¿Cuándo iniciará y qué ofrece el nuevo vuelo de Aeroméxico entre San Juan y Ciudad de México?

El vuelo directo operará con aviones Boeing 737 MAX-8 y ofrecerá más de 1,300 asientos cada semana. Durante diciembre y enero, la ruta entre Ciudad de México y San Juan tendrá un vuelo diario por temporada alta.

Por:
Univision
El periodista Erick Cuesta, en compañía de Gretel Perera, vocera de Expedia, y del ‘influencer’ de viajes Braudy de Jesús Castillo, revelan las mejores prácticas para viajar de manera económica durante este verano. Te puede interesar: ¿Por qué el impago de préstamos estudiantiles está afectando la puntuación crediticia? Te explicamos
Video Reto Economía: Consejos para ahorrar en tus vacaciones de verano

SAN JUAN, Puerto Rico.- A partir del 29 de octubre de este año, Aeroméxico, en conjunto con su socio estratégico Delta Air Lines, abrirá una nueva ruta aérea directa que conectará a la Ciudad de México con San Juan.

La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales y será operada con aviones Boeing 737 MAX-8, con capacidad para 166 pasajeros, lo que permitirá ofrecer más de mil 300 asientos a la semana.

PUBLICIDAD

Según informaron ambas aerolíneas, los vuelos desde la capital mexicana partirán los miércoles, jueves, viernes y sábado a las 12:00 horas y aterrizarán en San Juan a las 18:55 horas, hora local. El trayecto de regreso se realizará los jueves, viernes, sábado y domingo, con despegue a las 13:02 horas desde Puerto Rico y llegada a México a las 16:15 horas.

Durante la temporada alta de invierno, que abarca los meses de diciembre y enero, la frecuencia de los vuelos aumentará a una operación diaria, con el objetivo de atender la alta demanda de pasajeros que viajan por turismo y negocios en esa época del año.

Giancarlo Mulinelli, vicepresidente senior de Ventas Globales de Aeroméxico, expresó entusiasmo por el lanzamiento de esta nueva ruta, al considerarla estratégica dentro de la red conjunta con Delta. “Estamos muy emocionados de anunciar nuestra ruta directa hacia San Juan, Puerto Rico, un destino que destaca por su belleza tropical y vibrante cultura. Con ello, la alianza Aeroméxico-Delta se sigue fortaleciendo y conectando más destinos clave entre México y Estados Unidos”, declaró.

Prevén impacto económico de $13.5 millones anuales para Puerto Rico

El nuevo servicio busca impulsar el turismo hacia Puerto Rico, que ofrece atractivos naturales y culturales reconocidos internacionalmente. Entre ellos destacan el Viejo San Juan, con su arquitectura colonial y calles empedradas; la Playa Flamenco, considerada una de las más bellas del mundo; y el Bosque Nacional El Yunque, un paraíso ecológico tropical.

PUBLICIDAD

Por su parte, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, celebró la apertura de esta ruta como una señal del creciente posicionamiento de la isla como destino turístico y de negocios. “Puerto Rico sigue consolidándose como uno de los destinos principales del Caribe, y esta nueva conexión con la Ciudad de México no solo atraerá más visitantes, sino que también abre puertas a nuevas inversiones y oportunidades económicas”, señaló.

Según estimaciones oficiales, la nueva ruta tendrá un i mpacto económico directo de $13.5 millones anuales. Además, se espera que contribuya al fortalecimiento de los lazos comerciales entre México y Puerto Rico, cuya relación económica supera actualmente los 1.5 billones de dólares al año.

Con esta nueva conexión, Aeroméxico y Delta amplían su oferta conjunta en América, promoviendo una mayor integración regional y facilitando el acceso a destinos con alta demanda turística y potencial de desarrollo comercial.

