“Es inhumano”: familiares de cubanos en cárcel de Krome contradicen a congresista Carlos Giménez

Testimonios de familiares de cubanos con I-220A que están recluidos en la cárcel de migrantes de Krome en Miami-Dade, contradicen las declaraciones del congresista Carlos Giménez sobre las condiciones en que se encuentran. Ahora, además, temen que sean trasladados al Alcatraz de los Caimanes, en medio de los pantanos de Florida.

Por:
Univision
Los familiares de migrantes cubanos que fueron detenidos la semana pasada cuando asistieron a sus citas en corte, están denunciando que viven en condiciones inhumanas en la cárcel de Krome. Sus declaraciones contradicen lo dicho por el congresista cubanoamericano Carlos Giménez, quien visitó la cárcel en días recientes y dijo que no hay sobrepoblación y que los presos tienen acceso a todos los servicios básicos.
Video Familiares de cubanos en cárcel de migrantes de Krome dicen que sí viven en condiciones inhumanas

Noticias 23 obtuvo testimonios de familiares de cubanos con I-220A quienes se encuentran detenidos en la cárcel de migrantes de Krome, en el condado Miami-Dade. Lo que dicen sobre las condiciones inhumanas en las que se encuentran sus seres queridos, contradicen lo dicho por el congresista cubanoamericano Carlos Gimenez, quien tras visitar la cárcel esta semana, dijo que no hay hacinamiento y los presos tienen acceso a todos los servicios básicos.

Los familiares de los migrantes cubanos dicen que estos fueron detenidos por ICE la semana pasada, cuando asistían a sus citas en corte, y que en la cárcel hay más personas de lo permitido para su capacidad y que apenas pueden dormir, ducharse o lavarse los dientes.

PUBLICIDAD

Están durmiendo en el piso, sesenta y dos personas, en un espacio donde no caben. El último día que me llamó fue el lunes, que fue ese día que le habían dado un cepillo con una pasta para lavarse la boca. Es inhumano, hay muchas familias sufriendo lo que sufro yo”, dijo Yeni, esposa de Yuniel Abreu, migrante cubano detenido en Krome.

Laura García, quien es residente legal en Estados Unidos, también tiene a su esposo, Yordani López, detenido en Krome tras asistir, como Abreu a una cita en la corte de inmigración de Orlando, donde el juez desestimó su caso y terminó arrestado por ICE y trasladado al sur de florida.

“Hay más de ciento veinte personas en una habitación, no tienen dónde dormir, algunos están durmiendo en el piso, sentados, en catres, no hay literas para todos”, dijo Laura.

A las críticas de estas dos mujeres se une Lilian, cuyo esposo también está en Krome.

Prácticamente no le están dando comida, creo que se ha bañado dos veces dos veces desde el 17 (de julio), están más de cien personas en un cubilo reducido”, dijo Lilian.

Según el abogado de inmigración John de la Vega, el lugar está completamente abarrotado, “muy difícil de verdad en estos momentos se encuentra la situación en este centro y está afectando la vida de estas personas, el estrés de no saber qué puede ocurrir”.

En Noticias 23, durante semanas hemos reportado las quejas de los familiares y los detenidos en la cárcel de migrantes de Krome, ante la escasez de camas, problemas para dormir e incluso la supuesta falta de atención médica.

Pero este lunes el congresista republicano Carlos Giménez visitó la instalación y al salir dijo:

PUBLICIDAD

Hay suficientes baños y también duchas para lavarse, hay suficiente espacio. Lo que yo vi no es deplorable, es un centro de detención, esto no es un hotel”, dijo Giménez.

La cadena CBS News informó este miércoles que ICE marcó un récord al reportar más de 59,000 migrantes en su custodia, lo cual representa un 40% por encima de las 41,500 camas aprobadas por el congreso norteamericano.

En Noticias 23 recibimos otros testimonios de familiares, que temen algo incluso peor de lo que ya están viviendo: que sean movidos desde Krome a la nueva cárcel de migrantes que Florida está construyendo en una zona pantanosa de los Everglades y que el fiscal James Uthmeier llamó el Alcatraz de los Caimanes o Alligator Alcatraz. O que sean deportados a Cuba.

De acuerdo con el congresista Carlos Giménez, quien visitó este lunes la cárcel de migrantes de Krome en Miami-Dade, en el lugar hay suficientes baños, camas y espacio para todos los que se encuentran en el lugar. Sus declaraciones contradicen a familiares de los reclusos y algunas personas que han estado recluidas.
Video Congresista Carlos Giménez visita cárcel de migrantes de Krome en Miami-Dade
El propósito de la cárcel es 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/indignacion-y-temor-por-la-propuesta-del-alcatrazde-los-caimanes-para-inmigrantes-en-florida" target="_blank">llevar a inmigrantes capturados en las redadas de ICE,</a></b> según autoridades. La construcción inició el martes 24 de junio y el gobernador Ron DeSantis había dicho que podrían retener a unas 1,000 personas allí.
En la imagen, tomada de un video sin fecha publicado por la oficina del procurador estatal James Uthmeier, se muestra un aeródromo abandonado en Everglades, a 45 millas al oeste de Miami.
"Rodeado por el Parque Nacional de los Everglades y la Reserva Nacional Big Cypress, esta tierra es parte de uno de los ecosistemas más frágiles del país", señala un comunicado del grupo de defensa Friends of the Everglades. "No repitamos los errores del pasado. Esta tierra merece una protección duradera".
El Everglades Jetport era un proyecto de terminal aéreo hecho en la década de los 60 del siglo paasado, ubicado equidistante entre Miami y Naples. La idea era que sirviera de pista de aterrizaje para los vuelos de Concorde.
De acuerdo con el fiscal general de Florida, James Uthmeier, para principios de julio la cárcel de migrantes que él ha llamado "Alligator Alcatraz" o "Alcatraz de los Caimanes", podrá albergar a 1,000 migrantes indocumentados. El construcción del centro en medio de los pantanos comenzó este lunes y en el lugar, donde se vio movimiento de maquinaria pesada, remolques y baños portátiles.
1 / 5
El propósito de la cárcel es llevar a inmigrantes capturados en las redadas de ICE, según autoridades. La construcción inició el martes 24 de junio y el gobernador Ron DeSantis había dicho que podrían retener a unas 1,000 personas allí.