AUSTIN, Texas.- Ante la controversia que generaron las declaraciones por parte del gobernador de Texas, Greg Abbott, sobre la intención de impugnar un fallo de la Corte Suprema que establece que los estados deben brindar educación pública gratuita a todos los niños, incluyendo inmigrantes indocumentados, varios distritos escolares reaccionaron en contra de las expresiones del mandatario.
¿Qué es Plyler v. Doe?: La medida que permite a niños indocumentados estudiar en escuelas públicas
Las recientes declaraciones por parte del gobernador de Texas sobre la intención de desafiar una decisión de la Corte Suprema que garantiza la educación pública y gratuita para todos los niños en el estado, incluyendo a menores indocumentados, han generado controversia y algunos distritos escolares alzaron su voz contra los comentarios del mandatario.
“Todos nuestros niños y sus familias están seguros y bienvenidos en nuestras escuelas. No importa de dónde vienen. Ellos tienen una casa en nuestros salones de clases”, publicó el distrito Austin ISD.
Por su parte, Round Rock ISD aseguró que la educación debe ser un derecho para todos los niños. “Educar a los niños, independientemente de su procedencia o cómo llegaron aquí, fortalece la comunidad y las oportunidades de crecimiento económico”, indicó un portavoz.
Para la dreamer Samara Pérez, eliminar este derecho significaría que miles de familias en el estado se verían afectadas.
“Siento que es algo inhumano lo que quiere hacer el gobernador. Pienso que es un derecho humano el que todos podamos tener una educación", dijo Pérez.
Las expresiones del gobernador Abbott se dieron en “The Joe Pags Show”, en donde dijo que contemplan’ resucitar’ el caso de Plyler v. Doe.
¿Cómo
Plyler v. Doe
afecta a estudiantes indocumentados?
En el caso de Plyler v. Doe en 1982, cuatro familias inmigrantes demandaron al distrito escolar independiente de Tyler por expulsar a sus hijos cuando no podían proporcionar certificados de nacimiento.
“Recientemente en la historia, tenemos que recordar que la lucha de los derechos civiles es algo de los años 60, y fue en los años 70 cuando se peleó en un caso histórico en Texas en cual se pidió que los niños inmigrantes fueran admitidos en las escuelas públicas aunque no estuvieran legalmente en el país”, indicó la abogada de inmigración Silvia Mintz.
En su entrevista en “The Joe Pags Show”, Abbott dijo que los estados deben poder hacer cumplir sus propias políticas de inmigración o el gobierno federal debería cubrir el costo de la educación de los niños indocumentados en las escuelas públicas.
El gobernador de Texas, que se postula para la reelección este año, ha creado una serie de medidas en los pasados meses dirigidos a la inmigración y la seguridad en la frontera.
Abbott también ha sido uno de los principales opositores a la decisión de la administración Biden de levantar el Título 42. Después del anuncio del presidente, Abbott envió un autobús lleno de inmigrantes a Washington, D.C. También intensificó temporalmente las inspecciones fronterizas para los camiones que cruzan a Texas, creando atascos que dejaron pérdidas millonarias para el estado.
Te puede interesar:






