Familia hispana de 13 personas vive en su carro tras una orden de desalojo de su vivienda en Los Ángeles

Para Irma y su familia el ‘sueño americano’ se convirtió en una pesadilla. Tras una orden de desalojo, su casa es una camioneta estacionada en una zona de la ciudad en la que los tiroteos, robos y persecuciones la mantienen en vilo y alerta para proteger a sus hijos mientras duermen durante las noches.

JLopez.JPG
Por:
Jesgla López Escalante.
Irma Esparza asegura que ella, su esposo y sus hijos tienen que dormir en su camioneta y que en el lugar donde vivían los amenazaron con llamar a inmigración antes del desalojo. Por su parte, el condado de Los Ángeles ofrece varios recursos para ayudar a familias con problemas similares.
Video "Estamos en la calle": una pareja y sus 10 hijos fueron desalojados y no tienen dónde vivir

LOS ÁNGELES, California.- Una familia de 13 personas, incluidos niños, duerme en su carro en una de las calles de Los Ángeles desde hace un año. Su realidad es el reflejo de la crisis de vivienda tras desalojos en la metrópoli de la costa oeste que parece no tener solución.

“Nos quedamos sin casa hace un año”: dijo a Univision Los Ángeles Irma Esparza, relatando la travesía de discriminación que ha sufrido por tener una familia numerosa.

PUBLICIDAD

Irma y su esposo Eduardo, ahora mismo viven en una camioneta con sus hijos de 6, 7,14, dos pares de gemelas unas de 15 y otras de 16, 18, 19, 22 años y una nieta de 3. Todos vivían hasta junio del 2019 en una casa de cuatro habitaciones, pero recibieron una orden de desalojo por falta de pago, luego de que su esposo se enfermara y ya no puediera trabajar.

“Pagamos, no completo, pero pagamos”, asegura Irma que cuando su esposo se enfermó ella salió a trabajar y llegó a un acuerdo con la dueña de la vivienda, en el que se comprometió a pagar lo que meas pudiera del valor de la renta y hasta una penalización, mientras la familia se recuperaba. Sin embargo, la propietaria no cumplió con la parte del trato y fueron desalojados.

Luego llegó la pandemia del coronavirus y la situación de la familia se complicó aún más. Los niños ya no fueron a la escuela, Irma, quien es cosmetóloga y maquillista profesional, ya no recibió llamadas de sus clientas y su esposo que trabaja como jornalero tampoco conseguía quien lo contratara.

“No más ocupamos una oportunidad”, dijo Esparza sin poder contener el llanto durante su entrevista con Univision Los Ángeles. “He llenado muchas aplicaciones, pero nadie me responde e incluso llamé a un departamento de housing la ciudad pero como hablé en español ya no me respondieron” aseguró la mujer.

Irma y su esposo llevan más de 16 años juntos y nunca imaginaron que la situación de su familia los dejara, literalmente, en las calles y mucho menos en medio de una crisis de salud, como la desatada por la pandemia del coronavirus.

PUBLICIDAD

La rutina de la familia comienza desde las seis de la mañana, cuando se bajan del vehículo que los resguarda por las noches y buscan asearse en la casa de un familiar. Acto seguido, Irma lleva a su esposo a una tienda de construcción en donde el hombre ofrece sus servicios, mientras ella regresa para atender a los niños y ayudarlos con las clases virtuales las toman a veces en casa de su mamá (abuela de los niños) o dentro del carro en donde la conexión de internet les llega a través de los celulares.

Aunque trata de mantenerse fuerte, la mujer asegura que hay veces en que ya no puede contenerse y la impotencia le gana al ver a sus hijas haciendo las atereas dentro del carro. "Una de mis hijas de 15 años ya perdió todo su cabello por la ansiedad de quedarnos sin casa y mi hija de 22 años ya comienza a manifestar síntomas de depresión", dijo a Univision. Al mismo tiempo, asegura que todos tratan de alguna manera de aportar para que la familia se mantenga unida y entre cantos y pinturas colectan dinero con el que se ayudan con los gastos diarios.

Las personas que desean ayudar pueden donar a través de la cuenta de GoFundMe que se ha establecido para la familia.

La situación de los Esparza no es única, en Los Ángeles la población indigente ronda las 60,000 mil y de acuerdo con el más reciente conteo del condado más de 70% de la población sigue viviendo en las calles o en sus carros y pese a los millonarios esfuerzos por mitigar la crisis de vivienda.

Informacieon relacionada

Faltando días para terminarse las protecciones contra desalojos en Los Ángeles, el Concilio de la ciudad busca extender las protecciones. Sin embargo, muchas familias aseguran que no han recibido ningún tipo de ayuda.
El próximo 31 de enero vence la moratoria de desalojos en el condado de Los Ángeles, que protege a los inquilinos ante la imposibilidad del pago de la renta por causas derivadas, en su mayoría, de la pandemia. Ante este panorama, concejales del área se reunirán para discutir si implementan nuevas protecciones; no obstante, activistas señalan que no hay ninguna seguridad de que las medidas vayan a ser aprobadas, lo que causará más desalojos e indigencia.
<b>Housing Rights:</b>
<br>Tienen como misión apoyar y promover activamente la vivienda justa a través de la educación, la defensa y el litigio, a fin de que todas las personas tengan la oportunidad de obtener la vivienda que desean y puedan pagar, sin discriminación basada en su raza, color, religión, género, sexual.
<b>Unión de Inquilinos:</b>
<br>Son una organización que apoya a los inquilinos a través de la educación de los derechos de los arrendatarios, presentes en ocho distintas comunidades del condado de Los Ángeles.
<br>
<b>Los Angeles Housing + Community:</b>
<br>Es un departamento de la ciudad creado para abogar por vecindarios seguros y habitables mediante la promoción, el desarrollo y la preservación de viviendas decentes, seguras y asequibles, así como expandir las oportunidades económicas y los servicios públicos, principalmente para personas de ingresos bajos y moderados.
<b>Housing Now:</b>
<br>Es una coalicion que une a más de 60 organizaciones en el estado de California que tiene como fin apoyar los derechos de vievienda de la clase trabajadora.
<b>Evition Defense Network</b>
<br>Es una red de abogados litigantes, defensores e inquilinos dedicados a defender el derecho a una vivienda asequible y garantizar el acceso a la justicia en asuntos de vivienda a los inquilinos en el Condado de Los Ángeles.
<b>Unincorporated Tenants United</b>
<br>Es una coalición de inquilinos, defensores legales y organizaciones comunitarias que luchan por los derechos de los inquilinos en el condado no incorporado de Los Angeles.
<b>LACCLA:</b>
<br>Es una organización con sede en Los Ángeles que organiza a residentes del condado en la lucha contra el desplazamiento en comunidades de bajos recursos. Además proporcionan
<br>servicios legales gratuitos.
<b>Tenant Together</b>
<br>Es una coalición estatal de organizaciones locales de inquilinos dedicada a defender y promover los derechos de los inquilinos de California a viviendas seguras, decentes y asequibles.
1 / 10
Faltando días para terminarse las protecciones contra desalojos en Los Ángeles, el Concilio de la ciudad busca extender las protecciones. Sin embargo, muchas familias aseguran que no han recibido ningún tipo de ayuda.
Imagen KMEX / Getty Images