El fiscal general de Texas firma acuerdo para apoyar las deportaciones de Trump: qué implica esto

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, firmó un acuerdo para que agencias estatales apoyen en deportaciones, alineándose con la nueva orden migratoria de Trump. Texas retoma su rol en la aplicación de estas medidas.

Por:
Univision
Este domingo, Ken Paxton, fiscal general de Texas, se convirtió en el primer funcionario en entrar en un acuerdo oficial con la administración de Donald Trump para asistir y facilitar las deportaciones de personas indocumentadas. Paxton instó a otras agencias estatales a contraer alianzas con el gobierno federal.
Video Fiscal general de Texas, Ken Paxton, firma acuerdo para ayudar con deportaciones

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, firmó un acuerdo de colaboración con la administración Trump para asistir en la deportación masiva de inmigrantes indocumentados, según anunció su oficina.

El acuerdo no detalla el alcance del apoyo, ni las agencias involucradas, ni la forma, el momento o el lugar en que se llevará a cabo.

PUBLICIDAD

Las declaraciones de Paxton llegan pocos días después de que más de 400 soldados fueran desplegados en el Valle del Río Grande para reforzar la seguridad fronteriza.

Este despliegue es parte de Texas Tactical Border Force, una unidad creada para colaborar con la Patrulla Fronteriza de EE. UU., respaldada por el gobernador Greg Abbott, un firme aliado de las políticas migratorias de Donald Trump.

📣 “Texas sigue siendo un líder en la defensa de nuestra frontera. Con el apoyo de la administración Trump y ahora de la Casa Blanca , reforzamos nuestra seguridad y defendemos a las comunidades estadounidenses”, dijo el gobernador Abbott.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

👉🏻 Por qué importa: Texas formaliza, a nivel estatal, su apoyo a las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump, un movimiento que podría intensificar los operativos de detención y deportación de migrantes. Esta acción no afecta a los departamentos locales, como los de policía de Dallas, Houston, San Antonio o Austin, ya que pertenecen a agencias de nivel local y no estatal.

La medida convierte a Texas en la primera entidad en sumarse a la orden ejecutiva emitida el 20 de enero de 2025 por Donald Trump, la cual permite que agencias estatales y locales actúen como agentes migratorios bajo la sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Con este acuerdo, oficiales texanos podrán investigar, arrestar y detener a personas sospechosas de estar en el país sin documentación legal. Paxton también instó a otras agencias estatales y locales a sumarse a estos convenios.

Texas reactiva políticas migratorias de la primera administración Trump

📌 El contexto: Durante la primera presidencia de Trump, decenas de agencias policiales en Texas participaron en estos acuerdos de colaboración. Sin embargo, bajo la administración de Joe Biden, estas prácticas fueron limitadas.

PUBLICIDAD

La nueva orden ejecutiva reactiva el programa en un momento en que la crisis migratoria en la frontera sur sigue siendo un tema central en el debate político.

La administración Trump sostiene que estas medidas son necesarias para la seguridad nacional, mientras que opositores argumentan que podría derivar en perfiles raciales y separación de familias.

📣 Declaración clave: “Desde el primer día, el presidente Trump tomó medidas audaces para hacer que Estados Unidos sea seguro nuevamente. Estoy orgulloso de ser el primero en unirme a él para restaurar nuestra soberanía nacional, asegurar nuestra frontera y garantizar que los criminales rindan cuentas”, declaró Ken Paxton.


⏱️ Lo que sigue: Se espera que otras agencias estatales y departamentos de policía locales en Texas consideren sumarse a estos acuerdos, o expresar su desacuerdo. Grupos de derechos civiles y defensores de inmigrantes podrían impugnar legalmente la implementación de esta política, lo que podría desencadenar una nueva batalla judicial sobre la autoridad migratoria de los estados.

Ante los operativos repentinos de Migración, debes saber 
<b>cómo averiguar si tienes una orden de deportación</b> o cómo reaccionar si uno de tus familiares es detenido.
<br>
<br>Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:
<br>
<br>- Ingresar al 
<b>Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración</b>, en la página web, en 
<a href="https://acis.eoir.justice.gov/es/">https://acis.eoir.justice.gov/es/</a>
<br>
<br>- Ingresa tu 
<b>número de extranjero, también conocido como el A number.</b> Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.
<br>
<br>El 
<b>Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180</b>
<br>
<br>Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del 
<b>Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.</b>
- También puedes solicitar tu historial migratorio a través de una 
<b>petición FOIA</b>, al Departamento de Seguridad Nacional.
<br>
<br>- Para eso debes ir a la página web 
<a href="http://www.uscis.gov">www.uscis.gov</a> poner en el buscador la palabra FOIA y ahí te desplegará los pasos a seguir para que puedes averiguar si tienes una orden de deportación en tu contra.
Ante la promesa de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/que-ha-cambiado-realmente-con-trump-en-politica-migratoria" target="_blank">deportaciones masivas del presidente Donald Trump</a>, expertos resaltan la importancia de que las familias en riesgo tengan un plan para sus hijos en caso de tener que salir del país. 
<br>
<br>Pablo Pérez, abogado de inmigración, recomienda hacer una declaración jurada de autorización de tutor. 
<br>
<br>Esto es lo que deben tener en cuenta los padres que opten por realizar este trámite.
Si necesitas averiguar si autoridades migratorias 
<b>detuvieron a algún familiar o amigo,</b> y en qué 
<b>centro de detención</b> se encuentra, sigue estos pasos:
<br>
<br>- Utilizar el 
<b>localizador en Línea de Detenidos de ICE</b>, una herramienta gratis para buscar a personas detenidas por el 
<b>Servicio de Migración y Control de Aduanas</b>, la página web es 
<a href="http://www.locator.ice.gov">www.locator.ice.gov</a>
<br>
<br>Necesitarás en A number, o también puedes buscarlo a través del nombre completo y el país de nacimiento. 
<br>
<br>Como resultado, el sistema te arrojará en qué centro de detención se encuentra la persona, si es que ya está registrada.
También puedes contactar al 
<b>Centro de Detención</b>, visitando el directorio de centros de detenciones, en el www.ice.gov/detention-facilities
<br>
<br>Ingresa el estado, la ciudad y te arrojará las locaciones disponibles.
También existen organizaciones sin fines de lucro, como 
<b>CLINIC Legal, ACLU, Raíces,</b> quienes tienen experiencia trabajando con el sistema de localización de detenidos de ICE y te pueden ayudar a navegar las herramientas en línea para encontrar a tu familiar.
<br>
<br>Además también te pueden ayudar a contactar a autoridades migratorias, ofrecer servicios de representación legal y te muestran información sobre tus derechos.
<br>
<br>
<a href="http://www.raicestexas.org">www.raicestexas.org</a>
<br>
<a href="http://www.aclu.org">www.aclu.org</a>
<br>
<a href="http://www.cliniclegal.org">www.cliniclegal.org</a>
1 / 6
Ante los operativos repentinos de Migración, debes saber cómo averiguar si tienes una orden de deportación o cómo reaccionar si uno de tus familiares es detenido.

Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:

- Ingresar al Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración, en la página web, en https://acis.eoir.justice.gov/es/

- Ingresa tu número de extranjero, también conocido como el A number. Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.

El Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180

Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.