Caos aéreo por fallo en radar de Miami: así impactó al aeropuerto de Puerto Rico

El fallo de radar en Miami provocó retrasos en vuelos hacia el norte de EE. UU. y afectó operaciones en San Juan. La FAA permitió reiniciar vuelos con intervalos de cinco minutos tras una pausa de varias horas.

Por:
Univision
Se acerca el ‘Spring break’, por lo que incrementa el flujo de personas en los aeropuertos. Con el fin de evitar que pierdas tu vuelo o tengas inconvenientes en las terminales aéreas te compartimos siete recomendaciones, entre ellas tener tus documentos a la mano y hacer el check-in a tiempo.
Video Cómo preparar el equipaje de mano adecuadamente: recomendaciones de TSA para no perder tiempo

SAN JUAN, Puerto Rico.- Las operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) fueron reactivadas este lunes luego de que una falla en elsistema de radar del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) provocara una interrupción temporal en los vuelos desde y hacia el norte de Estados Unidos.

Según informó la oficina de prensa de Aerostar Airport Holdings, administrador del principal aeropuerto de Puerto Rico, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ordenó la reanudación de los vuelos con intervalos de cinco minutos, tras una suspensión que se extendió por un par de horas durante la tarde.

PUBLICIDAD

El incidente se reportó poco después de las 2:00 p.m., hora local, cuando la FAA emitió una orden de detención en tierra para múltiples vuelos, lo que causó retrasos en las operaciones de despegue y aterrizaje en San Juan y otras terminales aéreas.

La FAA indicó que el aeropuerto de Miami enfrentó un problema con su radar, aunque no ofreció detalles específicos sobre la falla técnica. La situación afectó a la mayoría de los vuelos que se dirigían hacia el norte de Estados Unidos, según se informó.

Además, la agencia federal advirtió que los vuelos de salida desde Miami podrían registrar retrasos promedio de hasta 45 minutos como consecuencia del incidente.

Entre los vuelos afectados, se confirmó que una aeronave proveniente de Tortola, en las Islas Vírgenes Británicas, y con destino a Miami, fue desviada hacia el aeropuerto de San Juan.

Las autoridades aeroportuarias continúan monitoreando la situación mientras se restablece por completo el flujo aéreo afectado.

Te podría interesar:

El gobierno de Estados Unidos podría implementar una medida que busca obligar a quienes solicitan residencia, ciudadanía o refugio a proporcionar redes sociales para revisión. De acuerdo con el abogado Haim Vásquez, las redes sociales no son privadas y por eso una persona no puede negarse a mostrarlas ni demandar alegando su derecho a la intimidad. 
<b>Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.</b>
La nueva propuesta para pedir la información de redes sociales al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) fue publicada en el Registro Federal. Estará recibiendo comentarios de otras agencias del gobierno por un plazo de 60 días sobre la medida.
<br>
<br>Sin embargo, en el caso de servicios consulares, Estados Unidos ya pide las redes sociales de los solicitantes. Esto pasa en el caso de las visas de turista, estudiantes, trabajadores no inmigrantes, entre otros. 
<b>Cuando un solicitante llena el formulario, hay un apartado de redes sociales donde les pide su usuario en donde haya tenido actividad los últimos cinco años. Aquí pide cuáles son los perfiles, con los @.</b>
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Inmigración va a revisar las redes sociales?</b></h2>
<br>Si la propuesta se implementa, esto se aplicaría para las personas que ya viven dentro de Estados Unidos y quieran, por ejemplo, cambiar su estatus con USCIS y quieran conseguir su Green Card o una ciudadanía, reportó 
<i>The Verge</i>.
<br>
<br>En este caso, USCIS va a estar pidiendo cuáles son las redes sociales de las personas para revisarlas, dijo el abogado de inmigración, Haim Vásquez.
<b>La agencia va a revisar si hay alguna publicación que perjudique alguna solicitud</b>, asegura Vásquez. 
<br>
<br>“Cualquier tipo de información que ponga que tenga algún tipo de acción criminal o que demuestre bajo carácter moral le va a afectar de forma directa, y al mismo tiempo inmigración va a revisar sus redes para determinar si está cometiendo algún tipo de fraude”, comenta el abogado.
<b>La propuesta de pedir las redes sociales es para intentar cumplir con una orden ejecutiva del presidente Donald Trump</b>, según el documento que la agencia publicó en el Registro Federal.
<br>
<br>“Esta recopilación de información es necesaria para cumplir con la sección 2 de la Orden Ejecutiva (E.O.) titulada ‘Protección de los Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y a la seguridad pública’, que dirige la implementación de estándares de investigación uniformes y requiere la recopilación de toda la información necesaria para una investigación y selección rigurosa de todos los motivos de inadmisibilidad o bases para la denegación de beneficios relacionados con la inmigración”, especifica el documento.
<br>
<br>Esta orden ejecutiva de Trump se firmó el día en que asumió la presidencia, el 20 de enero de 2025, muestra el sitio web de la Casa Blanca.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>¿Es una violación a la privacidad?</b></h2>
<br>Legalmente, debido a que es una publicación en redes sociales, no es privada y es sujeta a que se pueda revisar, dice el abogado Vásquez. “Es importante entender que lo privado en las redes no necesariamente te da algún tipo de derecho privado”.
<br>
<br>
<b>“Inmigración te está dejando saber que ellos van a revisar tus redes y cualquier información que encuentren va a parecer perjudicial para tu caso si llega a demostrar algo contrario”</b>, dice el abogado Vásquez.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Los agentes migratorios pueden revisar tus redes sociales incluso en el aeropuerto</b></h2>
<br>Cuando una persona intenta entrar a Estados Unidos, los agentes de inmigración pueden pedir revisar los celulares y las redes sociales.
<br>
<br>
<b>“Lo mismo pasa en el aeropuerto… los agentes de inmigración también pueden revisar tus redes sociales”</b>, comenta Vásquez.
<br>
<br>Incluso, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), ya había advertido en 2017 que para turistas o personas con visa, no hay mucha opción si algún agente de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza llegase a pedir alguna contraseña para la revisión de algún dispositivo: “Sin embargo, los titulares de visas y los turistas de países exentos de visa corren el riesgo de que se les niegue la entrada si se niegan a proporcionar una contraseña, y deben considerar ese riesgo antes de decidir cómo proceder”, publicó ACLU.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Piensa bien antes de publicar, dice el abogado Haim Vásquez</b></h2>
<br>“Es importante no aparentar en redes sociales… vemos en ocasiones cuando la gente trata de poner información o ponen fotos que de pronto no es la realidad. Y en ocasiones esta realidad puede mostrar ciertas cosas que pueden afectar tu carácter moral o que pueden dar una tendencia de alguna acción criminal”, dice el abogado Vásquez. 
<br>
<br>“Es importante tener cuidado. Lo que usted pone en redes sociales es como si lo pusiera en la puerta de su casa”.
1 / 8
El gobierno de Estados Unidos podría implementar una medida que busca obligar a quienes solicitan residencia, ciudadanía o refugio a proporcionar redes sociales para revisión. De acuerdo con el abogado Haim Vásquez, las redes sociales no son privadas y por eso una persona no puede negarse a mostrarlas ni demandar alegando su derecho a la intimidad. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.