Junta Electoral de NYC certifica la victoria de Torres y Maloney en las elecciones primarias

La victoria de Ritchie Torres, concejal de la ciudad de Nueva York y de la representante Carolyn Maloney se conoce luego de seis semanas de haberse celebrado las elecciones.

Por:
Univision
Ritchie Torres, concejal de la Ciudad de Nueva York y la representante Carolyn Maloney salieron victoriosos de las elecciones primarias de Nueva York.
Ritchie Torres, concejal de la Ciudad de Nueva York y la representante Carolyn Maloney salieron victoriosos de las elecciones primarias de Nueva York.
Imagen Getty images y redes sociales de Ritchie Torres.

La Junta Electoral de la ciudad de Nueva York confirmó la victoria de Ritchie Torres, concejal de la NYC y de la representante Carolyn Maloney en las elecciones primarias de sus respectivos distritos celebradas seis semanas atrás.

PUBLICIDAD

Torres, de 32 años, ganó el pase para competir por el asiento en la Cámara de Representantes que dejará el José E. Serrano, quien se retirará después de tres décadas de servir en Congreso.

Torres representa al sur del Bronx (distrito congresional 15 de Nueva York) y había declarado su victoria hace tres semanas en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Él es el primer candidato abiertamente gay y afro-latino en ser elegido para este cargo. Antes también había hecho historia con su cargo legislativo en el Bronx, y también al ser el miembro más joven del concejo de la ciudad.

Por su parte, la Representante Carolyn Maloney, de 74 años, logró abrirse paso en su reelección en el distrito congresional 12 al ganarle a Suraj Patel, luego de una batalla que llegó a la corte.

El conteo de boletas electorales en ausencia del distrito congresional 12, que cubre Manhattan, Queens y Brooklyn, ha sido centro de debate durante semanas.

La jueza Analisa Torres dictaminó el lunes en la noche que la Junta Electoral del Estado de Nueva York debe " ordenar a todas las juntas electorales locales” contar todas las boletas en ausencia válidas emitidas en las primarias del 23 de junio que fueron recibidas antes del 24 de junio de 2020.

Los candidatos a la presidencia mandan un mensaje a los votantes hispanos a petición de Univision. Tanto Trump como Biden destacaron la importancia de la comunidad latina para la economía y la democracia del país.
Video Estos son los mensajes en exclusiva de Trump y Biden a los hispanos de cara a las elecciones


En su dictamen Torres indicó que el conteo de boletas deben incluir aquellas cuyo sello postal tiene fecha del 23 de junio de 2020 y fueron recibidas el 25 de junio de 2020, siempre que dichas boletas no tengan un sello postal posterior al 23 de junio de 2020.

"Espero continuar mi trabajo como presidente de Supervisión, particularmente a la luz de los desafíos que enfrentó Nueva York en esta primaria, y que debemos abordar antes de las elecciones generales de noviembre”, dijo Maloney en un comunicado publicado por medios locales.

PUBLICIDAD

Las elecciones primarias de Nueva York se celebraron el 23 de junio y el retraso en la entrega de resultados ha sido utilizado como el presidente Donald Trump para plantear preguntas sobre si la nación está lista para las elecciones generales de noviembre y oponerse a la votación por correo.

<b>Susan Rice, exasesora de seguridad nacional </b>de Barack Obama Aunque es la más reciente adición a la lista, Rice, de 55 años, es considerada una de las candidatas más fuertes. Rice trabajó con Biden en la Casa Blanca por lo que ya tiene una relación de trabajo con el exvicepresidente. Pese a que todos reconocen su capacidad profesional tiene el problema de que nunca ha hecho campaña para ocupar un cargo de elección ppular.
<br>
<br>
<b>Kamala Harris. </b>Abogada de 55 años, ex candidata presidencial, senadora de California desde 2017, exfiscal de distrito de San Francisco desde 2004 a 2011 y ex procuradora general de California desde 2011 a 2017. Esta hija de madre india y padre jamaiquino es considerada una progresista, pero no al extremo. Acumula suficientes credenciales para el cargo y es conocida a nivel nacional.
<b>Val Demings.</b> Representante por el distrito 10 de Florida desde 2017 y la primera mujer en ser jefa departamento de Policía de la ciudad de Orlando, un cargo que ejerció desde 2007 a 2011. Formó parte del grupo de representantes que supervisó el proceso de Juicio Político contra Trump en el Senado. "Estoy en la lista reducida (para ser seleccionada por Biden) y por ello me siento honrada”, dijo Demings en una entrevista transmitida por SiriusXM.
<b>Keisha Lance Bottoms, alcaldesa de Atlanta. </b>La demócrata que gobierna la capital de Georgia desde 2018 dio su apoyo a Biden desde el primer momento, incluso cuando las encuestas no le sonreían al exvicepresidente. Bottoms, de 50 años, ha visto su imagen proyectada a nivel nacional este año por su manejo de las manifestaciones contra el racismo en esa ciudad del sur y por actuación durante la crisis del coronavirus, que la ha llevado a chocar con el gobernador republicano del estado quien cuestiona las medidas fuertes tomadas en la ciudad.
<b>Michelle Lujan.</b> Abogada de 61 años y gobernadora de Nuevo México desde 2019, la primera hispana en ocupar este cargo. Fue congresista por el Distrito 1 de Nuevo México desde 2013 a 2018 y exsecretaria de salud del estado desde 2004 a 2007. Además, fue presidenta del Caucus Hispano en el Congreso.
<b>Stacey Abrams. </b>Abogada de 46 años y representante estatal de Georgia desde 2006 a 2017. Es considerada una estrella en ascenso dentro del Partido Demócrata. En 2018 fue candidata para la gobernación del estado, pero perdió por sólo 1.4% de los votos. Es una figura de mucha popularidad en Georgia y podría ser de gran ayuda para los demócratas, si apuestan por ganar el estado.
<b>Elizabeth Warren.</b> Abogada de 71 años, senadora de Massachusetts desde 2013, excandidata presidencial, exacadémica y la arquitecta de la política de protección al consumidor durante la administración de Barack Obama. Representa al ala más progresista del Partido Demócrata y se destacó en la campaña por sus múltiples propuestas para resolver las crisis que aquejan al país, como la de la deuda estudiantil, el costo de la vivienda o el acceso a la salud.
<b>Gretchen Whitmer</b>. Abogada de 48 años. Fue gobernadora de Michigan desde 2019, representante estatal desde 2001 a 2006 y luego senadora estatal desde 2006 a 2015. Durante el último discurso del Estado de la Unión fue la encargada de entregar la respuesta demócrata a nivel nacional. Aunque no cuenta con reconocimiento y experiencia a nivel nacional, a su favor está que le ayudaría a los demócratas a ganar Michigan en la elección general, un importante estado competitivo.
<br>
1 / 8
Susan Rice, exasesora de seguridad nacional de Barack Obama Aunque es la más reciente adición a la lista, Rice, de 55 años, es considerada una de las candidatas más fuertes. Rice trabajó con Biden en la Casa Blanca por lo que ya tiene una relación de trabajo con el exvicepresidente. Pese a que todos reconocen su capacidad profesional tiene el problema de que nunca ha hecho campaña para ocupar un cargo de elección ppular.

Imagen Getty Images