Inician evacuaciones por Isaías en Carolina del Norte en medio de temores por coronavirus

En medio de la pandemia, los administradores de emergencias están aumentando en gran medida la lista de espacios disponibles y reclutando más personal para implementar medidas de distanciamiento social. También habrá un procedimiento ampliado de limpieza y desinfección.

Por:
Univision
Las porciones costeras de Carolina del Norte podrían registrar vientos de hasta 70 mph. El impacto de la tormenta tropical Isaías se extendería hasta la mañana del lunes.
Video Este es el recorrido de la tormenta tropical Isaías, aproximándose a Carolina del Norte

WRIGHSTVILLE BEACH, Carolina del Norte. Un día después de que el gobierno estatal declarara el estado de emergencia para prepararse para la tormenta Isaías, las evacuaciones comenzaron este sábado en las costas.

Es "decepcionante, frustrante y triste", dijo Katherine Tole a ABC11, socio editorial de Noticias 40.

PUBLICIDAD

"¡Estoy lista para que se acabe 2020!", agregó.

Tole estaba con su hijo y amigos en Holden Beach el sábado cuando el hotel le envió un mensaje sobre las autoridades locales que ordenaban evacuaciones; A los visitantes del sábado también se les dijo que abandonaran las islas Ocracoke y Hatteras, junto con Holden Beach y Ocean Isle.

