Fiscal estatal de Miami-Dade: proyecto de ley busca perseguir a las asociaciones de condominios corruptas

De acuerdo con la fiscal estatal de Miami-Dade, Katherine Fernández Rundle, el proyecto de ley busca que se penalice criminalmente a los responsables de las asociaciones de condominios que estén envueltos en casos de corrupción.

Por:
Univision
La fiscal estatal de Miami-Dade, Katherine Fernández Rundle, dijo que el proyecto de ley busca que se penalice a los miembros de asociaciones corruptas, de tal forma que se proteja a los dueños de casas o condominios.
Video Proyecto de ley convertiría en delitos hechos que suceden en asociaciones de condominios en Florida

La fiscal estatal de Miami-Dade, junto con otras autoridades del condado como la alcaldesa Daniella Levine Cava, presentaron un proyecto de ley que busca brindar más protección a los dueños de casas y condominios, ante los últimos escándalos y denuncias sobre corrupción en asociaciones.

El caso de la Asociación de The Hammocks, que terminó en el arresto de varias personas, abrió la caja de pandora ante hechos que suceden en condominios y la falta de leyes que penalicen criminalmente a los responsables de las juntas involucradas, ante la frustración de residentes e investigadores.

PUBLICIDAD

“Necesitamos que la ley tenga dientes, que podamos morder a las personas que no están cumpliendo”, dijo Emiliano Tamayo, jefe de investigadores del caso de The Hammocks.

La fiscal estatal de Miami-Dade, Katherine Fernández Rundle explicó cómo este nuevo proyecto de ley HB 919 brindará mayor protección a los dueños.

“Recomendamos cambios en la ley para penalizar este fraude en las elecciones de las asociaciones”, dijo Fernández Rundle, quien agregó que está ley también da mayor acceso a los documentos de las asociaciones.

El representante estatal Juan Carlos Porras, patrocinador de la ley junto con la senadora estatal Ana María Rodríguez, explicó cómo será el proceso de denuncia y la investigación de las autoridades si se aprueba esta medida.

“Un residente va a tener que quejarse al DBPR (Departamento de Regulación Comercial y Profesional), pero ahora, bajo esta nueva ley, DBPR tiene la obligación de entre setenta y dos horas, si hay una alegación de actividad criminal tienen que mandárselo al FDLE (Departamento del cumplimiento de la ley de Florida)”, dijo el representante.

En el condado Miami-Dade la alcaldesa Daniella Levine Cava reiteró la postura de hacer mucho más difícil que estas asociaciones se enriquezcan ilícitamente.

“Esta ley protegerá a nuestros residentes y sus bolsillos, al aumentar la supervisión de las asociaciones”, dijo la alcaldesa.

