Residente de Arizona enfrenta cargos en Florida por contrabando de diamantes

Guilherme Cipriani, residente de Scottsdale, enfrenta cargos de contrabando diamantes por intentar entrar al país 14 diamantes de talla suelta y 53 diamantes en bruto sin tallar a través del Aeropuerto Internacional de Miami.

Por:
Univision /AP.
Oficiales que trabajan en la salida de vehículos encontraron las armas escondidas en el corta fuegos y las cuatro puertas de un automóvil, una semana antes incautaron dos rifles AK-47.
Video Detienen contrabando de armas que cruzaba a México en la frontera de Nogales

PHOENIX, Arizona. - Guilherme Cipriani fue acusado en el sur de Florida de contrabando ilegal de diamantes a Estados Unidos.

Cipriani, de 41 años, residente de Scottsdale, fue arrestado en Arizona, según registros judiciales. Hizo su primera aparición en una corte en Arizona, pero su próxima cita en la corte está programada para el 24 de mayo en Miami.

PUBLICIDAD

Un gran jurado federal lo acusó en marzo de los cargos de contrabando de diamantes a EE.UU. y proporcionar una declaración falsa a una agencia federal. Si es declarado culpable, enfrenta hasta 25 años de prisión.

Cipriani intentó entrar de contrabando 14 diamantes de talla suelta y 53 diamantes en bruto sin tallar por el Aeropuerto Internacional de Miami el pasado 10 de noviembre, según la acusación.

Los funcionarios no proporcionaron una estimación del valor de los diamantes.

Cipriani también mintió cuando le dijo a un agente de Aduanas y Protección Fronteriza en el aeropuerto que no estaba transportando mercancías comerciales al país y que había gastado cero dólares en mercancías comerciales mientras estaba en el extranjero, dijeron los fiscales.

La acusación no dice de dónde obtuvo Cipriani los diamantes o de qué país viajaba.

Un abogado defensor de Cipriani no respondió de inmediato a un correo electrónico en busca de comentarios de The Associated Press.

Esto te puede interesar:

El albergue la Casa de la Divina Misericordia, está ubicada en una loma en el centro de la Heróica Nogales, Sonora. Inició su trabajo ofreciendo refugió a migrantes en el 2020. Es el único de los tres albergues en la ciudad fronteriza que no cerró durante la pandemia.
En las instalaciones hay tres edificaciones, en esta duermen las mujeres que están viajando solas.
Los migrantes reciben cada semana la visita de un médico y de organizaciones de salud en Sonora.
Este es el comedor donde se reunen los 125 migrantes que se encuentran albergados en el lugar. En las mañanas, voluntarias dan clases de bailes a niños y adultos que quieran participar.
La cocina es amplia, los migrantes se turnan para preparar los alimentos, se sirven un promedio de 300 platos por día. Debido a la diversidad de nacionalidades comen pupusas, preparadas por los salvadoreños y arepas cuando cocinan los venezolanos.
En este cuardo se congregan unas 60 mujeres cada noche, durante el día pueden caminar por el albergue y participar de diferentes actividades.
Panoramica del albergue, tiene construcciones en diferentes niveles, en este esta ubicado el estacionamiento para visitantes y voluntarios.
Abajo hay un pequeño parque con juegos infantiles.
En varias partes del albergue hay frases de los migrantes, en las oficinas tienen varios libros con cartas de agradecimiento y pinturas con muchos colores. El arte reina en este lugar.
1 / 9
El albergue la Casa de la Divina Misericordia, está ubicada en una loma en el centro de la Heróica Nogales, Sonora. Inició su trabajo ofreciendo refugió a migrantes en el 2020. Es el único de los tres albergues en la ciudad fronteriza que no cerró durante la pandemia.
Imagen Paula Díaz