Es primordial que cada familia cuente con un plan que le permita enfrentar adecuadamente una emergencia. Ya sea que dejes tu auto estacionado o te veas obligado a usarlo, hay ciertas medidas importantes que debes tomar. Encuentra a continuación consejos que te ayudarán a preparar tu vehículo y, a la vez, proteger a los tuyos ante cualquier tormenta.
<b>1. Mantén la documentación de tu vehículo segura, seca y al día: </b>Resguarda la documentación y la llave de tu auto del agua. Tómale fotos al vehículo y verifica que la cobertura del seguro sea la adecuada para casos de huracán e inundación, así como su vigencia para el momento en que ocurra la tormenta. Las fotografías podrán ser muy útiles al momento tener que hacer un reclamo ante la compañía de seguros.
<b>2.</b> 
<b>Verifica el nivel de todos los fluidos de tu vehículo y rellena los que haga falta reponer</b>. Los fluidos primordiales en tu vehículo son: el aceite del motor, el aceite de la transmisión, el aceite de la dirección, el fluido de frenos y el líquido refrigerante. Rellena los que hagan falta y revisa y repara los botes que puedan existir.
<b>3. Verifica el <a href="http://www.univision.com/noticias/a-bordo/como-saber-si-debo-cambiar-mis-neumaticos-a-bordo-tips-video" target="_blank">buen estado de los neumáticos</a> del automóvil.</b> Asegúrate de que todos los neumáticos, incluyendo el de repuesto, cuenten con la presión de aire recomendada por el fabricante.
<u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>Nuestro editor de Univision A Bordo responde a esta y otras interrogantes en caso te veas afectado por una inundación mientras conduces tu carro. Además de evitar que tengas grandes desembolsos de dinero en reparaciones, estas recomendaciones también pueden llegar a salvarte la vida.
<b>4. Asegúrate que los limpiaparabrisas estén en buenas condiciones.</b> Se recomiendan cambiarlos cada seis meses y guardar un par extra en el maletero por cualquier eventualidad.
<b>5.</b> 
<b>Rellena el <a href="http://www.univision.com/noticias/a-bordo/cual-es-la-mejor-gasolina-para-tu-auto-a-bordo-tips-video" target="_blank">tanque de combustible</a> hasta el tope</b> 
<b>y de ser posible mantén un tanque de reserva</b>. Después de una tormenta severa es normal que se interrumpan los suministros de combustible en el área afectada. Las filas de autos en las estaciones de servicio que aún mantengan suministros de combustible se hacen interminablemente largas y los ánimos de las personas se pueden caldear rápidamente. Esta es una situación que hay que evitar, más aún después de una tormenta severa.
<b>6. Aplica cinta adhesiva para pintura en todas las ventanas y demás paneles de vidrio en el vehículo.</b> La cinta adhesiva no va a proteger la integridad física de los vidrios en caso de un impacto severo, pero ayudará a que la limpieza sea mucho más fácil y segura en caso de rotura.
<b>7. Mantén tu vehículo estacionado en zonas de elevación alta y de ser posible estaciónalo en un lugar cerrado</b>. Verifica con los servicios de emergencia de tu localidad cuales son las zonas de inundación y evita dejar tu automóvil en ellas. Las bandas externas del huracán pueden contener objetos que al impactar a alta velocidad causan daños físicos al vehículo.
<u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>Sigue estas recomendaciones para escapar de tu auto en caso de una inundación o si caes al agua mientras lo conduces. Jaime Gabaldoni te da las pautas e indicaciones para elegir la herramienta correcta.
<b>8. Estaciona tu vehículo lejos de árboles altos, líneas eléctricas. </b>Así evitarás daños severos por impactos por la caída de ramas y postes afectados por la tormenta. También es importante estacionar el vehículo a 15 centímetros de la acera para dejar espacio a las corrientes de agua, sin bloquear las bocas de desagüe. Por otro lado, si tu casa se encuentra en una zona segura y tiene garaje, estaciona el auto allí. Los garajes se utilizan mucho como espacio para almacenar objetos, pero en este tipo de escenarios es importante darle uso precisamente para lo que fue hecho.
<b>9. Arma un botiquín de primeros auxilios vehicular</b>. No olvides incluir el cargador para el teléfono celular, herramientas, fusibles de repuesto, triángulo de seguridad, sellador de neumáticos, aceite de motor, fluido anticongelante, gato mecánico, juegos de cables para auxilio de la batería, linterna con baterías extra, un radio a baterías, lápiz, papel y un botiquín de primeros auxilios. También puedes incluir un mapa que te ayude a llegar a tu destino, dado que durante las tormentas el GPS tiende a fallar o que pierda la conexión por completo.
<b>10. Almacena una reserva de víveres y agua dentro del vehículo</b>. Esto va a ser muy importante para aquellas personas que por cualquier motivo tengan la necesidad de buscar resguardo dentro de su vehículo y deban trasladarse a un lugar lejano luego de que su hogar ha sufrido daño sustancial después de la tormenta. Incluye también ropa seca para varios días, franelas, toallas y artículos de higiene personal.
<b>11. Inmediatamente después de la tormenta maneja tu vehículo solo cuando sea estrictamente necesario</b>. Evita vías inundadas y ten cuidado con objetos en las vías que podrían causar daño a tu vehículo y comprometer su utilidad.
<u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>Mira este video para que no compres un vehículo que ha sufrido daños por inundación. Jaime Gabaldoni te da 8 tips para identificar fácilmente si el auto que consideras comprar estuvo inundado.
1 / 15
Es primordial que cada familia cuente con un plan que le permita enfrentar adecuadamente una emergencia. Ya sea que dejes tu auto estacionado o te veas obligado a usarlo, hay ciertas medidas importantes que debes tomar. Encuentra a continuación consejos que te ayudarán a preparar tu vehículo y, a la vez, proteger a los tuyos ante cualquier tormenta.
Imagen Univision A Bordo

"Todos debemos estar preparados para los peligros que Isaías podría traer", dijo el gobernador Roy Cooper el sábado, cuando informó que también activó 150 elementos de la Guardia Nacional de Carolina del Norte.

"La Guardia Nacional, el Manejo de Emergencias y la Patrulla Estatal de Carreteras están listos para responder donde sea necesario", dijo el Secretario de Seguridad Pública del estado, Erik A. Hooks. "También estamos coordinando con nuestros socios en el Departamento de Transporte que se están posicionando para la respuesta a la tormenta".

El consenso entre todos los funcionarios de alto rango es que preparar y ofrecer refugios de evacuación será lo más difícil para esta temporada de tormentas, ya que el protocolo tradicional exige que los evacuados se lleven a los gimnasios y centros comunitarios. En medio de la pandemia, los administradores de emergencias están aumentando en gran medida la lista de espacios disponibles y reclutando más personal para implementar medidas de distanciamiento social. También habrá un procedimiento ampliado de limpieza y desinfección.

La Cruz Roja también está tratando de reclutar voluntarios más jóvenes y capaces para tomar el lugar de las personas mayores que tradicionalmente han desempeñado ese papel pero que ahora tienen un alto riesgo de contraer covid-19, reportó ABC11.