Quieren destituir a concejala hispana que se opone a la ayuda a indocumentados afectados por el coronavirus

Un grupo de activistas que protestó contra Jessica Martínez en su casa niega que le hayan hecho brujería. Lo que buscan es abogar por los derechos de los trabajadores indocumentados, afirmó la activista Patricia Chávez.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
Una mujer llamó a nuestra redacción pidiendo ayuda ya que tiene asma, bronquitis y padece crisis de pánico, por lo que le preocupa contraer covid-19 en el centro de detención de Adelanto, California. La llamada llegó luego que un juez determinó que la población del lugar debía disminuir de forma tal que permita a los detenidos mantener una distancia de seis pies en todo momento.
Video “Soy más propensa a enfermarme”: inmigrante en un centro de detención en California pide ayuda a Univision

Un grupo de activistas está buscando la destitución de Jessica Martínez, concejala de la ciudad de Whittier, California, quien demandó al gobernador Gavin Newsom por ayudar a los inmigrantes indocumentados en medio de la crisis del coronavirus.

Patricia Chávez, una activista en favor de los derechos de los inmigrantes, busca con un grupo de ciudadanos promover el retiro de Martínez.

PUBLICIDAD

No obstante, la ley se lo impide, pues no se puede promover la destitución de Martínez antes de que la funcionaria haya trabajado al menos 90 días y ella lleva en el Concejo de la ciudad aproximadamente un mes, declaró.

No tiene mucho tiempo en el poder y ya está causando controversia, ya la queremos sacar”, dijo Chávez.

Notas Relacionadas

Según datos de la Oficina del Censo, un 67.5% de la población de Whittier es hispana o latina.

Chávez señaló que la demanda que promovió podría afectar a la gente de su propia ciudad y de su propio distrito, que además es de su propia raza.

La polémica de la brujería

Aunque por el momento no tienen forma de retirarla de su cargo, Chávez ha promovido protestas en la casa de Martínez y a través de redes sociales.

Las protestas que han hecho las han transmitido en sus redes sociales y se han viralizado (un video tan solo alcanzó más de 1.5 millones de visitas).

Tras una de las protestas, la concejala acusó a los manifestantes de hacerle brujería en una publicación de Facebook que luego borró.

Chávez aclaró que lo que algunos manifestantes hicieron fue un rito prehispánico para bendecir la tierra y negó que fuera brujería.

Notas Relacionadas

Buscan derechos para los inmigrantes

Chávez declaró que no quiere hacer política con el caso de Martínez, sino que quiere que se respeten los derechos de los trabajadores inmigrantes.

“Ellos merecen tener ayuda sin importar su estatus legal, ellos son contribuyentes, aportan muchísimos a la economía, el año pasado han pagado más de 5 billones de dólares en impuestos a nivel estatal y en impuestos a la propiedad”, dijo Chávez.

PUBLICIDAD

“Lo que me interesa es que la comunidad de trabajadores indocumentados obtenga la ayuda que tanto necesitan porque estamos en medio de una pandemia; si yo y mis hijos estamos sanos, pero mi vecino no lo está, yo y mi familia vamos a estar en peligro también”.

Indicó que además de considerar a los inmigrantes como personas, que es una de las comunidades más vulnerables, también debe de entenderse que ayudarlos en este momento beneficia la salud y la seguridad de todos los habitantes de California.

La petición para Martínez

Chávez dijo que si pudiera hablar con Martínez, ya que no ha recibido a los manifestantes, le pediría que desista de la demanda que hizo en contra de la comunidad inmigrante y que renuncie a su cargo político.

“Personas como ellas no merecen estar en el poder y no representan a nuestra comunidad de trabajadores indocumentados”, dijo.

De hecho, la petición para que desista de la demanda interpuesta contra el gobernador de California ya tiene una petición en la plataforma Change.org, y hasta el momento ha recaudado más de 4,300 firmas.

Respecto del candidato republicano Ricardo Benítez, el otro político que presentó la demanda junto con Martínez, Chávez dijo que analizan hacer un boicot contra su compañía de plomería y de electricidad. Afirmó que las acciones que realizan están apegadas a la ley y tienen asesoría de un abogado.

¿Y qué dice la concejala?

La concejala Martínez publicó en su cuenta de Facebook una actualización de la demanda contra el gobernador Gavin Newsom en donde indica que la Corte Suprema de California debe atender la demanda porque aborda un tema de importancia constitucional fundamental.

PUBLICIDAD

Refiere que su demanda está amparada en el Artículo 16 de la Constitución de California, que dice: “ nunca se apropiará ni se extraerá dinero del Tesoro del Estado con el propósito o beneficio de ninguna corporación, asociación, asilo, hospital o cualquier otra institución que no esté bajo la administración y control exclusivos del Estado como institución estatal”.

Reconoció que el tema ha creado un problema de relaciones públicas para la comunidad de inmigrantes ilegales y activistas pro inmigrantes ilegales.

Martínez indicó que la oposición a la demanda da la impresión de que están exigiendo que el gobernador suspenda la Constitución, algo que ningún gobernador puede hacer.

Dijo que para obtener más apoyo, los activistas de inmigración deben dejar en claro que apoyan plenamente la aplicación de la integridad de las constituciones federales y estatales porque sin cualquiera de ellas nadie tendría ningún derecho.

“En Estados Unidos, nuestros derechos provienen de la constitución, no de algún sistema religioso de creencias. Deshágase de las constituciones estatales y federales y de los derechos civiles e incluso humanos, y eso pondría a los inmigrantes en una situación aún más precaria”, indicó el texto publicado por Martínez.

