Entre el 1 de junio y el 13 de septiembre, las campañas de Donald Trump y Joe Biden juntas gastaron 86 millones de dólares en publicidad en redes sociales, principalmente en Facebook e Instagram, según el proyecto Illuminating 2020 de la Universidad de Syracuse, y tres estados se llevaron el mayor gasto: Florida, California y Pensilvania.
Florida, California y Pensilvania: los estados donde Trump y Biden han gastado más en publicidad en redes sociales
Trump y Biden refuerzan a sus bases con publicidad a través de redes sociales en tres estados, aunque uno de ellos no se considera campo de batalla.
Los candidatos apuntaron gran parte de sus gastos, aproximadamente un tercio de los de Trump y más de la mitad de los de Biden, en algunos estados clave.
Aproximadamente el 40% de ese gasto se produjo entre el 10 de agosto y el 13 de septiembre, cuando las campañas gastaron un total de 41 millones de dólares en línea.
En general, esto es aproximadamente el doble de la tasa de gasto que tuvieron Trump y Hillary Clinton durante el mismo período en 2016, indicó Jennifer Stromer-Galley, de la Universidad de Syracuse.
¿En qué estados gastaron más?
Ambos candidatos gastaron mucho en Florida, California y Pensilvania, porque ahí es donde se encuentran las poblaciones más grandes.
Biden también se centró en Nueva York y Michigan; Trump además apostó por Texas y Ohio.
“Estos no son necesariamente estados de campo de batalla, sino lugares donde los candidatos tienen fuertes bases de apoyo. Estos partidarios son posibles voluntarios de campaña y fuentes de dinero para más anuncios”, dijo Stromer-Galley.
Entre el 1 de junio y el 13 de septiembre, Trump gastó 34.5 millones de dólares, el 86% de su gasto total en línea durante ese período, en llamadas a la acción en el texto del anuncio.
En ese mismo periodo, las llamadas a la acción de Biden costaron 25.2 millones de dólares, o el 67% de su inversión publicitaria en línea.
¿Qué hay con otros tipos de anuncios?
Del 10 de agosto al 4 de septiembre, Biden y Trump gastaron 60 millones de dólares combinados en anuncios de televisión, según Wesleyan Media Project.
Los anuncios impresos, radiales y en vallas publicitarias son una pequeña parte, generalmente menos del 5% del gasto en publicidad presidencial.
¿Qué buscan con estos anuncios?
Aproximadamente el 60% del gasto de las campañas tiene como objetivo persuadir a los votantes, influir en sus emociones y pensamientos y consolidar el apoyo entre la base.
“Casi toda la publicidad en línea de las campañas de Trump y Biden implica algún tipo de llamado a la acción, instando a los espectadores del anuncio a hacer algo, como dar dinero, firmar una petición, responder una encuesta, registrarse para recibir correos electrónicos o ver el último anuncio de video”, dijo Stromer-Galley.
“Esos anuncios también ayudan a las campañas a obtener datos adicionales sobre los seguidores, como los temas que les interesan y cómo están involucrados en su comunidad. Las campañas utilizan esa información para desarrollar y publicar anuncios en estados clave e identificar a los partidarios potenciales que pueden convertirse en evangelistas locales de la campaña”, declaró.
¿A quiénes buscan los candidatos?
Las campañas orientan sus anuncios de Facebook en función de la afiliación a un partido, el género y la edad.
Ambas campañas gastaron menos en personas de entre 18 y 24 años, probablemente porque es menos probable que los jóvenes vayan a votar que sus mayores.
También te puede interesar