Luego de casi un año de disputas y denuncias, propietarios en The Hammocks dicen estar disfrutando de una gran victoria; una jueza de Miami-Dade decidió destituir a los miembros de la junta directiva. Es “el mejor regalo de fiestas que nos han podido dar”, afirma con júbilo Claudia Ríos, una propietaria. Ahora, hay una nueva junta interina, integrada de manera equitativa, según lo determinó la corte.
Video “Lo logramos finalmente”: propietarios en The Hammocks celebran decisión de destituir a la junta directiva
<b>Geoffrey John Busch</b> es buscado por su presunta participación en un plan destinado a estafar a los inversionistas en Fort Lauderdale. Se emitió una orden federal para su arresto en 2007. Se cree que viajó a Australia.
<b>Pedro Santamaría </b>es buscado por su presunta participación en el robo de un remolque que transporta metales preciosos en el que ató y arrastró a las víctimas. Se cree que puede ocultarse en California, Florida, Louisiana o Texas.
<b>Roda Abdulhassan Taher</b> es buscado por participar en una organización global de lavado de dinero que se dedica a las transacciones de propiedad de origen criminal por más de $94 millones de dólares. Se cree que puede estar en Nigeria, Sierra Leona, Líbano, Massachusetts o Michigan.
<b>James Alexander Ward</b> es buscado por su presunta participación en un esquema de fraude de metales preciosos que operó en Florida desde 2007 hasta 2010. Se cree que está oculto en Reino Unido.
El FBI ofrece una recompensa de hasta $ 10,000 por información que de con el paradero de 
<b>Jonathan David Cifuentes</b>, quien es buscado por su presunta participación en un tiroteo el 5 de abril de 2015.
<b>Juan Dios Garza</b> es buscado por su presunta participación en el asesinato de un hombre en Belle Glade, Florida en 1984. Se creee que puede estar oculto en Texas o México.
<b>George Edward Wright </b>es buscado por el secuestro de un avión de Delta Airlines que partió desde Detroit con rumbo a Miami. El 26 de septiembre de 2011, después de más de 40 años como fugitivo, Wright fue arrestado en Portugal. Pero fue puesto en libertad en 2011.
El FBI está ofreciendo una recompensa de hasta $10,000 por información que conduzca a la ubicación y captura de 
<b>Mauro Ociel Valenzuela-Reyes</b>, quien es buscado por su responsabilidad en el accidente del vuelo 592 de ValuJet Airlines en 1996. Las autoridades creen que puede estar en Chile, Perú, Argentina, Brasil o Bolivia.
<b>John Anthony Quinn</b> es buscado por su presunta participación en el robo de 1.3 millones de dólares en efectivo del Servicio Federal de Protección, un servicio de vehículos blindados en Riviera Beach, Florida, en abril de 1988. Se cree que pueda estar oculto en Maryland.
<b>Moustafa Abed Ayoub </b>es buscado
<b> </b>por obtener la ciudadanía y la naturalización estadounidense de forma ilegal. Se cree que se encuentra actualmente en Siria y se sabe que viaja periódicamente al Líbano.
<b>Stanley Simms </b>es buscado por presunta posesión y distribución de pornografía infantil y por agresiones sexuales a mujeres que posiblemente fueron drogadas. Se cree que puede estar en Las Bahamas.
<b>Hamed Ahmed Elbarki</b> es buscado por su presunta participación en un plan relacionado con hipotecas, y se cree que sus estafas llegaron a los $2 millones. Las autoridades creen que Elbarki pudo haber viajado a Egipto o Emiratos Árabes Unidos.
<b>Natalia Wolf y su esposo, Victor Wolf,</b> son buscados por su presunta participación en un esquema de fraude masivo relacionado con bienes raíces. Los Wolf son supuestamente ciudadanos alemanes, y se cree que huyeron a Moscú en noviembre de 2006.
<b>Victor Wolf y su esposa, Natalia Wolf</b>, son buscados por su presunta participación en un plan de fraude masivo relacionado con bienes raíces. Desde aproximadamente 2004 hasta 2006.
<b>Luis Ferreira </b>es buscado por evitar cumplir una sentencia en Florida de conspiración por cometer manipulación de testigos en relación con su participación en una estafa. Se cree que puede estar en Brasil.
<b>Fernando Grijalva </b>es buscado por presuntamente malversar más de $3 millones.Las autoridades creen que puede estar en Ecuador.
<b>John Anthony Porcaro</b> es buscado por su presunta participación en un plan de telemarketing en el sur de Florida, en donde estafó a más de 400 personas en los Estados Unidos por más de $5 millones.
<b>José Benítez</b> es buscado por su presunta participación en un plan multimillonario para estafar a Medicare en el área de Miami-Dade. El FBI cree que pudo haber viajado a Cuba, República Dominicana o Nicaragua.
<b>Carlos Benítez </b>es acusado por supuestamente proporcionar tratamiento de infusión para el VIH a beneficiarios de Medicare, algo innecesario médicamente. El FBI cree que Benítez pudo haber viajado a Cuba, República Dominicana o Nicaragua.
<b>Luis Benítez</b> es buscado por su presunta participación en un plan multimillonario para estafar a Medicare en el área de Miami-Dade de Florida. El FBI cree que pudo haber viajado a Cuba, República Dominicana o Nicaragua.
1 / 20
Geoffrey John Busch es buscado por su presunta participación en un plan destinado a estafar a los inversionistas en Fort Lauderdale. Se emitió una orden federal para su arresto en 2007. Se cree que viajó a Australia.
Imagen FBI Miami.