Te podría interesar:

<b>Chioggia (Italia)</b>
<br>
<br>Este pueblo relativamente desconocido está repleto de historia y arquitectura. Está muy cerca de Venecia pero no sufre de ese contaminante turismo masivo que incomoda a residentes y visitantes.
<br>
<br>Es la primera recomendación de viajes para 2022 del diario 
<i>The New York Times</i> (www.nytimes.com), que realizó una lista de 52 destinos turísticos que son parte del cambio en la forma como la humanidad se está relacionando con su entorno histórico y natural. En estos lugares se está ayudando a economías deprimidas, se abren los ojos de los viajeros a culturas diferentes y se desarrollan programas ecológicos y beneficiosos para el planeta.
<br>
<b>Parque Nacional Chimanimani (Mozambique)</b>
<br>
<br>Este nuevo parque natural es un oasis en este golpeado país del este de África, afectado por el cambio climático, sus conflictos internos y la pandemia de covid-19. Sus visitantes impulsan la economía local mientras conocen pinturas rupestres y disfrutan de un refugio que protege a las especies en peligro.
<br>
<br>Según el diario neoyorquino la visita a estos hermosos rincones de nuestro planeta no solo evita el incómodo y contaminante turismo masivo en los lugares de siempre, también aporta un grano de arena contra el cambio climático y la protección de la naturaleza.
<br>
<b>Queens (Nueva York, Estados Unidos)</b>
<br>
<br>Este barrio neoyorquino no está en la prioridad de la mayoría de los millones de turistas que van a la Gran Manzana cada año. Muchos todavía no saben que en unas pocas cuadras se puede probar la cocina casera de más de 150 países diferentes
<br>
<b>Northumberland (Reino Unido)</b>
<br>
<br>Este espectacular y lejano punto de la costa británica ofrece a sus visitantes 1,900 años de historia, playas vírgenes y paisajes memorables. Pronto se inaugurará una nueva vía costera en la zona, que recorrerá más de 2,800 millas.
<br>
<b>Zihuatanejo (Guerrero, México)</b>
<br>
<br>Las comunidades de este pueblo mexicano en la costa del pacífico han generado proyectos ambientales que los turistas están apoyando.
<br>
<br>Grupos como 
<i>Whales of Guerrero</i> (Ballenas de Guerrero) han ayudado a capacitar a los pescadores como guías de observación de ballenas y tortugas. Hay iniciativas gastronómicas veganas, excursiones a plantaciones de café y cacao, y un complejo de energía solar cercano ha impulsado la educación y el empleo en conservación, turismo y agricultura. 
<br>
<b>Iberá Park (Argentina)</b>
<br>
<br>Esta región del norte de Argentina hace 20 años era una zona rural de ranchos ganaderos. Ahora sus visitantes pueden conocer su nueva área de dos millones de acres de pastizales y humedales protegidos, donde se resguadan decenas de especies.
<br>
<b>Región vinícola de Alentejo (Portugal)</b>
<br>
<br>Los amantes del vino cuentan con este poco conocido y peculiar destino turístico, afectado en los últimos años por el calentamiento global y la sequía. Sus visitantes pueden conocer y apoyar el Programa de Sostenibilidad Vinos del Alentejo, que prioriza la conservación del agua.
<br>
<b>El archipiélago Lucayan (Bahamas y Turcos y Caicos)</b>
<br>
<br>En este hermoso paraíso caribeño puede conocer un programa creado para la conservación de los tiburones. La población mundial de las diversas especies de este animal ha disminuido en más del 70 por ciento en las últimas décadas.
<br>
<b>Evia (Grecia)</b>
<br>
<br>Esta hermosa isla mediterránea fue devastada por incendios forestales en 2021. Si decide visitarla podrá ver de primera mano cómo los lugareños se han organizado para superar el desastre, gracias a un programa de alimentación y reconstrucción de escuelas, negocios, viviendas y granjas de olivas.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/terremotos-inundaciones-volcanes-huracanes-tornados-desastres-naturales-tragedias-2021-fotos"><u>Vea aquí las fotos de los desastres naturales que devastaron al mundo en 2021</u></a>
<br>
<b>Cobscook Shores (Maine, Estados Unidos)</b>
<br>
<br>Un nuevo grupo de parques en el extremo noreste de Estados Unidos alivia la aglomeración en otros puntos de este concurrido estado, especialmente en el conocido Parque Nacional Acadia. 
<br>
<br>Los visitantes de Cobscook Shores conocerán playas vírgenes y acantilados a los que se puede llegar a través de rutas de senderismo y ciclismo, así como canales para ser explorados en pequeñas embarcaciones.
<br>
<b>Hoonah, Alaska</b>
<br>
<br>La compañía que dirige las operaciones turísticas de Hoonah es propiedad de nativos. Sus visitantes en su mayoría llegan en cruceros y esta empresa creó un eficiente sistema de góndolas para transportarlos, eliminando hasta 100 autobuses que emitían gases contaminantes. 
<br>
<br>Los lugareños incentivan el interés de los visitantes por la cultura nativa, lengua indígena y el arte local.
<br>
<b>Cleveland (Ohio)</b>
<br>
<br>Un negocio de esta ciudad realiza una misión de justicia que vale la pena conocer, el restaurante Edwins (en la fotografía). Está ubicado en el vecindario Buckeye-Shaker y además de gastronomía francesa ofrece lecciones de alta cocina y asistencia a exreclusos. 
<br>
<br>Algunos de sus estudiantes comenzaron a formarse en un programa del instituto dentro de las cárceles y ahora viven sin pagar alquiler, se les ayuda para obtener licencias de conducir y reciben asesoramiento legal y atención médica gratuita.
<br>
<b>Courmayeur (Italia)</b>
<br>
<br>Esta zona busca lograr un equilibrio entre el turismo y la conservación, en una zona donde los imponentes glaciares están en riesgo por el aumento de la temperatura de la Tierra.
<br>
<br>Décadas antes de que el exceso de turismo se volviera alarmante, Courmayeur comenzó a limitar el acceso en verano a sus dos puntos más concurridos. El teleférico que lleva a los visitantes al famoso Mont Blanc (en la foto) es una experiencia impresionante y utiliza energía de fuentes renovables.
<br>
<b>Delta del Río Rojo (Vietnam)</b>
<br>
<br>En 2009 fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad el canto folklórico Quan họ, practicado por los aldeanos del norte de Vietnam. Desde entonces, 49 pueblos antiguos han tomado medidas para salvaguardar los rituales y el arte y las tradiciones asociadas a este bien cultural.
<br>
<br>Los operadores turísticos ofrecen a los viajeros la oportunidad de explorar los templos budistas, las comunas artesanales, las pagodas y las vías fluviales de las aldeas, lo que ayuda a preservar este valioso pasado.
<br>
<b>Sudáfrica</b>
<br>
<br>La visita a este país lo pondrá en contacto con su variada geografía y podrá conocer programas que combinan el turismo con la conservación. Uno de ellos lo realiza el Parque de Humedales Isimangaliso (en la foto), que ofrece más de 12,000 puestos de trabajo y un programa de educación ambiental que involucra a 150 escuelas.
<br>
<b>Uttarakhand (India)</b>
<br>
<br>Una iniciativa de turismo empodera a las mujeres locales y brinda a los viajeros un acercamiento a la vida íntima en aldeas alrededor del Himalaya. La organización sin fines de lucro 
<i>Fernweh Fair Travel</i> capacita a viudas y sobrevivientes de violencia doméstica para que ofrezcan alojamiento en sus casas, cocinen para los visitantes y sean guías. 
<br>
<br>El turismo en la zona apoya programas ambientales y educativos en al menos nueve pueblos remotos.
<br>
<b>Fogo Island (Canada)</b>
<br>
<br>Las limitaciones legales en la extracción del bacalao afectaron a este pueblo de la costa atlántica, pero la llegada de un hotel en 2013 cambió la suerte de la isla.
<br>
<br>Desde entonces se han abierto más de 70 nuevos negocios y el pueblo se ha estabilizado económicamente. Ahora existen decenas de productores de otros tipos de alimentos y ofertas de posadas turísticas manejadas por locales.
<br>
<b><i>The Great Highway</i> (San Francisco, Estados Unidos)</b>
<br>
<br>Los cierres de calles por la pandemia convirtieron un tramo de dos millas, conocido como 
