Los dos senadores por Texas en la Cámara Alta del Congreso de Estados Unidos, John Cornyn y Ted Cruz, han manifestado su intención de apoyar al presidente Donald Trump y nombrar el reemplazo de la recién fallecida jueza de la Corte Suprema, Ruth Bader Ginsburg, lo antes posible.
Los dos senadores por Texas apoyan que se vote al nuevo juez de la Corte Suprema antes de la elección
Pese a que hace cuatro años los dos senadores republicanos de Texas defendieron la posición contraria cuando Barack Obama nominó a Merrick Garland, tanto Ted Cruz como John Cornyn manifestaron su apoyo al actual presidente pese a que faltan menos de 50 días para la elección.
Los votos de Cruz y Cornyn son decisivos puesto que los republicanos mantienen la mayoría en el Senado con 50 legisladores sobre 47 de los demócratas (el vicepresidente, el republicano Mike Pence, sirve como desempate en las votaciones). Por tanto, los demócratas necesitarían que cuatro senadores republicanos cambiasen de la opinión de su partido. Y los de Texas, hasta ahora, no son una opción.
Cruz asumió el cargo en 2013 y ganó la reelección en 2018 con un dramático margen de menos de un 3% al excongresista Beto O’Rourke (el peor resultado para un republicano en una elección estatal en Texas en 25 años). Cornyn, por su parte, lleva 18 años en el cargo -desde 2002- y busca su cuarta reelección el próximo 3 de noviembre frente a la demócrata MJ Hegar.
Hace cuatro años, los dos mantuvieron la postura contraria ante la elección de un juez de la Corte Suprema cuando el entonces presidente Barack Obama nominó a Merrick Garland como reemplazo de Antonin Scalia, quien murió ocho meses antes de la elección de 2016, por considerar que influiría en los comicios. Cruz habló incluso de las ventajas sobre una Corte Suprema que funcionara con “menos jueces”, según un artículo de Politico de hace cuatro años.
Cornyn, en un comunicado del 3 de marzo de 2016, dice que no es prudente votar por la nominada de Obama porque “los texanos y los norteamericanos merecen opinar” en una decisión como esta, al referirse a la elección que se realizaría ocho meses después.
Pero en 2020, con el republicano Donald Trump en la Casa Blanca, los dos senadores defienden lo contrario. Incluso cuando Ruth Bader Ginsburg falleció a menos de 50 días de la elección.
Cruz apareció en Fox News horas después de que se anunciara la muerte de Bader Ginsburg para urgir a que se confirmase un nuevo juez lo antes posible.
Trump incluyó a Cruz en una lista de posibles nominados a la Suprema Corte difundida hace unos días, pero el senador ha dicho que no está interesado en el puesto.
It took @JohnCornyn less than two minutes to fall in line with Mitch McConnell.
— MJ Hegar (@mjhegar) September 19, 2020
The Supreme Court is on the ballot. pic.twitter.com/oAl7H3DflT
Cornyn, quien estará en la boleta el próximo 3 de noviembre, no mencionó en esta ocasión la importancia de los “texanos y norteamericanos” en una decisión tan importante como hace cuatro años y ha optado por la discreción. Su cuenta oficial de Twitter difundió el anuncio del líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, que dice que "el nominado del presidente Trump se votará en el Senado de Estados Unidos".
"La Corte Suprema está en la boleta": MJ Hegar
Los dos senadores texanos forman parte del Comité Judicial que será convocado para que testifique el eventual nominado o nominada a la Corte Suprema.
La contrincante de Cornyn, la demócrata MJ Hegar, reaccionó de inmediato al respaldo de la cuenta de Twitter del senador a la postura de McConnell. “A Cornyn no le llevó más de dos minutos para alinearse con [Mitch] McConnell. La Corte Suprema está en la boleta”, tuiteó MJ Hegar.
El congresista Joaquín Castro, líder del caucus Hispano, y su hermano Julián, exsecretario de Vivienda, transmitieron un mensaje por Instagram Live en el que criticaron a Cornyn con dureza.
“Mitch McConnell y él bloquearon a Merrick Garland [la nominación a la Suprema Corte hace cuatro años]. Así que la pregunta es: ¿seguirán los mismos principios esta vez? ¿Serán hipócritas? ¿Serán los típicos políticos?”, se preguntó Castro.




