Los aceites vegetales son los más comunes a la hora de cocinar, y también en los productos relacionados con la hidratación corporal. Sin embargo, aunque siempre se defienden las grasas vegetales frente a aquellas de origen animal, los aceites vegetales también tienen sus contras, y en este caso te los vamos a detallar.
Razones a considerar para no volver a usar aceites vegetales
Los contras de los aceites vegetales

Los aceites vegetales modificados, es decir, aquellos que no proceden de elementos naturales, sino de híbridos creados de forma artificial, como por ejemplo el de cánula, pueden ser realmente perjudiciales para nuestra salud. En esos casos, vemos que quién los consume sufre aumentos del colesterol, problemas cardíacos y además, pierde el equilibrio de los necesarios ácidos omega 3.
Los ácidos grasos Omega

El problema de los aceites vegetales modificados está en el aumento de los ácidos omega 6. Estos ácidos, aunque pertenecen a los grasos omega que reconocemos siempre como los más saludables, anulan el efecto de los ácidos Omega 3, y por lo tanto, su ingesta es como si no se hubiese dado.
Este problema hace que esos micronutrientes que se supone estamos consumiendo, no los estamos consumiendo realmente. Por eso conviene prestar bien atención a los aceites vegetales que utilizamos de forma habitual para cocinar. Aunque algunos sean un poco más caros, nuestra salud bien vale esa inversión extra.
Como ves, el problema con los aceites vegetales se da en aquellos casos en los que nos referimos a los componentes químicos. En todos esos procesos es en los que se dan modificaciones que pueden causar daños en nuestro organismo. Lo natural es siempre la mejor opción para cuidar nuestra salud. Siempre que puedas, elige aceites vegetales naturales. Puedes revisar algunos de ellos en artículos como los beneficios del aceite de oliva.
¡No te pierdas!: Beneficios de los ácidos grasos Omega-3