Nueva York cambia las fechas de las primarias presidenciales debido a la propagación del coronavirus

El gobernador Andrew Cuomo anunció que las elecciones primarias en el estado se llevarán a cabo el 23 de junio, a solo semanas de la Convención Nacional Demócrata.

Por:
Univision
El presidente Trump anunció que está considerando una cuarentena de dos semanas para "Nueva York, probablemente Nueva Jersey y algunas partes de Connecticut", con el propósito de mitigar el aumento de casos de coronavirus en Estados Unidos.
Video Presidente Trump considera poner en cuarentena al área tri-estatal

Nueva York retrasó casi diez semanas la celebración de sus elecciones primarias debido a la pandemia de coronavirus que ha convertido al estado en el epicentro de la crisis en Estados Unidos.

El gobernador, Andrew Cuomo, anunció en la conferencia de este 28 de marzo que las elecciones para elegir al candidato presidencial demócrata y a los representantes al Congreso y otras oficinas se trasladarán del 28 de abril al 23 de junio.


El cambio en el calendario electoral ha estado en discusión desde que el coranovirus empezó a golpear al estado. A inicios de esta semana, Cuomo recibió la solicitud de la Asociación de Comisionados Electorales del Estado para que retrasara el proceso para el 23 de junio debido a la dificultad de contratar personal, brindar la capacitación necesaria al personal y hacer las pruebas de las máquinas de votación en medio de la crisis de coronavirus.

PUBLICIDAD

Consenso para trasladar la elección

El temor por el contagio de coronavirus, que hasta este sábado sumaba 116,505 personas infectadas en el país, ha provocado que 14 estados reprogramen las elecciones para elegir al candidato presidencial demócrata que enfrentará al presidente Donald Trump en noviembre.

Ciudadanos y residentes permanentes que ganen hasta $75,000 dólares anuales califican para la ayuda financiera de $1,200, y $500 adicionales por niño. El monto se irá reduciendo hasta eliminarse para los que lleguen a salarios de $99,000 al año. "Sí ayudaría, pero en San Francisco no porque acá todo es caro", dijo Paula Luzcarena. La ley incluye préstamos para pequeños negocios y empresas afectadas por el covid-19.
Video Coronavirus: Más del 80% de los estadounidenses recibirán cheques tras la firma de Trump a la ley de rescate económico


La lista incluye a Alaska, Connecticut, Delaware, Georgia, Hawaii, Indiana, Kentucky, Louisiana, Maryland, Nueva York, Ohio, Pennsylvania, Rhode Island, Wyoming y Puerto Rico.

Con el cambio, Nueva York y Kentucky serán los últimos estados en celebrar sus elecciones primarias y a solo semanas de la Convención Nacional Demócrata que iniciará el 13 de julio en Milwaukee.

Un hombre cruza solo la Séptima Avenida en Times Square, que solía ser uno de los lugares más conglomerados de la ciudad de Nueva York.
La Biblioteca Pública de Nueva York anunció el cierre de sus puertas el viernes durante dos semanas.
A pesar del buen clima en Nueva York este fin de semana, son contadas las personas que pueden verse en caminando por el Central Park de Manhattan.
Solo un hombre puede verse esperando el subway en una de las estaciones más ocupadas de la ciudad: Times Square.
La pista de hielo del Rockefeller Center, uno de los lugares más icónicos y por lo tanto, más visitado durante el invierno en Nueva York. Solo unas pocas personas patinan.
La plaza del Rockefeller Center, con solo un par de turistas andando.
Esta es una vista de la calle 45 en Midtown Manhattan, una de las más concurridas en la ciudad.
La iglesia de San Patricio en Manhattan, donde regularmente se hacen largas filas para entrar. Ahora está completamente vacía.
Penn Station, donde regularmente hay cientos de personas al unísono, se ve ahora así.
Una turista se toma una foto en la intersección de la calle 42 y la Avenida Madison en Manhattan, sorprendentemente vacía.
El Museo de Arte Solomon R. Guggenheim, cerrado y vacío a consecuencia de la crisis de coronavirus.
Un Times Square desolado.
Estantes vacíos tras la crisis de coronavirus en la ciudad.
Un cartel de aviso explica la clausura del espectáculo "El Rey León" en Broadway. Tras la orden de prohibición de grupos de más de 500 personas, todos los teatros de Broadway se vieron obligados a cerrar.
1 / 14
Un hombre cruza solo la Séptima Avenida en Times Square, que solía ser uno de los lugares más conglomerados de la ciudad de Nueva York.
Imagen JOHANNES EISELE/AFP via Getty Images