Quieren poner en las boletas de noviembre propuesta para una nueva Ley de Derechos de Privacidad de California

Esta propuesta crea nuevos derechos y obligaciones sobre la privacidad de gigantescos volúmenes de datos de californianos que recopilan grandes empresas privadas, sobre todo las tecnológicas.

Por:
Univision
Varias playas y parques de California empiezan a dar los primeros pasos a la reactivación económica del estado. En tanto, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, destaca que el virus “es tan peligroso hoy como lo era cuando llegó”, por lo que pide no bajar la guardia.
Video Gobernador de California anuncia nuevas reglas para la reapertura de establecimientos en algunos condados

La asociación Californianos por la Privacidad de los Consumidores (CCP) anunció que 900,000 votantes se han inscrito para que una la propuesta de la Ley de Privacidad de Derechos de California (CPRA) sea votada en las elecciones del 3 noviembre.

Esta ley enmendaría la anterior Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) que fue promulgada en 2018 y que debía entrar en vigor el 1 de enero, pero su aplicación se recorrió para el 1 de julio.

PUBLICIDAD

La iniciativa de votación pretende regular a las grandes empresas que recopilan grandes cantidades de datos.


La CPRA también otorgaría a los ciudadanos de California un derecho que obligaría a las empresas a dejar de usar información personal confidencial sin consentimiento y multas triples por recopilar y vender información privada de los niños, según el sitio especializado en leyes Law.com.

Alastair Mactaggart, un desarrollador de bienes raíces que encabeza el CCP, delclaró que cuenta con la cantidad de firmas suficientes para incluir la nueva ley en las boletas de noviembre.

Además, las empresas y sus abogados tendrían tiempo para tomar las previsiones necesarias sobre sus implicaciones, dado que de aprobarse entraría en vigor hasta el 2023, indicó el sitio Law.com.

¿De qué se trata?

De acuerdo con el sitio National Law Review, que se dedica a la publicación de contenidos sobre leyes, la Ley de Privacidad de Derechos de California crea nuevos derechos y obligaciones sobre la privacidad de grandes volúmenes de datos de californianos que recopilan las compañías.


  • Información personal confidencial. La nueva propuesta de ley establecerá a una nueva categoría de “información personal confidencial”, diseñada para incluir datos como los números de Seguro Social, de licencia de conducir, pasaporte, información de cuenta financiera, geolocalización precisa, raza, etnia, religión, afiliación sindical, comunicaciones personales , datos genéticos, información biométrica o de salud, e información sobre la vida u orientación sexual. La CPRA también daría a los consumidores nuevos derechos sobre el uso de esta información.
PUBLICIDAD
  • Derecho de corrección. La CPRA otorgará a los consumidores de California el derecho de solicitar la corrección de su información personal en poder de una empresa si esa información es inexacta.
  • Datos de niños. También busca mejorar la privacidad de los datos de los niños al triplicar las multas por violaciones al uso de sus datos. Propone un nuevo requisito para obtener el consentimiento de aceptación para vender o compartir datos de consumidores menores de 16 años.
  • Disposición de responsabilidad por incumplimiento de datos. La CPRA corrige la disposición de responsabilidad de violación de datos de la anterior CCPA. Aclara que las violaciones que resultan en el compromiso de la dirección de correo electrónico de un consumidor en combinación con una contraseña o pregunta y res uesta de seguridad que permitirían l acceso a la cuenta del consumidor están sujetas a la disposición correspondiente.

¿Qué se necesita para que se aplique la ley?

Para que la CPRA pueda aplicarse, es necesaria la creación de la Agencia de Protección de Privacidad de California

La ley anterior, la CCPA, solamente es exigible por la Oficina del Fiscal General de California, que encabeza el hispano Xavier Becerra.

