Votantes de la Nación Navajo demandan para obligar a Arizona a contar las boletas por correo después del día de las elecciones

Los demandantes quieren que un juez federal exija a los funcionarios electorales de Arizona que cuenten las boletas entregadas hasta 10 días después del día de las elecciones, siempre que las boletas provengan de miembros tribales que vivan en las reservaciones y el matasellos sea del día de la elección o antes.

Por:
Univision
Navajo Nation, es la reservación indígena más grande de los Estados Unidos; con casi 300 mil miembros y que ocupa parte del noroeste de Arizona.
Video La reservación indígena más grande de los Estados Unidos se encuentra en Arizona

Votantes de la Nación Navajo demandaron en una Corte Federal para que se asegure que sus boletas electorales sean contadas en Arizona incluso si se entregan tarde, esto ante las preocupaciones sobre posibles demoras con el Servicio Postal de Estados Unidos.

El grupo presentó la demanda este miércoles desafiando la ley actual del estado, que indica que los funcionarios electorales no pueden contar las boletas recibidas por correo después de la noche de las elecciones que este año sería el 3 de noviembre.

PUBLICIDAD

La demanda argumenta que el servicio de correo en áreas rurales o en la reservación indígena es mucho más lento y los residentes tienen menos accesibilidad, además que la fecha límite existente limitaría los derechos a algunos votantes incluso si envían sus boletas mucho antes de la fecha límite del estado.

Los demandantes quieren que un juez federal exija a los funcionarios electorales de Arizona que cuenten las boletas entregadas hasta 10 días después del día de las elecciones, siempre que las boletas provengan de miembros tribales que vivan en las reservaciones y el matasellos sea del día de la elección o antes.

Esto ocurre en medio de la pandemia del coronavirus cuando se ha recomendado a la población que para mantenerse seguro voten por correo.

El voto por correo y el coronavirus

El Director General de Correos Louis DeJoy, dijo que se suspendían varios cambios planeados para el Servicio Postal hasta después de las elecciones. De todas maneras han recomendado enviar las boletas por correo siete días antes del día de las elecciones, en lugar de los seis días recomendados anteriormente en Arizona.

Si bien la demanda señaló esta reciente conmoción en el Servicio Postal, también subrayó problemas de larga data con la entrega de correo y la infraestructura en las zonas rurales de Arizona.

La Secretaria de Estado, Katie Hobbs, defendio la fecha límite.

"Entiendo sus preocupaciones, por lo que estamos priorizando los esfuerzos de extensión en partes del estado que no tienen un servicio postal consistente", dijo Hobbs. "Bajo las circunstancias actuales, tenemos que asegurarnos de que los votantes estén al tanto de las opciones disponibles para ellos. Esto incluye devolver una boleta por correo lo antes posible o llevarla a un buzón seguro o un lugar de votación".

PUBLICIDAD

La Oficina del Secretario de Estado dijo que cumpliría si la Corte lo dictamina de una manera falla diferente.

Muchos estados aceptan boletas con matasellos recibidas después del día de las elecciones, y la fecha límite de Arizona ha sido objeto de debate y litigio en curso.

"Esto evita la confusión de los votantes y permite a los votantes tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo emitir sus votos. La fecha límite garantiza que los funcionarios del condado tengan un universo conocido de papeletas para procesar antes del escrutinio. También brinda confianza al público votante que después de las elecciones las votaciones diarias no están cambiando el resultado en las contiendas ", escribieron los abogados del estado en respuesta a esa demanda.

Hobbs resolvió el caso a principios de este año comprometiéndose con más esfuerzos de educación y concientización de los votantes.

Esto te puede interesar: