger a la competencia y a los consumidores".

Stein dijo que Facebook ha utilizado una "estrategia de construcción de fosos" defensiva para eliminar a los rivales: "Cuando los competidores se niegan a ser comprados, Facebook se ha movido para impedirles el uso de la plataforma de Facebook o degradar la calidad y funcionalidad de su experiencia en Facebook, bloqueando efectivamente su acceso a los usuarios".

Stein dijo que Facebook tiene el monopolio del mercado de las redes sociales y se beneficia de los datos de los usuarios que acumula al vigilar sus actividades y vender esta información a los anunciantes.

La coalición le pide a la corte que:

  • Detenga la conducta ilegal y anticompetitiva de Facebook y evite que la empresa continúe con esta conducta en el futuro.
  • Impedir que Facebook realice más adquisiciones valoradas en o más de $ 10 millones sin notificar a los estados con anticipación.
  • Proporcionar cualquier alivio adicional que considere apropiado, incluida la venta o reestructuración de empresas adquiridas ilegalmente o activos o líneas comerciales actuales de Facebook.
PUBLICIDAD

El Procurador General Stein está acompañado en la demanda por los Fiscales Generales de Nueva York, California, Florida, Iowa, Nebraska, Ohio, Tennessee, Alaska, Arizona, Arkansas, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawai, Idaho, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misisipi, Misuri, Montana, Nevada, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Dakota del Norte, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Texas, Utah, Vermont, Virginia , Washington, Virginia Occidental, Wisconsin, Wyoming, el Distrito de Columbia y el territorio de Guam.

También te puede interesar

El gobernador Roy Cooper anunció que 
<a href="https://www.univision.com/local/north-carolina-wuvc/roy-cooper-nuevas-medidas-coronavirus">Carolina del Norte comenzará una orden de permanecer en casa, </a>con ciertas excepciones, después de un rápido aumento en las tendencias claves del coronavirus.
La orden ejecutiva N
<sup>o</sup> 181 requiere que las personas se queden en casa entre las 10 p.m. y las 5 a.m. Ciertas excepciones aplican.
La normativa entra en vigor el viernes 11 de diciembre a las 5 p.m. y estará vigente hasta al menos el 8 de enero de 2021 a las 5 p.m.
La orden requiere que los restaurantes, bares, centros de eventos, parques, cines, museos, acuarios, negocios de cuidado personal, entre otros, cierren a las 10 p.m.
Los restaurantes pueden operar después de las 10 p.m. sólo para los servicios de entrega a domicilio o pedidos para llevar.
Estas actividades son permitidas durante el horario del toque de queda: viajar hacia y desde el trabajo; para obtener alimentos, atención médica, combustible o servicios sociales; o para cuidar a un miembro de la familia.
La venta de bebidas alcohólicas para el consumo del cliente en el lugar, incluidos bares, restaurantes, cervecerías, entre otros, está prohibida entre las 9:00 p.m. y las 7:00 a.m.
Los eventos o reuniones fuera del hogar deben finalizar a las 10:00 p.m.
Los límites máximos de las reuniones continúan de la siguiente manera: 50 personas en entornos al aire libre o 10 personas en espacios cerrados.
También siguen vigentes los límites de clientes permitidos en negocios y tiendas minoristas. Las sucursales con más de 15,000 pies cuadrados deben tener a un trabajador en cada entrada abierta al público.
Aún se requiere una cubierta facial en todos los entornos públicos si se comparte con miembros de otros núcleos familiares. Las mascarillas continúan siendo necesarias en espacios al aire libre si las personas no pueden mantener una distancia de al menos seis pies.
Los negocios pueden mantenerse abiertos entre las 10 p.m. y las 5 a.m. para sus empleados, además de continuar sus operaciones siempre y cuando no admitan a clientes en sus instalaciones.
Los siguientes establecimientos deben acatar la orden ejecutiva: parques de atracciones, bares, salones de eventos, estadios, gimnasios, instalaciones de actividad física, cines, espacios para reuniones y otras instalaciones de entretenimiento, museos, acuarios, parques, negocios de cuidado personal como las peluquerías, restaurantes, cervecerías, destilerías, bodegas, y ciertos negocios minoristas.
Clientes pueden entrar a restaurantes, cervecerías, destilerías o tiendas de vino después de las 10 p.m. para recoger pedidos para llevar. Se debe respetar el mandato de la mascarilla y practicar el distanciamiento social.
Los servicios de entrega a domicilio como Instacart, UberEats, DoorDash, entre otros, pueden operar en el horario del toque de queda.
Los clientes que se nieguen a salir de un establecimiento después de las 10 p.m. pueden afrontar cargos de enjuiciamiento por traspaso criminal, o invasión de una propiedad privada.
Las personas no deben presentar ningún tipo de documentación para corroborar que se encuentran dentro de una excepción a la orden de quedarse en casa.
Los servicios de transporte como los taxis, viajes compartidos, autobuses y trenes no están prohibidos durante el período de la orden.
Los supermercados y las tiendas minoristas, entre otros negocios, pueden continuar vendiendo bebidas alcohólicas para el consumo fuera del establecimiento.
Para más información vea el documento de preguntas frecuentes de la orden 181. 
<a href="https://files.nc.gov/governor/documents/files/EO-181-FAQ.pdf" target="_blank">(Descargar aquí) </a>
1 / 20
El gobernador Roy Cooper anunció que Carolina del Norte comenzará una orden de permanecer en casa, con ciertas excepciones, después de un rápido aumento en las tendencias claves del coronavirus.
Imagen Getty Images & Visit Raleigh