<i>‘The Great Highway’</i>
<b> </b>(La Gran Autopista, en español), en un nuevo destino obligado en la popular ciudad californiana. 
<br>
<br>El paseo frente a la playa está flanqueado por Ocean Beach y un centro comunitario. Allí los amigos se reúnen para caminar, los niños locales aprenden a andar en bicicleta y todos se encuentran, desde los que aprecian el arte callejero hasta los que quieren protestar.
<br>
<b>Parque Forestal El Yunque (Puerto Rico)</b>
<br>
<br>Es la única selva tropical dentro de las propiedades del Servicio Forestal de los Estados Unidos y resultó muy afectada por los huracanes Irma y María en 2017. 
<br>
<br>Los fondos gubernamentales para su recuperación han tardado en llegar, pero las iniciativas locales turísticas están reconstruyendo los senderos y organizando visitas ecológicas.
<br>
<b>El Hierro (España)</b>
<br>
<br>La más remota de las Islas Canarias es pionera en el uso de energía renovable. En 2014 inauguró ‘Gorona del Viento’, una central eléctrica que utiliza un sistema de embalses y viento para suministrar electricidad a la isla. 
<br>
<br>Además de ser líder en el uso de energía no contaminante, las autoridades de El Hierro han impulsado un programa educativo para conservar su lengua tradicional, el silbo herreño. Esta es una de las últimas lenguas a base de silbidos del mundo.
<br>
<b>Río Little Calumet, Chicago</b>
<br>
<br>En esta zona al sureste de Chicago está floreciendo el interés por dos siglos de herencia afroestadounidense, y pueden apreciarse en un nuevo recorrido fluvial.
<br>
<br>La travesía de siete millas fue creada por la organización de conservación urbana 
<i>Openlands</i> y tiene como objetivo contar la historia del río Little Calumet y sus afluentes. Además, gracias a la iniciativa de grupos conservacionistas, los visitantes pueden apreciar las especies de aves de los pantanos que han regresado a los humedales restaurados y ahora conservados.
<b>Islas Hébridas Interiores (Escocia)</b>
<br>
<br>Este archipiélago escocés es conocido por su imponente naturaleza y allí se producen algunos de los mejores whiskys de malta del mundo. Nuevas iniciativas energéticas están impulsando a que las destilerías, dependientes de los combustibles fósiles, sean más ecológicas. 
<br>
<br>La destilería Bruichladdich, fundada en 1881, comenzará pronto a utilizar combustible de hidrógeno y su caldera de cero emisiones será la primera de ese tipo en Reino Unido. También hay planes para que a partir de 2023 nuevas turbinas eólicas submarinas alimenten otras empresas de este tipo.
<br>
<b>Estes Park (Colorado, Estados Unidos)</b>
<br>
<br>Los esquiadores que buscan reducir su huella de carbono pueden recurrir a un campamento de esquí sin elevadores mecánicos: Estes Park, la puerta de entrada al Parque Nacional Montañas Rocosas, a unas 65 millas al norte de Denver.
<br>
<br>Las compañías turísticas de la zona ofrecen actividades de nieve no mecánicas ni contaminantes. Se especializan en campamentos, recorridos con raquetas y paseos enfocados en la vida salvaje y la fotografía. 
<br>
<b>Groenlandia</b>
<br>
<br>En la isla más grande del mundo la temperatura promedio está aumentando más rápido que en cualquier otro lugar del planeta. Sus habitantes están estableciendo un enfoque sostenible para el turismo que apunta a estar en armonía con las personas, la naturaleza salvaje y la cultura inuit, que tiene 4,500 años de antigüedad.
<br>
<br>Instituciones del gobierno ofrecen subvenciones a las compañías locales que ofrecen viajes en trineo o paseos para la plantación de árboles.
<br>
<b>Vancouver Island (Canadá)</b>
<br>
<br>Los que visiten este paraíso natural canadiense podrán recorrer un antiguo bosque tropical intacto. Es uno de los pocos ecosistemas de este tipo que todavía quedan en la zona y están amenazados por las empresas madereras. 
<br>
<br>Las reservas protegidas en el área recuerdan a los visitantes lo que está en juego con el consumo desenfrenado y la deforestación.
<br>
<b>Sarasota, Florida</b>
