5 aceites naturales que puedes usar para hidratar tu piel

Por:
Univision

Seguro que, como mucha de nosotras, en tu juventud más temprana le saliste corriendo a los productos que contuvieran algún tipo de aceite. La creencia popular de que el aceite obstruye los poros y beneficia la formación de acné estuvo muy estandarizada en nuestras madres y consecuentemente, también en nosotras.

PUBLICIDAD

A  mí personalmente me costó dar el salto (¡a pesar de tener una piel con tendencia a la resequedad!) y reconocer los muchos beneficios que los aceites naturales pueden traer para la piel, incluso para aquellas chicas propensas a sufrir de acné; pero en los últimos años me he enamorado de la forma tan sencilla y natural como estos aceites hidratan la piel y la diversidad de usos que contienen.  A continuación les traigo mis favoritos.

Imagen Thinkstock

Aceite de Jojoba

Con el aceite de jojoba fue amor a primera a vista. Empecé a usarlo todas las noches, al menos una hora antes de meterme en la cama. El aceite de jojoba en un aceite ligero y de fácil absorción, imita el sebo de la piel y la “engaña” para que produzca menos aceite. Puedes aplicarlo y a los pocos minutos no sentir que tienes producto alguno sobre tu piel.

Imagen Thinkstock

Aceite de Rosa Mosqueta

Confienso que las maravillas de este producto las he descubierto recientemente, el aceite de rosa mosqueta en un aceite seco que penetra hasta las capas más profundas de la piel, donde se regeneran las células. Rico en vitamina C y ácidos Omega-3 y 6 ,es el favorito de famosas con una piel preciosa como Gwyneth Paltrow.

Imagen Thinkstock

Aceite de Ricino

El aceite de ricino tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, ideal para la piel propensa al acné. La forma correcta de utilizar este aceite es mezclado con uno de consistencia más ligera, como el de jojoba, puesto que aplicado solo resulta demasiado pesado para la piel.

Imagen thinkstock

Aceite de Semilla de Cañamo

El aceite de semilla de cáñamo es en este listado el único que no obstruye para nada los poros, ayuda a reducir el tamaño de los mismos y elimina los puntos negros y el acné; protege la piel de radicales libres y mejora la elasticidad. Es una aceite muy seco y funciona mejor en nuestra piel cuando lo mezclamos con aceites mas espesos como el de ricino o el jojoba.

Imagen thinkstock

Aceite de Tamanu

Al igual que el de rosa de mosqueta, ayuda regenerar el tejido de la piel, ayuda a sanar la piel maltratada por el acné o por el sol, además es antiinflamatorio.

PUBLICIDAD

¿Quieres saber más? Aceite de tamanu: ¿cuáles son sus beneficios?

Todos los aceites naturales de este listado pueden utilizarse tanto solos como mezclados, yo los mezclo en función de sus propiedades para obtener una mayor cantidad de beneficios en una sola aplicación.  Te reto a probarlos y no obsesionarte con ellos.