“Yo sé que nos espera un futuro mejor”: Daniella Levine Cava juramenta como alcaldesa

Daniella Levine Cava hace historia y se convierte en la primera mujer que gobierna el condado de Miami-Dade. En su discurso de juramentación dominó la pandemia del coronavirus.

Por:
Univision
La nueva alcaldesa, en medio de la ceremonia, aseguró que su mayor reto será enfrentar los efectos de la pandemia y, para lograrlo, lo hará colaborando con todos los alcaldes de las ciudades que conforman el condado. Levine Cava asistió en la noche del martes a un evento de celebración que contó con la participación de Francis Suárez y Joe Carollo.
Video Daniella Levine Cava juramenta como alcaldesa de Miami-Dade y promete trabajo conjunto para “salir adelante”

Este martes juramentó como alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava en un acto en el que estuvo presente Roy Kalman Altman, juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida.

A Levine Cava le toca asumir el condado en medio de un repunte del coronavirus y en su discurso dijo que su prioridad sería atender la pandemia.

PUBLICIDAD

Durante el juramento, en el que estuvieron presentes familiares, Levine Cava ofreció sus pensamientos y oraciones por las víctimas de los huracanes en Honduras y Nicaragua. Prometió movilizar recursos para las familias más necesitadas por estos desastres naturales.

Entre las medidas que Levine Cava está considerado se encuentra el nombramiento de un nuevo director médico y un comité de experto que vayan dando la pauta para determinar los ajustes que el ayuntamiento hará a las actividades de la población.

También agradeció a su equipo de la comisión del Distrito 8 y a su equipo de campaña, así como al alcalde Carlos Giménez por su servicio y a otros funcionarios.

“Estoy lista para que la comunidad salga adelante”

Las primeras palabras sobre su plan de gobierno fueron sobre la crisis que ha desatado la pandemia de coronavirus:

“Estoy lista para enfrentar esta crisis y llevar a nuestra comunidad a través de este difícil capítulo”, indicó en un discurso que alternó entre inglés y español.

“Me honra la confianza que tienen en mí en este momento tan difícil, durante una crisis de salud y económica en la cual hemos perdido miles de vidas y los negocios han sufrido tanto. Estoy lista para que la comunidad salga adelante y lo vamos a hacer juntos trabajando con la nueva comisión, las ciudades y nuestros negocios”, dijo.

Añadió que se sentía muy honrada de comenzar un nuevo rol en el equipo que conforma el condado de Miami-Dade.

“Nos enfrentamos a la crisis, pero también a la oportunidad de volver a construir juntos, más fuertes y más resistentes”, dijo.

PUBLICIDAD

Según un informe del condado publicado el 15 de noviembre, a mediados de octubre se habían registrado 415 admisiones por coronavirus en hospitales y hacia el final de la quincena registraron 541 admisiones, lo que revela que la alcaldesa asume el poder en un momento crítico.

Levine Cava dijo que ella sería una alcaldesa para todos los residentes de Miami-Dade y remarcó que este momento demanda más unidad y el reconocimiento de un propósito común: luchar contra un virus mortal que solamente se puede superar con trabajo conjunto y con cuidado mutuo.

¿Vendrán cambios drásticos?

Antes de asumir el cargo, Levine Cava había dicho que quería entrevistarse con el gobernador Ron DeSantis para evaluar las medidas a tomar ante el aumento de los casos de coronavirus.

“Espero hablar con el gobernador, a ver qué planes tiene él si suben los casos, pero lo mejor es tomar precauciones para bajar los casos, eso depende de nosotros”, dijo.

Sin embargo, a más de dos semanas de haber sido elegida alcaldesa, Levine Cava dijo que aún no ha podido hablar con el gobernador Ron DeSantis.

Mientras tanto, ella insiste en que reducir la posibilidad de contagios se debe remarcar la importancia de usar mascarillas y lavarse las manos de manera adecuada y frecuente.

En campaña, Levine Cava prometió invertir infraestructura de atención médica, ampliar el acceso a los servicios de salud y apoyar a los trabajadores de esta área.