<br>
<br>Esta ciudad en auge al oeste de Florida se destaca por los edificios construidos por la Escuela de Arquitectura de Sarasota, que trabajó entre la década de 1940 y 1960. Realizaron la concentración más espectacular de edificios modernistas en el sureste de Estados Unidos, ahora protegidos por la nueva organización 
<i>Architecture Sarasota</i>.
<br>
<br>Esta institución organiza visitas guiadas a las mejores estructuras modernistas y cada año hacen el fin de semana MOD. Allí se ofrecen recorridos, exhibiciones y eventos relacionados con la arquitectura de la ciudad.
<br>
<b>Parque Nacional Saguaro (Arizona, Estados Unidos)</b>
<br>
<br>Este parque cerca de Tucson alberga casi 2 millones de cactus y durante décadas sus visitantes se han deleitado con sus rutas de senderismo, sitios arqueológicos y paisajes.
<br>
<br>Para ayudar a mitigar los nuevos e inusuales incendios forestales causados por el cambio climático, el parque lanzó un programa para erradicar una hierba invasora que es resistente a la sequía y aviva los fuegos. El parque también organiza equipos de voluntarios que pasan horas desenterrando y eliminando estas peligrosas plantas.
<br>
<b>Islas Cíes (España)</b>
<br>
<br>Desde mucho tiempo antes de la pandemia estas islas frente a la costa de Galicia habían limitado la cantidad de visitantes diarios para proteger su medio ambiente contra el turismo excesivo.
<br>
<br>Los estrictos esfuerzos de conservación incluyen restricciones contra los automóviles, los hoteles y el ruido. Solo en áreas designadas y controladas los visitantes pueden explorar libremente sus largas playas, bucear en aguas cristalinas y caminar por senderos que serpentean hacia faros pintorescos. 
<br>
<b>Bronzeville (Milwaukee, Estados Unidos)</b>
<br>
<br>Este distrito en Wisconsin también se distingue por su historia afroestadounidense. Entre 1910 y 1950 florecieron decenas de negocios que eran propiedad de descendientes de esclavos, pero desaparecieron con los proyectos de renovación urbana del siglo XX. 
<br>
<br>Hoy el distrito es apoyado por organizaciones benéficas que quieren recuperar esta etapa de su historia. Un símbolo de esta revitalización es la reciente reapertura del Museo del Holocausto Negro de Estados Unidos, que fue fundado en 1988.
<br>
<b>Parque Nacional Cerro Castillo (Chile)</b>
<br>
<br>Este parque en la patagonia chilena fue designado en 2018 y es el centro del esfuerzo para proteger el animal nacional del país: el huemul o venado surandino (en la foto), que está en peligro de extinción.
<br>
<br>Los visitantes de Cerro Castillo todavía pueden avistar a estos animales. La organización conservacionista 
<i>Rewilding Chile</i>, en colaboración con el gobierno chileno, está construyendo un corredor para que los huemules se muevan entre las áreas protegidas y crearán un centro de rehabilitación para atenderlos cuando enfermen.
<br>
<b>En video: <b>Platos que caen del cielo: comedores con camareros y cocineros robots para prevenir el covid-19</b></b>
<br>
<br>La cantina de los periodistas que cubrirán los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing servirá la comida a distancia, con un equipamiento robótico que busca evitar el contacto físico y las distancias cortas para evitar contagios de covid-19.
1 / 31
Chioggia (Italia)

Este pueblo relativamente desconocido está repleto de historia y arquitectura. Está muy cerca de Venecia pero no sufre de ese contaminante turismo masivo que incomoda a residentes y visitantes.

Es la primera recomendación de viajes para 2022 del diario The New York Times (www.nytimes.com), que realizó una lista de 52 destinos turísticos que son parte del cambio en la forma como la humanidad se está relacionando con su entorno histórico y natural. En estos lugares se está ayudando a economías deprimidas, se abren los ojos de los viajeros a culturas diferentes y se desarrollan programas ecológicos y beneficiosos para el planeta.
Imagen StevanZZ/Getty Images/iStockphoto