Las inconformidades

La anterior ley entró en vigor el 1 de enero, pero comenzaría a aplicarse a partir de este 1 de julio, aunque algunas empresas han pedido al fiscal Xavier Becerra más tiempo por el coronavirus, indicó el periódico San Francisco Chronicle.

PUBLICIDAD

Además, algunas organizaciones han pedido a Mactaggart que desista en la promoción de sus iniciativas de privacidad, argumentando que viven incertidumbre económica y dificultades personales por el coronavirus.

Algunos empresarios, en una carta enviada a Mactaggart, le dijeron que entienden la importancia de proteger la información personal y que han implementado medidas tecnológicas, pero que las regulaciones de la inminente CCPA son muy confusas y su implementación puede llegarle a costar desde 50,000 dólares a cada pequeño comercio.


Según datos de CCP, el 88% de los votantes de California, de un universo de 777 encuestados, apoya una ley que amplíe las protecciones de privacidad para la información personal.

De acuerdo con el gobernador 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/california-se-prepara-para-reabrir-progresivamente-a-partir-de-este-viernes">Gavin Newsom</a>, 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a> está lista para la segunda etapa en el proceso de reabrir el estado en medio de la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
Pero no todos los negocios reabrirán esta semana, ni sus operaciones serán igual a lo que fueron antes de la pandemia del coronavirus.
De acuerdo con Newson, aquellos negocios de bajo riesgo tendrán que seguir rigurosas medidas de prevención de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/mapa-del-coronavirus-en-california-busca-tu-condado-y-enterate-de-los-casos-confirmados-y-fallecidos">contagios del covid-19</a>, sin aglomeraciones de clientes dentro de los locales y solo para retirar los productos.
Otras medidas preventivas como parte de las políticas de seguridad serán informadas por las autoridades estatales este jueves, según anunció el gobernador.
Otro aspecto para considerar sobre el anuncio de reactivación económica en la “Etapa 2” es que cada gobierno local dentro del estado avanzará a esta fase dependiendo de los datos de contagios y lo que determinen las autoridades de salud.
Entretanto, la autorización estatal para negocios, considerados de bajo riesgo, incluye los siguientes establecimientos:
<b>Minoristas:</b>
<br>Tiendas de ropa, floristerías, librerías, zapaterías, tiendas de electrodomésticos son algunas de los negocios autorizados a reabrir este viernes 8 de mayo.
<br>
Sin embargo, los clientes deben considerar que las reaperturas en tiempos de pandemia implican regresar a la manera en que se hacían las compras antes del coronavirus.
Entre las principales diferencias, serán las restricciones de accesos a los locales. La cantidad de empleados trabajando y las medidas de seguridad y prevención que como mínimo demandarán en uso de mascarillas.
<b>Fábricas:</b>
<br>Las empresas que suplen de productos y mercancías a los negocios considerados de bajo riesgo, también están autorizados para reiniciar operaciones esta semana.
<br>
<b>Oficinas:</b>
<br>Fueron autorizadas a reabrir aquellas oficinas cuya operación no pueda realizarse a distancia y para ellas también se contempla medidas de seguridad y prevención de contagios del coronavirus.
<br>
<b>Espacios públicos:</b>
<br>Es importante considerar que aun cuando a nivel estatal se autoriza flexibilizar el acceso a espacios públicos a nivel estatal, la decisión definitiva está a cargo de las autoridades locales, basados en la situación de la pandemia en cada condado y ciudad.
<br>
Quedaron fuera de la “Etapa 2” de reactivación económica los siguientes negocios y organizaciones:
Servicios religiosos con personas en iglesias, templos, mezquitas, centros comunitarios.
Salones de belleza, así como salas de manicure y pedicure.
Gimnasios públicos y privados.
Eventos deportivos con audiencias en estadios y/o canchas.
1 / 17
De acuerdo con el gobernador Gavin Newsom, California está lista para la segunda etapa en el proceso de reabrir el estado en medio de la pandemia del coronavirus.
Imagen CA Gov Office