De la tradicional promesa de reforma migratoria a mejoras en educación y vivienda: Biden presenta su plan para los hispanos

El virtual candidato presidencial demócrata Joe Biden enumera sus principales iniciativas para atraer el voto hispano en la "Agenda Biden para la comunidad latina".

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
“Él no quiere cometer un error, quiere conocer bien a todos los candidatos”, dijo la analista demócrata Lourdes Díaz al asegurar que se espera que en dos semanas se haga el anuncio oficial. Te contamos quiénes son las mujeres afroestadounidenses que están en la lista de posibles aspirantes.
Video ¿Por qué Joe Biden no ha decidido quién será su fórmula vicepresidencial? Experta responde

Joe Biden presentó este martes un programa de gobierno enfocado específicamente en las necesidades de la comunidad hispana, un electorado que su campaña dice reconocer como de gran importancia para sus aspiraciones de alcanzar la Casa Blanca en noviembre.

El documento de 19 páginas distribuido por la campaña del exvicepresidente enumera las prioridades que el virtual candidato presidencial demócrata plantea para los latinos en áreas diversas como migración, educación, salud y pequeñas empresas.

PUBLICIDAD

El plan critica con dureza al presidente Donald Trump, a quien acusa de "agredir la dignidad latina" desde el primer día de su campaña electoral en 2015 cuando tildó a los migrantes mexicanos de "criminales" y "violadores".


La "Agenda Biden para la comunidad latina" anuncia que, de resultar electo, el exvicepresidente apoyará la creación de un museo sobre la experiencia latina en la sociedad estadounidense como parte del Smithsonian, el mayor complejo museístico del planeta.

La semana pasada la Cámara de Representantes aprobó un proyecto para la creación de un museo hispano administrado por el Smithsonian que estará en el Mall de Washington DC. El proyecto espera por el voto del Senado.

Biden difundió sus propuestas un día después de que la campaña de Trump lanzara un anuncio en español, en el que acusa a Biden de ser un izquierdista radical por describirse a sí mismo como " progresista".

El comercial compila fragmentos de líderes izquierdistas latinoamericanos empleando ese término, tales como el difunto presidente cubano Fidel Castro, el ex alcalde bogotano Gustavo Petro, el difunto presidente venezolano Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro.

En Estados Unidos hay unos 62 millones de latinos, ya sean inmigrantes o hijos de inmigrantes, de los cuales aproximadamente 32 millones estarán habilitados para votar en noviembre. En los comicios presidenciales de 2016 solo alrededor de 50% de los votantes latinos concurrieron a sufragar.

A continuación un vistazo a los puntos sobresalientes de la agenda de Biden para los hispanos:

<b>Philadelphia-Camden-Wilmington</b> (
<b>Pennsylvania, Nueva Jersey, Delaware y Maryland): </b>544,000 hispanos (8.9% de la población total). De este total 50,9% son puertorriqueños, 20.9% de México y 6.2 de República Dominicana.
<b>Atlanta-Sandy Springs-Roswell (Georgia):</b> 588,000 (10.5% de la población total). 58,9% son mexicanos, 8.3% son de Puerto Rico y 5% de El Salvador.
<b>Las Vegas-Henderson-Paradise (Nevada)</b>: 627,000 hispanos (30.3% de la población total). 76,6 son de origen mexicano, 5% de El Salvador y 4% de Cuba. 
<br>
<b>Austin-Round Rock (Texas): </b>631,000 hispanos (31.8% de la población total). 85.1% son de origen mexicano, 2.4% son de Puerto Rico y 1.7% de Cuba.
<br>
<b>Denver-Aurora-Lakewood (Colorado): </b>644,000 hispanos (22.6% de la población total). 76.9 son de origen mexicano, 2.4% de España y 1.8% de El Salvador.
<b>Orlando-Kissimmee-Sanford (Florida):</b> 645,000 hispanos (28.3% de la población total). 48.4% son de origen puertorriqueño, 10.3 son de México y 9.2 de República Dominicana.
<b>El Paso (Texas):</b> 676,000 hispanos (95.6% de la población total). 95.6% son de origen mexicano, 1.4% de Puerto Rico y 0.4% de España.
<b>McAllen-Edinburg-Mission (Texas):</b> 758,000 hispanos (91.2% de la población total). 97.3% son de origen mexicano y 0.3% de Puerto Rico.
<b>Washington-Arlington-Alexandria (DC, Virginia, Maryland y Virginia Occidental):</b> 906,000 hispanos (15.3% de la población total). 33.3 de origen salvadoreño, 14.6% de México y 7.6% de Guatemala.
<b>San Francisco-Oakland-Hayward (California): </b>1,008,000 hispanos (21.9% de la población total). 69.7% son de origen mexicano, 9% de El Salvador y 4.3% de Guatemala.
<b>San Diego-Carlsbad (California):</b> 1,084,000 hispanos (33.3% de la población total). 89.8% son de origen mexicano, 2.4% de Puerto Rico y 1% de El Salvador.
<b>San Antonio-New Braunfels (Texas): </b>1,259,000 Hispanos (55.7% de la población total). 89.6% son de origen mexicano, 2% de Puerto Rico y 1.2% de España.
<b>Phoenix-Mesa-Scottsdale (Arizona):</b> 1,347,000 hispanos. (30.1% de la población total). 89% son de origen mexicano, 1.9% de Puerto Rico y 1.3% de España.
<b>Dallas-Fort Worth-Arlington (Texas):</b> 1,943,000 hispanos (28.4% de la población total). 84.3% son de origen mexicano, 4.9% de El Salvador y 2.6% de Puerto Rico.
<b>Chicago-Naperville-Elgin (Illinois, Indiana, Wisconsin):</b> 2,070,000 hispanos (21.8% de la población total). 79,8% son de origen mexicano, 9.9% de Puerto Rico y 2% de Guatemala.
<b>Riverside-San Bernardino-Ontario (California):</b> 2,197,000 hispanos (49.4% de la población total). 87.4% son de origen mexicano, 2.6% de El Salvador y 1.8% de Puerto Rico.
<b>Houston-The Woodlands-Sugar Land (Texas):</b> 2,335,000 hispanos (36.4% de la población total). 75.7% son de origen mexicano, 8.2% de El Salvador y 3.2% de Honduras.
<b>Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach (Florida):</b> 2,554,000 hispanos (43.3% de la población total). 42.3% de origen cubano, 9.3% de Colombia y 9.3% de Puerto Rico.
<b>New York-Newark-Jersey City (Nueva York, Nueva Jersey y Pennsylvania):</b> 4,780,000 hispanos (23.9% de la población total). 26.7% puertorriqueños, 21.3% de República Dominicana y 13.6% de México.
<b>Los Angeles-Long Beach-Anaheim (California): </b>5,979,000 hispanos (45.1% de la población total). 78.5% son de origen mexicano, 7.4% de El Salvador y 4.6% de Guatemala.
<br>
1 / 20
Philadelphia-Camden-Wilmington ( Pennsylvania, Nueva Jersey, Delaware y Maryland): 544,000 hispanos (8.9% de la población total). De este total 50,9% son puertorriqueños, 20.9% de México y 6.2 de República Dominicana.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo