“Me hierve la sangre”: así protestaron contra dueños de restaurante mexicano que se oponen a la ayuda para indocumentados

Hispanos indignados reclaman porque los dueños de restaurante Cielito Lindo, que es casa del Mariachi Sol de México, se opusieron a la ayuda del gobernador Gavin Newsom a inmigrantes indocumentados afectados por el coronavirus.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
Informes oficiales indicaron que más de una decena de detenidos con síntomas de coronavirus se negaron a que les realizaran la prueba y causaron estragos. El abogado que los representa asegura que el alguacil del condado Bristol, en Massachusetts, intenta desacreditar la imagen de los detenidos que no tienen antecedentes criminales.
Video Estragos en un centro de detención para migrantes: las paredes y camas terminaron rotas

Bastó un comentario en redes sociales por parte de los dueños de un restaurante de comida mexicana en California para despertar la indignación de los hispanos.

Si esto es cierto, me hierve la sangre”, fue el comentario que publicó Teresa Hernández, dueña del restaurante Cielito Lindo ubicado en la ciudad de South El Monte, en el condado de Los Ángeles.

PUBLICIDAD

Ella se refería a la ayuda económica que el gobernador Gavin Newsom ofreció a los inmigrantes indocumentados por la pandemia del coronavirus.

Notas Relacionadas

Hernández añadió que el dinero debería ir a las empresas de California y reprochó que muchos californianos que han trabajado y pagado impuestos no han recibido dinero del Estado.

Hay millones de californianos desempleados que han trabajado y pagado dentro del sistema que han cerrado y no han recibido ni 10 centavos de ayuda de parte del estado. El dinero necesita llegar a los negocios de California y empleados”, decía el mensaje de Hernández.

Estos comentarios corrieron como pólvora en las redes sociales y ayer se organizó una protesta afuera del restaurante.


Teresa es esposa de José Hernández, el fundador del Mariachi Sol de México.

Patricia Chávez, una de las organizadoras de la protesta el domingo dijo que los dueños del restaurante no son solidarios con la gente de su propia raza.


“Sabemos que ella apoya al presidente Trump, es una fiel admiradora suya y está en contra de nuestra comunidad. Fue lo que nos molestó mucho a nosotros.

“No es posible que nuestra comunidad consume su comida y ahora ella le da la espada de esta manera a sus propios clientes”, dijo Chávez a Univision Noticias .

PUBLICIDAD

En una transmisión en vivo se observó que los dueños del restaurante llamaron a la policía ante la presencia de los manifestantes.

Los agentes les pidieron que no invadieran el área del restaurante, al ser propiedad privada, y que se mantuvieran en la acera o en la calle.

