Donald Trump pone a Ted Cruz en su lista de posibles nominados a la Corte Suprema, pero el senador no luce interesado

El presidente Donald Trump difundió un listado de candidatos que tendría en cuenta de resultar elegido para ocupar otros cuatro años en la Casa Blanca, en la que, además de Ted Cruz, están también los senadores Josh Hawley, de Missouri, y Tom Cotton, de Arkansas.

Verónica Calderón
Por:
Verónica Calderón .
El senador por el estado de Texas dijo que se siente agradecido y aliviado, ya que el huracán pudo haber sido mucho peor. "Una de las razones por las que pudimos limitar ese daño fue porque tuvimos una cooperación increíble a nivel local, federal y estatal", dijo el congresista republicano.
Video "Nuestras oraciones fueron contestadas": Ted Cruz sobre los daños provocados por el huracán Laura en Texas

El presidente Donald Trump ha nombrado a Ted Cruz, senador republicano por Texas, como uno de sus posibles nominados para la Corte Suprema de Estados Unidos. La lista incluye a otros dos senadores y 17 juristas de todo el país.

Minutos después, Cruz difundió un comunicado donde afirma que la inclusión le honra, pero que por el momento no está interesado. “Me siento agradecido por la confianza que el presidente ha puesto en mí”, afirmó, aunque dijo que esperaba continuar “muchos años” en el Senado.

PUBLICIDAD

“En el Senado, he tenido la bendición de liderar la batalla para preservar nuestras libertades constitucionales -todos los días, para defender los derechos de 29 millones de texanos- y sigo esperando que así sea por los próximos años”.

Entre los senadores incluidos en la lista de Trump están también Josh Hawley, de Missouri, y Tom Cotton, de Arkansas.

Trump había difundido una lista de posibles nominados a la Corte Suprema en 2016, pero los nombres incluidos en aquella lista eran poco conocidos fuera de los círculos judiciales, lo que no ha ocurrido en esta ocasión.

Cruz, egresado de la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard, es un apasionado de la Constitución y la Corte Suprema, según sus propias palabras. Incluso tiene previsto lanzar un libro sobre el tribunal más alto de Estados Unidos este otoño.

Cambios en la relación

La inclusión de Cruz en la lista de Trump marca un hito en la relación entre el senador y el presidente, que en los últimos cuatro años ha cambiado significativamente.

Cuando ambos compitieron por la nominación republicana para 2016, Trump dijo que el padre del senador había estado involucrado en el asesinato de John F. Kennedy (una afirmación falsa, según Politifact) y aludió al aspecto físico de la esposa del senador, Heidi, al tuitear una foto de ella con la hoy primera dama de Estados Unidos, Melania Trump.


En respuesta, Cruz calificó de “mentiroso patológico” a Trump e incluso se negó a respaldarlo durante su intervención en la Convención Republicana de 2016. “Voten según su conciencia”, dijo entre abucheos. Al día siguiente de su intervención, dijo a la prensa que “de ninguna manera serviría de cachorrito de nadie”.

PUBLICIDAD

“No tengo el hábito de apoyar a personas que atacan a mi esposa y a mi padre”, aseguró el 21 de julio de 2016.

Pero cuatro años después, ha pasado de agrio rival de Trump a férreo defensor.

De entonces hasta ahora, está la pírrica victoria de Cruz en 2018, cuando ganó la reelección por una diferencia de menos de 3 puntos ante el excongresista Beto O'Rourke, el peor resultado para un republicano en una elección estatal en Texas desde 1994.

Sin embargo, no fue invitado a la Convención Republicana de 2020. “No me pidieron que participara”, comentó hace dos semanas a The New York Times, aunque también dijo que estaba dispuesto a hacerlo si lo invitaban de último minuto.

Cruz ha defendido a Trump durante el proceso de juicio político que se realizó en el Senado en enero, tras el 'impeachment' en la Cámara de Representantes, donde sostuvo que no era más que un “pretexto político” para los demócratas. Incluso inició su podcast ( Verdict with Ted Cruz) precisamente para hablar de los aspectos legales del procedimiento.

En la misma entrevista con The New York Times aplaudió la política económica de Trump, diciendo que Estados Unidos había vivido un “ boom histórico” antes de la pandemia, y su intensa actividad en Twitter recuerda a la del presidente. En las últimas 48 horas, el senador ha compartido su postura en temas tan diversos como las opiniones políticas del reparto de The Princess Bride, el corte de pelo de Nancy Pelosi, el uso adecuado del aire acondicionado en California y la política medioambiental de Trump, que en su opinión ha dado muy buenos resultados.

Y también en esta red social es donde ha agradecido de nuevo a Trump por tenerlo en cuenta y, además, aprovechó para promocionar su libro, que dijo haber escrito este verano, titulado: A un voto de distancia: cómo un asiento en la Corte Suprema puede cambiar la historia.

