Franklin Gómez y Ricky Hurtado: los latinos que sacudieron el establishment en Carolina del Norte

Ambos son jóvenes, totalmente biligües y latinos. Además tanto Franklin Gómez Florez como Ricky Hurtado son hijos de inmigrantes y ahora ocuparán cargos públicos de relevancia en Carolina del Norte.

Por:
Univision
Franklin Gómez Flores y Ricky Hurtado fueron ratificados por la Junta Electoral como vencedores en sus respectivos puestos públicos.
Video El histórico triunfo de jóvenes hispanos en puestos de elección en Carolina del Norte

Ambos son jóvenes, totalmente biligües y latinos. Además tanto Franklin Gómez Florez como Ricky Hurtado son hijos de inmigrantes. Ahora, oficialmente ocuparán cargos públicos de relevancia en Carolina del Norte.

Este 7 de diciembre, G´omez, al lado de su familia, tomó juramento como Comisionado por el quinto distrito del condado de Chatham.

PUBLICIDAD

En sus redes sociales dijo: "Después de 250 años, el condado tiene su primer comisionado latino". Sus prioridades, aseguró, serán apoyar a la comunidad en el ámbito de la educación, empleos, vivienda asquible y desarrollo responsable. También dijo que está abierto a escuchar todas las necesidades de la comunidad.

Por su parte, Ricky Hurtado, quien venció al republicano Stephen Ross, juramentará en enero del 2021 como Representante del distrito 63 de la Cámara de Carolina del Norte.

Hurtado es el primer demócrata en cambiar el asiento que había sido republicano por 10 años en la Cámara de Representantes. Y, en la sesión del 2021, será el único latino y uno de los legisladores más jóvenes en la Asamblea General.


Gómez le contó a Univision que su contrincante, el republicano Andy Wilkie, pidió un recuento de votos. La junta electoral accedió luego de comprobar que había un error... sí, dos votos más a favor del candidato hispano.

También te puede interesar

El gobernador Roy Cooper anunció que 
<a href="https://www.univision.com/local/north-carolina-wuvc/roy-cooper-nuevas-medidas-coronavirus">Carolina del Norte comenzará una orden de permanecer en casa, </a>con ciertas excepciones, después de un rápido aumento en las tendencias claves del coronavirus.
La orden ejecutiva N
<sup>o</sup> 181 requiere que las personas se queden en casa entre las 10 p.m. y las 5 a.m. Ciertas excepciones aplican.
La normativa entra en vigor el viernes 11 de diciembre a las 5 p.m. y estará vigente hasta al menos el 8 de enero de 2021 a las 5 p.m.
La orden requiere que los restaurantes, bares, centros de eventos, parques, cines, museos, acuarios, negocios de cuidado personal, entre otros, cierren a las 10 p.m.
Los restaurantes pueden operar después de las 10 p.m. sólo para los servicios de entrega a domicilio o pedidos para llevar.
Estas actividades son permitidas durante el horario del toque de queda: viajar hacia y desde el trabajo; para obtener alimentos, atención médica, combustible o servicios sociales; o para cuidar a un miembro de la familia.
La venta de bebidas alcohólicas para el consumo del cliente en el lugar, incluidos bares, restaurantes, cervecerías, entre otros, está prohibida entre las 9:00 p.m. y las 7:00 a.m.
Los eventos o reuniones fuera del hogar deben finalizar a las 10:00 p.m.
Los límites máximos de las reuniones continúan de la siguiente manera: 50 personas en entornos al aire libre o 10 personas en espacios cerrados.
También siguen vigentes los límites de clientes permitidos en negocios y tiendas minoristas. Las sucursales con más de 15,000 pies cuadrados deben tener a un trabajador en cada entrada abierta al público.
Aún se requiere una cubierta facial en todos los entornos públicos si se comparte con miembros de otros núcleos familiares. Las mascarillas continúan siendo necesarias en espacios al aire libre si las personas no pueden mantener una distancia de al menos seis pies.
Los negocios pueden mantenerse abiertos entre las 10 p.m. y las 5 a.m. para sus empleados, además de continuar sus operaciones siempre y cuando no admitan a clientes en sus instalaciones.
Los siguientes establecimientos deben acatar la orden ejecutiva: parques de atracciones, bares, salones de eventos, estadios, gimnasios, instalaciones de actividad física, cines, espacios para reuniones y otras instalaciones de entretenimiento, museos, acuarios, parques, negocios de cuidado personal como las peluquerías, restaurantes, cervecerías, destilerías, bodegas, y ciertos negocios minoristas.
Clientes pueden entrar a restaurantes, cervecerías, destilerías o tiendas de vino después de las 10 p.m. para recoger pedidos para llevar. Se debe respetar el mandato de la mascarilla y practicar el distanciamiento social.
Los servicios de entrega a domicilio como Instacart, UberEats, DoorDash, entre otros, pueden operar en el horario del toque de queda.
Los clientes que se nieguen a salir de un establecimiento después de las 10 p.m. pueden afrontar cargos de enjuiciamiento por traspaso criminal, o invasión de una propiedad privada.
Las personas no deben presentar ningún tipo de documentación para corroborar que se encuentran dentro de una excepción a la orden de quedarse en casa.
Los servicios de transporte como los taxis, viajes compartidos, autobuses y trenes no están prohibidos durante el período de la orden.
Los supermercados y las tiendas minoristas, entre otros negocios, pueden continuar vendiendo bebidas alcohólicas para el consumo fuera del establecimiento.
Para más información vea el documento de preguntas frecuentes de la orden 181. 
<a href="https://files.nc.gov/governor/documents/files/EO-181-FAQ.pdf" target="_blank">(Descargar aquí) </a>
1 / 20
El gobernador Roy Cooper anunció que Carolina del Norte comenzará una orden de permanecer en casa, con ciertas excepciones, después de un rápido aumento en las tendencias claves del coronavirus.
Imagen Getty Images & Visit Raleigh