La demanda también acusa al estado de violar la cláusula de supremacía federal al tratar de regular la inmigración y, con ella, también se viola la Constitución federal, señaló.

Los 
<a href="https://www.univision.com/temas/indocumentados">inmigrantes indocumentados</a> son uno de los grupos más afectados por la crisis del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>. Y aun cuando no califican para la ayuda federal, hay 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/esto-es-lo-que-debes-saber-sobre-la-ayuda-para-inmigrantes-indocumentados-en-california">programas estatales y locales</a> con recursos y ayudas que no discrimina estatus migratorio.
En ninguno de estos centros se requiere verificar el estatus migratorio de una persona o familia para recibir la ayuda. En este enlace encuentra la 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/coronavirus-estos-son-los-bancos-de-comida-con-ayuda-gratis-en-california-fotos"><u>lista de bancos de comida</u></a> con ayuda gratuita cerca de tu comunidad.
Además de los bancos de comida, el programa 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/quienes-pueden-recibir-calfresh-el-programa-de-alimentos-gratis-en-california">Calfresh</a> también ofrece estampillas y tarjeta electrónica para comprar alimentos en supermercados y hasta por internet.
Pueden beneficiarse de este programa familias mixtas, ya que si bien se deben listar los miembros de la familia en la solicitud, no se comparte la información individual de las personas que no tengan documentos.
<b>Alquileres:</b>
<br>En California tras declarar el estado emergencia por el coronavirus, el gobernador Gavin Newsom decretó la medida de suspensión de desalojo por falta de pagos para las personas afectadas por la pandemia.
Ya antes de la pandemia de coronavirus, los californianos enfrentaban una profunda crisis habitacional, por los altos precios de las propiedades y rentas que obligaban a miles de familias a reajustar sus exigencias de un techo y en el peor de los casos vivir en las calles.
Para septiembre de 2019, los californianos consideraban la indigencia como uno de sus principales problemas de acuerdo con un reporte de 
<a href="https://www.ppic.org/interactive/californians-and-the-housing-crisis/"><u>Public Policy Institute of California.</u></a>
Las ordenes de cierre de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/estos-son-los-negocios-que-si-pueden-abrir-en-los-angeles-durante-la-cuarentena-por-coronavirus-fotos">negocios no esenciales</a>, la medida “
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/mas-seguros-en-casa-lo-que-debes-saber-sobre-la-orden-de-quedarse-en-casa-debido-al-coronavirus-fotos">más seguros en casa</a>” y los cierres de las escuelas dejaron a millones de inmigrantes fuera del mercado laboral y en consecuencia limitados para pagar rentas y otros servicios básicos.
Por ello las 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/elecciones-estados-unidos-2020/de-la-aprobacion-de-este-proyecto-de-ley-depende-el-perdon-del-pago-de-alquileres-en-los-angeles-durante-el-coronavirus">suspensiones de desalojos</a> por falta de pagos fue una respuesta inmediata para evitar que la crisis de vivienda se agravara aún más y protege a todos los inquilinos, incluyendo a inmigrantes indocumentados.
En el caso del condado de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/">Los Ángeles</a>, jurisdicción del estado con la situación más crítica, además de la moratoria, se anunció una asistencia de emergencia de hasta 1,000 dólares mensuales por tres mese consecutivos, de acuerdo con el portal de 
<a href="https://wwwb.lacda.org/"><u>Los Ángeles County Development Authority</u></a> (LACDA por sus siglas en inglés).
El Plan del Asistencia de Emergencia de Rentas durante la crisis de coronavirus fue creado por las supervisoras 
<a href="https://twitter.com/HildaSolis" target="_blank">Hilda Solis</a> y Janice Hahn ya fue aprobado, pero aún no entra en efecto hasta tanto se reciba la segunda entrega de fondos federales anunciada por el gobierno.
Y de acuerdo con 
<a href="https://wwwb.lacda.org/" target="_blank">LACDA</a> la información sobre los detalles del plan estarán disponibles el 14 de mayo de 2020.
Y de acuerdo con LACDA la información sobre los detalles del plan estarán disponibles el 14 de mayo de 2020.
Por otra parte, el gobierno federal también ofrece el HUD.gov portal de recursos y 
<a href="https://www.hud.gov/states/california/homeownership/legalaid"><u>ayuda legal gratis, para inquilinos en California.</u></a>
<b>Dinero</b>:
<br>El gobernador de California anunció a mediados de abril un fondo de ayuda para inmigrantes indocumentados, afectados por la crisis del coronavirus. El anuncio fue un aliento para uno de los grupos más afectados por la pandemia que quedaron fuera del paquete de ayuda federal a pesar de pagar impuestos.
<br>
Newson señaló que los fondos serán administrados por el Departamento de Servicios Sociales de California
El fondo dispondrá de 125,000,000 millones de dólares de acuerdo con el anuncio del gobernador el 15 de abril. Con esta iniciativa California se convierte en el primer estado de Estados Unidos en crear un programa de ayuda a inmigrantes indocumentados.
Los recursos provienen de una asociación de fondos públicos y privados. De los $125 millones, $75 millones provienen de dinero estatal y los $50 millones adicionales han sido donados por organizaciones privadas.
El beneficio será de $500 por adulto hasta un máximo de $1,000 por hogar. La asistencia dará un solo pago en efectivo a cerca de 150,000 indocumentados en el estado.
1 / 19
Los inmigrantes indocumentados son uno de los grupos más afectados por la crisis del coronavirus en California. Y aun cuando no califican para la ayuda federal, hay programas estatales y locales con recursos y ayudas que no discrimina estatus migratorio.
Imagen Getty Images