El reportaje de 
<i><a href="https://www.theatlantic.com/politics/archive/2020/09/trump-americans-who-died-at-war-are-losers-and-suckers/615997/" target="_blank">The Atlantic</a></i> sostiene que el presidente Trump se refirió a los cerca de 1,800 estadounidenses que cayeron en la batalla de Belleau Wood, que se libró entre el 1 y el 26 de junio de 1918, y que detuvo el avance alemán en Francia durante la I Guerra Mundial. En la imagen, el cementerio situado en una montaña cercana al lugar de la batalla que duró casi un mes. El artículo sostiene que Trump dijo que no veía sentido en visitar el lugar donde yacen los restos de los soldados, puesto que estaba lleno de "perdedores".
Beto O'Rourke 
<a href="https://twitter.com/elizabethforTX/status/1302242320960622594?s=20" target="_blank">compartió un tuit de Elizabeth Beck</a>, la candidata demócrata a la Cámara de Representantes de Texas por el distrito 97 (Fort Worth), quien se enlistó al Ejército cuando tenía solo 17 años. Beck es veterana de la guerra de Irak, donde fue ascendida como general en 2005, comentó O'Rourke.
La candidata demócrata al Senado por Texas, MJ Hegar, expiloto y vetarana, fue una de las políticas texanas que reaccionó con mayor dureza a las supuestas declaraciones del presidente Donald Trump 
<a href="https://www.univision.com/noticias/veteranos/veteranos-critican-comentarios-de-trump-video">sobre los veteranos de guerra</a>. 
<br>
<br>“Soy una de las pilotos que fue derribada [durante combate]. Nuestro Comandante en jefe piensa que soy una perdedora. Piensa que muchos de los amigos que perdí y los soldados que evacué fueron tontos. Esto es vergonzoso”, 
<a href="https://twitter.com/mjhegar/status/1301651047493111811?s=20" target="_blank">afirmó en su cuenta de Twitter</a>. Hegar participó en misiones de combate, búsqueda y rescate en Afganistán como piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
<br>
En el día del Trabajo, la candidata demócrata MJ Hegar compartió una fotografía con su padrastro (de quien adoptó su apellido de soltera, Jennings), quien sirvió como Marine en la guerra de Vietnam y murió en un accidente laboral.
El senador republicano John Cornyn, quien lleva 18 años en el puesto y busca su cuarta reelección en 2002, no se ha pronunciado sobre las declaraciones de Trump citadas en la revista 
<i>The Atlantic</i> y corroboradas por la cadena Fox News. El senador, no obstante, afirmó 
<a href="https://www.kxxv.com/hometown/fort-hood/sen-john-cornyn-says-recent-changes-dont-go-far-enough-to-address-issues-at-fort-hood" target="_blank">en una entrevista con la cadena KXXV</a> que buscará justicia para los asesinatos de Vanessa Guillén y Elder Fernandes, ocurridos en la base de Fort Hood, situada en Texas y una de las más grandes del país. 
<br>
<br>
El congresista republicano Dan Crenshaw (distrito 2, Houston), que participó en la Convención Republicana a través de un video pregrabado en Houston que tenía por fondo un barco militar, 
<a href="https://twitter.com/DanCrenshawTX/status/1302300923516002304?s=20" target="_blank">dijo que el artículo</a> tenía "cero" evidencia de lo dicho. El presidente Donald Trump, no obstante, sí se ha referido en público a los veteranos, como cuando mencionó que McCain había sido prisionero de guerra y afirmó 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=541Cg2Jnb8s" target="_blank">que él prefería gente que "no había sido capturada" en 2015</a>, una de las evidencias que cita el artículo.
<br>
<br>Crenshaw, veterano de la guerra de Afganistán y quien perdió un ojo en combate, no ha dedicado más declaraciones al tema.
La congresista demócrata por el distrito 16 (El Paso), 
<a href="https://twitter.com/RepEscobar" target="_blank">Verónica Escobar</a>, dijo que los comentarios del presidente Trump no son aislados. "Trump ha atacado a tropas, veteranos, guerreros heridos, héroes norteamericanos en múltiples ocasiones. Esta personas está desconectada del servicio desinteresado y la lealtad a nuestro país no podría hacerlo más incapaz de ocupar un cargo público", sostuvo. 
<br>
Rebecca Acuña, directora de campaña del candidato presidencial demócrata, Joe Biden, afirmó que las declaraciones de Trump sobre los veteranos en cuanto a que eran unos "perdedores" eran un "insulto a nuestras familias, nuestros padres, nuestros hermanos y nuestras hermanas". El 12% de los veteranos en Estados Unidos son de origen latino.
El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, quien ha sido muy elocuente en otras polémicas, en esta ocasión ha evitado referirse al artículo sobre los veteranos. Patrick, quien también es el jefe de campaña del presidente Trump en Texas, participó la semana pasada en el tour del bus 
<a href="https://twitter.com/DanPatrick/status/1301604143006654467?s=20" target="_blank">para promover el voto a favor del mandatario</a>, donde destacó los esfuerzos de la administración federal para proteger los trabajos texanos.
El reportaje, que ha sido corroborado por la cadena Fox News, también hace mención a otras ocasiones en las que Trump se ha referido a veteranos de guerra. 
<a href="https://www.theatlantic.com/politics/archive/2020/09/trump-americans-who-died-at-war-are-losers-and-suckers/615997/" target="_blank">Al expresidente George H. W. Bush</a>, cuyo avión fue derribado durante la II Guerra Mundial, se refirió también como "perdedor" y sobre el senador John McCain (derecha de la imagen), quien cayó prisionero en Corea del Norte, dijo que prefería "gente que no había sido capturada".
1 / 10
El reportaje de The Atlantic sostiene que el presidente Trump se refirió a los cerca de 1,800 estadounidenses que cayeron en la batalla de Belleau Wood, que se libró entre el 1 y el 26 de junio de 1918, y que detuvo el avance alemán en Francia durante la I Guerra Mundial. En la imagen, el cementerio situado en una montaña cercana al lugar de la batalla que duró casi un mes. El artículo sostiene que Trump dijo que no veía sentido en visitar el lugar donde yacen los restos de los soldados, puesto que estaba lleno de "perdedores".