Este mapa de los desalojos en Los Ángeles puede explicar el aumento de la indigencia en la ciudad

Entre 2001 y 2018, casi 25,000 viviendas bajo alquiler controlado, que representan aproximadamente el 75% de las viviendas de alquiler en Los Ángeles, fueron retiradas del mercado de alquiler agravando la crisis de vivienda mediante la Ley Ellis.

Por:
Univision
Entre 2001 y 2018, casi 25,000 unidades, más del 3% del total de viviendas de alquiler controlado (que representa aproximadamente el 75% de las viviendas de alquiler en Los Ángeles) fueron retiradas del mercado de alquiler mediante la Ley Ellis.
Entre 2001 y 2018, casi 25,000 unidades, más del 3% del total de viviendas de alquiler controlado (que representa aproximadamente el 75% de las viviendas de alquiler en Los Ángeles) fueron retiradas del mercado de alquiler mediante la Ley Ellis.
Imagen Anti-Eviction Mapping Project

Un mapa interactivo muestra el creciente impacto de los desalojos en la ciudad de Los Ángeles durante la últimos década bajo el amparo de la ley Ellis, una norma estatal que permite que los propietarios de viviendas echen de las casas a los inquilinos siempre y cuando tengan la intención de retirar el edificio del mercado de alquiler. Los críticos aseguran que esa ley está detrás de un ‘boom’ de especulación urbanística en California.

PUBLICIDAD

La organización angelina Coalition for Economic Survival (CES) y el grupo Anti-Eviction Mapping Project, con sede en San Francisco, recoge por su ubicación geográfica las casi 25,000 unidades de alquiler que han dejado de estar disponibles en Los Ángeles desde el 1 de enero de 2001 hasta el 24 de junio de 2019 debido a la ley Ellis.

El mapa se elaboró con datos provistos por el Departamento de Inversión Comunitaria y Vivienda de Los Ángeles (HCIDLA), según explican sus creadores.

Mapadelosdesalojos
“La crisis de vivienda que enfrenta Los Ángeles es una de las más severas de la nación. Con este mapa somos ahora capaces de visualizar cómo la ley Ellis ha devastado la oferta de propiedades de alquiler controlado”, comentó Larry Gross, director ejecutivo de CES en un comunicado durante el lanzamiento de la herramienta en 2016.

El área próxima al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, entre Marina del Rey y Playa Vista, donde se están instalando muchas compañías tecnológicas, acaparó el mayor número de desahucios por esa ley durante el periodo analizado, seguido por la zona de Sherman Oaks, así como la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y Downtown Los Angeles. Destaca también el impacto de los desalojos en el barrio hispano de Boyle Heights.

Según detractores de la ley su impacto, entre otros factores tiene repercusiones en la crisis de indigentes que vive la metrópoli de la costa oeste. La Autoridad de Servicios para las Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas en inglés) informó que la cantidad de habitantes en estas condiciones en el condado aumentó 12% en 2019, lo que se traduce en 60,000 personas sin techo.

PUBLICIDAD


La ley Ellis fue aprobada en 1985 como respuesta de los legisladores con la idea de proteger a los propietarios de viviendas en alquiler que quisieran darle otro uso a sus inmuebles, diferente a rentarlos. La medida buscaba dar una salida legal a las familias dueñas de casas que ya no quisieran seguir alquilando y que, hasta entonces –debido a una sentencia judicial-, se veían obligados a seguir con el negocio hasta que sus inquilinos se marcharan.


CES y otros detractores de esta ley consideran que en los últimos años la Ley Ellis ha sido corrompida por un grandes desarrolladores cuyo único objetivo es adquirir viviendas de control de alquileres, desalojar a los inquilinos, destruirlas y reemplazar las viviendas existentes por viviendas de lujo de alto precio. Esta actividad ha propiciado una reducción de las viviendas baratas disponibles en la ciudad.

Faltando días para terminarse las protecciones contra desalojos en Los Ángeles, el Concilio de la ciudad busca extender las protecciones. Sin embargo, muchas familias aseguran que no han recibido ningún tipo de ayuda.
El próximo 31 de enero vence la moratoria de desalojos en el condado de Los Ángeles, que protege a los inquilinos ante la imposibilidad del pago de la renta por causas derivadas, en su mayoría, de la pandemia. Ante este panorama, concejales del área se reunirán para discutir si implementan nuevas protecciones; no obstante, activistas señalan que no hay ninguna seguridad de que las medidas vayan a ser aprobadas, lo que causará más desalojos e indigencia.
<b>Housing Rights:</b>
<br>Tienen como misión apoyar y promover activamente la vivienda justa a través de la educación, la defensa y el litigio, a fin de que todas las personas tengan la oportunidad de obtener la vivienda que desean y puedan pagar, sin discriminación basada en su raza, color, religión, género, sexual.
<b>Unión de Inquilinos:</b>
<br>Son una organización que apoya a los inquilinos a través de la educación de los derechos de los arrendatarios, presentes en ocho distintas comunidades del condado de Los Ángeles.
<br>
<b>Los Angeles Housing + Community:</b>
<br>Es un departamento de la ciudad creado para abogar por vecindarios seguros y habitables mediante la promoción, el desarrollo y la preservación de viviendas decentes, seguras y asequibles, así como expandir las oportunidades económicas y los servicios públicos, principalmente para personas de ingresos bajos y moderados.
<b>Housing Now:</b>
<br>Es una coalicion que une a más de 60 organizaciones en el estado de California que tiene como fin apoyar los derechos de vievienda de la clase trabajadora.
<b>Evition Defense Network</b>
<br>Es una red de abogados litigantes, defensores e inquilinos dedicados a defender el derecho a una vivienda asequible y garantizar el acceso a la justicia en asuntos de vivienda a los inquilinos en el Condado de Los Ángeles.
<b>Unincorporated Tenants United</b>
<br>Es una coalición de inquilinos, defensores legales y organizaciones comunitarias que luchan por los derechos de los inquilinos en el condado no incorporado de Los Angeles.
<b>LACCLA:</b>
<br>Es una organización con sede en Los Ángeles que organiza a residentes del condado en la lucha contra el desplazamiento en comunidades de bajos recursos. Además proporcionan
<br>servicios legales gratuitos.
<b>Tenant Together</b>
<br>Es una coalición estatal de organizaciones locales de inquilinos dedicada a defender y promover los derechos de los inquilinos de California a viviendas seguras, decentes y asequibles.
1 / 10
Faltando días para terminarse las protecciones contra desalojos en Los Ángeles, el Concilio de la ciudad busca extender las protecciones. Sin embargo, muchas familias aseguran que no han recibido ningún tipo de ayuda.
Imagen KMEX / Getty Images