Sobre los enfoques para enfrentar la pandemia, la alcaldesa tendrá que lidiar con las políticas del gobernador que alientan la reapertura de clubes nocturnos y fomenta las reuniones presenciales.

PUBLICIDAD

Además, aunque el condado de Miami-Dade estableció el toque de queda, la ciudad de Miami no lo ha hecho cumplir.

Te puede interesar

Usar una mascarilla es parte de las recomendaciones para prevenir la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que fueron delineadas por los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cloth-face-cover-sp.html" target="_blank">Centros de Control y Prevención de Enfermedades</a> (CDC por sus siglas en inglés) desde el inicio de la pandemia. Ocho meses más tarde, los expertos insisten que es uno de los recursos claves, económicos y efectivos para frenar la propagación del coronavirus.
Los expertos recomiendan usar mascarillas de tela y algodón que tengan dos o tres capas, o utilizar las que tienen filtros porque brindan más protección. Señalan que es importante ponérsela sobre la nariz, la boca y la barbilla para evitar contagiarse con el virus.
El doctor Alejandro Sánchez asegura que cuando estas mascaras están sucias o mojadas son menos eficientes, por lo que recomienda tirarlas y usar una nueva. Señala que las mascarillas son de uso personal e intransferible.
Estas recomendaciones se ofrecieron después de encontrar evidencia en investigaciones sobre la transmisión del Covid-19. Los resultados de dichas investigaciones han demostrado que personas asintomáticas son trasmisores del coronavirus.
"Esto significa que el virus se puede propagar entre personas que estén interactuando muy cerca una de la otra, por ejemplo, al hablar, toser o estornudar, incluso si esas personas no están mostrando síntomas", según el comunicado del CDC.
Las mascarillas deben ajustarse de manera precisa pero cómodamente en el rostro y deben asegurarse con lazos de tela o elásticos.
Además, estas deben permitir la respiración sin restricciones y deben cubrir completamente la nariz y la boca.
Las mascarillas deben incluir en lo posible múltiples capas de tela y permitir ser lavadas y secadas a máquina sin que se estropee o cambie de forma, según las 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">recomendaciones</a> de los CDC.
Algunos errores críticos son: el uso parcial de este objeto cubriendo solo parte de la boca o de la nariz.
La mascarilla debe ser manipulada solo por el dueño para evitar contaminación cruzada, además debes evitar tocarla mientras la tengas puesta.
La mascarilla debe ser usada como medida preventiva, sin embargo otras recomendaciones de higiene como no tocarse la cara y lavarse las manos constantemente deben mantenerse.
Las mascarillas de tela en lugares públicos, como una medida de protección para no propagar el virus y así evitar que las personas que ya podrían tenerlo y no lo saben "transmitan el virus a los demás".
La mascarilla debe ser usada por una sola persona. Esta debe ser lavada costamente y secada en un lugar seguro.
Las mascarillas y guantes deben ser desechados en un lugar seguro para evitar que otras zonas públicas sean contaminadas. Además, hace parte de la conciencia cívica para respetar el bien común.
Sin embargo, el uso de la mascarilla debe seguirse al igual que el distanciamiento social, el cual requiere que las personas se encuentren a 6 pies de distancia.
Es importante aclarar que 
<b>las mascarillas de tela recomendadas no son las mascarillas quirúrgicas ni los respiradores N-95,</b> ya que estos son suministros esenciales para el personal médico.
Los CDC han publicado algunos 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">tutoriales</a> para confeccionar tu propia mascarilla en casa.
Asimismo, empresas locales han comenzado a confeccionar estas mascarillas. Comprarlas en estos lugares puede ser un estímulo para la economía.
Recuerda usar tu máscara en público es para tu protección y la de los demás.
1 / 19
Usar una mascarilla es parte de las recomendaciones para prevenir la propagación del coronavirus que fueron delineadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) desde el inicio de la pandemia. Ocho meses más tarde, los expertos insisten que es uno de los recursos claves, económicos y efectivos para frenar la propagación del coronavirus.
Imagen Getty Images