Fondos federales en Puerto Rico: ¿qué cambiará con la reestructuración de la educación?

La orden ejecutiva de Trump busca eliminar el Departamento de Educación federal, sin que las autoridades estatales esperen afectaciones a fondos clave como Becas Pell y Título I. Puerto Rico recibirá más de $2,300 millones en fondos educativos federales en 2025, sin cambios inmediatos pese a la reestructuración anunciada.

Por:
Univision
Este jueves, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para dar inicio al desmantelamiento del Departamento de Educación. Críticos de esta medida cuestionan que esa agencia fue creada por una ley del Congreso y el poder ejecutivo no debería poder disolverla unilateralmente. Analizamos el alcance de la orden en Línea de Fuego. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video ¿Qué alcance tiene la orden firmada por Trump para desmantelar el Departamento de Educación? Lo analizamos

SAN JUAN, Puerto Rico.- La gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, afirmó que la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para iniciar el proceso de desmantelamiento del Departamento de Educación federal no tendrá un impacto negativo en los fondos federales que recibe la isla.

Puerto Rico, como territorio estadounidense, está sujeto a múltiples regulaciones federales, incluidas aquellas relacionadas con la educación. Actualmente, el Departamento de Educación de Puerto Rico tiene aprobados más de 2,300 millones de dólares en fondos federales para el año 2025, los cuales, según González, continuarán siendo asignados sin recortes significativos.

PUBLICIDAD

“Esta orden ejecutiva no recorta fondos”, aseguró la mandataria en un comunicado de prensa. “El Presidente ha dicho que programas como las Becas Pell, los fondos de Título I, que apoyan sistemas de educación pública para estudiantes de bajos recursos, y los fondos federales para educación especial se preservarán completamente. Igualmente, indicó que la meta es mover esos programas para que sean manejados por otras agencias o departamentos del gobierno federal”, explicó.

La orden ejecutiva firmada por Trump busca cerrar el Departamento de Educación Federal como parte de una promesa de campaña para transferir mayor control sobre la educación a los estados. No obstante, el cierre definitivo de la agencia requeriría la aprobación del Congreso. Mientras tanto, el Departamento de Educación federal anunció que casi la mitad de sus empleados dejarán sus puestos, ya sea mediante despidos o salidas voluntarias.

¿Qué implica el cierre del Departamento de Educación?

Si bien los programas clave de financiamiento educativo se mantendrán, la orden ejecutiva sí impone restricciones en el uso de fondos. De acuerdo con la Casa Blanca, los recursos no podrán destinarse a programas o actividades que promuevan la diversidad, la equidad, la inclusión o la identidad de género. Esta medida ha generado preocupación en diversos sectores que consideran que podría limitar oportunidades y derechos de ciertos grupos estudiantiles.

La gobernadora González respaldó el argumento de la administración de Trump de que la reforma busca reducir la burocracia y garantizar que los fondos sean utilizados de manera eficiente. “Esto es un mecanismo de la Casa Blanca para que las ayudas lleguen a la gente y que su manejo sea eficiente”, señaló.

PUBLICIDAD

A pesar de estas declaraciones, el panorama sigue siendo incierto, pues se prevén desafíos legales que podrían frenar o modificar la implementación del decreto. Además, expertos advierten que el impacto real de estas decisiones solo podrá evaluarse con el tiempo, una vez se determinen los cambios específicos en la administración de los fondos educativos.

Por el momento, Puerto Rico sigue a la expectativa de cómo evolucionará la situación y si la eliminación progresiva del Departamento de Educación federal afectará de alguna manera la estabilidad del sistema educativo en la isla.

Te podría interesar:

Haciendo uso de su libertad de expresión, este 22 de marzo cientos de personas formaron parte de una protesta en Los Ángeles contra los recortes en el gobierno federal impuestos por el 
<b>presidente de Estados Unidos, Donald Trump</b>. Los manifestantes censuraron además 
<b>las decisiones de <a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/hija-de-elon-musk-dice-estar-convencida-su-padre-si-dio-un-saludo-nazi" target="_blank">Elon Musk</a></b>, mano derecha del mandatario republicano y jefe del 
<b>Departamento de Eficiencia Gubernamental</b>.
Un día después, decenas de personas regresaron al edificio federal en Los Ángeles para exigir que la administración del 
<b>Servicio Postal de Estados Unidos</b> no se ponga 
<b>en manos de una corporación privada</b>.
El sábado, los recortes y despidos en las agencias federales fueron el tema principal de la manifestación, a la que se unieron quienes objetan las acciones del presidente Trump en otros temas, como 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-sugiere-eeuu-tome-control-plantas-energeticas-ucranianas" target="_blank">la guerra entre Rusia y Ucrania</a></b>, por ejemplo. En inglés y en ruso, estas personas se refirieron al mandatario estadounidense como 
<b>un "traidor"</b>.
Otros, actuaron como esta manifestante, que expresó su molestia burlándose del presidente Trump, escribiendo que lame las botas del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/guerra-en-ucrania-trump-putin-dice-que-esta-de-acuerdo-con-el-alto-el-fuego-de-30-dias-en-ucrania" target="_blank">presidente ruso Vladimir Putin</a></b>. Agregó que este último tiene al mandatario estadounidense de amante.
Hubo entre los manifestantes quien también llamó la atención sobre 
<b>las deportaciones de inmigrantes</b>. Una persona mostraba un cartel con el mensaje: "Deporten a Trump de regreso al infierno". Otra persona presumía en alto una pancarta en la cual se refería al presidente de los Estados Unidos como un "payaso", mientras que hubo quien identificó al líder republicano como un "parásito".
El mayor reclamo de los manifestantes congregados en Los Ángeles fue 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elon-musk-datos-fiscales-millones-rivales-politicos-trump" target="_blank">que se respete la Constitución de los Estados Unidos</a></b>.
Con caricaturas, manifestantes frente al edificio federal Wilshire, al oeste de Los Ángeles, expresaron lo que piensan tanto de Donald Trump como de Elon Musk, a quienes condenan por los recortes de empleos y servicios en agencias federales, como 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/departamento-de-educacion-funciones-eliminacion-1" target="_blank">el Departamento de Educación</a></b> y la Administración de Veteranos, entre algunas que mencionaron.
Art González, veterano de la guerra de Vietnam, reside en Long Beach pero no faltó a la manifestación, este 22 de marzo. Llevó su bandera y una pancarta en la cual 
<b>pedía la deportación de Elon Musk</b>. Otros veteranos de guerra expresaron en el evento que los servicios que reciben se han visto impactados por los recortes de fondos, la cancelación de programas y el despido de trabajadores.
La manifestación fue convocada por la organización Democracy Action Network, que invitó a levantar la voz frente a decisiones controversiales del principal líder de los Estados Unidos, durante sus primeros casi tres meses de administración.
1 / 9
Haciendo uso de su libertad de expresión, este 22 de marzo cientos de personas formaron parte de una protesta en Los Ángeles contra los recortes en el gobierno federal impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los manifestantes censuraron además las decisiones de Elon Musk, mano derecha del mandatario republicano y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Imagen Richard Vogel/AP