Los 
<a href="https://www.univision.com/temas/indocumentados">inmigrantes indocumentados</a> son uno de los grupos más afectados por la crisis del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>. Y aun cuando no califican para la ayuda federal, hay 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/esto-es-lo-que-debes-saber-sobre-la-ayuda-para-inmigrantes-indocumentados-en-california">programas estatales y locales</a> con recursos y ayudas que no discrimina estatus migratorio.
En ninguno de estos centros se requiere verificar el estatus migratorio de una persona o familia para recibir la ayuda. En este enlace encuentra la 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/coronavirus-estos-son-los-bancos-de-comida-con-ayuda-gratis-en-california-fotos"><u>lista de bancos de comida</u></a> con ayuda gratuita cerca de tu comunidad.
Además de los bancos de comida, el programa 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/quienes-pueden-recibir-calfresh-el-programa-de-alimentos-gratis-en-california">Calfresh</a> también ofrece estampillas y tarjeta electrónica para comprar alimentos en supermercados y hasta por internet.
Pueden beneficiarse de este programa familias mixtas, ya que si bien se deben listar los miembros de la familia en la solicitud, no se comparte la información individual de las personas que no tengan documentos.
<b>Alquileres:</b>
<br>En California tras declarar el estado emergencia por el coronavirus, el gobernador Gavin Newsom decretó la medida de suspensión de desalojo por falta de pagos para las personas afectadas por la pandemia.
Ya antes de la pandemia de coronavirus, los californianos enfrentaban una profunda crisis habitacional, por los altos precios de las propiedades y rentas que obligaban a miles de familias a reajustar sus exigencias de un techo y en el peor de los casos vivir en las calles.
Para septiembre de 2019, los californianos consideraban la indigencia como uno de sus principales problemas de acuerdo con un reporte de 
<a href="https://www.ppic.org/interactive/californians-and-the-housing-crisis/"><u>Public Policy Institute of California.</u></a>
Las ordenes de cierre de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/estos-son-los-negocios-que-si-pueden-abrir-en-los-angeles-durante-la-cuarentena-por-coronavirus-fotos">negocios no esenciales</a>, la medida “
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/mas-seguros-en-casa-lo-que-debes-saber-sobre-la-orden-de-quedarse-en-casa-debido-al-coronavirus-fotos">más seguros en casa</a>” y los cierres de las escuelas dejaron a millones de inmigrantes fuera del mercado laboral y en consecuencia limitados para pagar rentas y otros servicios básicos.
Por ello las 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/elecciones-estados-unidos-2020/de-la-aprobacion-de-este-proyecto-de-ley-depende-el-perdon-del-pago-de-alquileres-en-los-angeles-durante-el-coronavirus">suspensiones de desalojos</a> por falta de pagos fue una respuesta inmediata para evitar que la crisis de vivienda se agravara aún más y protege a todos los inquilinos, incluyendo a inmigrantes indocumentados.
En el caso del condado de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/">Los Ángeles</a>, jurisdicción del estado con la situación más crítica, además de la moratoria, se anunció una asistencia de emergencia de hasta 1,000 dólares mensuales por tres mese consecutivos, de acuerdo con el portal de 
<a href="https://wwwb.lacda.org/"><u>Los Ángeles County Development Authority</u></a> (LACDA por sus siglas en inglés).
El Plan del Asistencia de Emergencia de Rentas durante la crisis de coronavirus fue creado por las supervisoras 
<a href="https://twitter.com/HildaSolis" target="_blank">Hilda Solis</a> y Janice Hahn ya fue aprobado, pero aún no entra en efecto hasta tanto se reciba la segunda entrega de fondos federales anunciada por el gobierno.
Y de acuerdo con 
<a href="https://wwwb.lacda.org/" target="_blank">LACDA</a> la información sobre los detalles del plan estarán disponibles el 14 de mayo de 2020.
Y de acuerdo con LACDA la información sobre los detalles del plan estarán disponibles el 14 de mayo de 2020.
Por otra parte, el gobierno federal también ofrece el HUD.gov portal de recursos y 
<a href="https://www.hud.gov/states/california/homeownership/legalaid"><u>ayuda legal gratis, para inquilinos en California.</u></a>
<b>Dinero</b>:
<br>El gobernador de California anunció a mediados de abril un fondo de ayuda para inmigrantes indocumentados, afectados por la crisis del coronavirus. El anuncio fue un aliento para uno de los grupos más afectados por la pandemia que quedaron fuera del paquete de ayuda federal a pesar de pagar impuestos.
<br>
Newson señaló que los fondos serán administrados por el Departamento de Servicios Sociales de California
El fondo dispondrá de 125,000,000 millones de dólares de acuerdo con el anuncio del gobernador el 15 de abril. Con esta iniciativa California se convierte en el primer estado de Estados Unidos en crear un programa de ayuda a inmigrantes indocumentados.
Los recursos provienen de una asociación de fondos públicos y privados. De los $125 millones, $75 millones provienen de dinero estatal y los $50 millones adicionales han sido donados por organizaciones privadas.
El beneficio será de $500 por adulto hasta un máximo de $1,000 por hogar. La asistencia dará un solo pago en efectivo a cerca de 150,000 indocumentados en el estado.
1 / 19
Los inmigrantes indocumentados son uno de los grupos más afectados por la crisis del coronavirus en California. Y aun cuando no califican para la ayuda federal, hay programas estatales y locales con recursos y ayudas que no discrimina estatus migratorio.
Imagen Getty Images