Inquietante video: hombre de Chicago muere por asfixia tras ser arrestado en Nueva York

El video muestra a oficiales de la policía de Rochester riéndose de un hombre desnudo y esposado con una bolsa sobre la cabeza - antes de empujar su cara al suelo hasta que deja de respirar. Daniel Prude, un hombre afroamericano de 41 años, sufrió muerte cerebral y murió una semana después, según los informes.

Por:
Univision
El video muestra a oficiales de la policía de Rochester riéndose de un hombre desnudo y esposado con una bolsa sobre la cabeza - antes de empujar su cara al suelo hasta que deja de respirar. Daniel Prude, un hombre afroamericano de 41 años, sufrió muerte cerebral y murió una semana después, según los informes.
Video Inquietante video: afroamericano muere por asfixia tras ser arrestado en Nueva York

CHICAGO, Illinois. – Un hombre afroamericano de Chicago que había corrido desnudo por las calles de una ciudad del oeste de Nueva York murió asfixiado luego de que un grupo de policías le cubriera la cabeza con una capucha y luego presionó su rostro contra el pavimento durante dos minutos, según un video y registros publicados el miércoles.

Prude murió el 30 de marzo después de que le quitaron el soporte vital, siete días después del encuentro con la policía en Rochester.

PUBLICIDAD

Su muerte no recibió atención pública hasta el miércoles, cuando su familia realizó una conferencia de prensa y dio a conocer el video de la cámara de la policía y los informes escritos que obtuvieron a través de una solicitud de registros públicos.

El médico forense dictaminó que su muerte fue un homicidio, causado por "complicaciones de asfixia en el marco de la restricción física, delirio excitado [e] intoxicación aguda por fenciclidina [PCP]", según el medio RochesterFirst.com.

El video de 12 minutos de cámaras corporales muestran a Prude gritando mientras se encuentra esposado y desnudo, sentado en la calle y gritando incoherencias. Se puede escuchar a los policías burlarse.

El video muestra cuando uno de los oficiales pone una bolsa sobre la cabeza de Prude y poco tiempo después los oficiales lo empujan al pavimento.

Poco después, Prude deja de moverse y de hablar. Al llegar los paramédicos, descubren que Prude no tiene pulso.

La familia de Prude dice que planea presentar una demanda por homicidio culposo contra la ciudad de Rochester.

"Hice la llamada telefónica para que mi hermano recibiera ayuda, no para que lo lincharan", dijo Joe Prude, el hermano de Daniel Prude. "Eso fue un asesinato a sangre fría, nada más que un asesinato a sangre fría”.

La Fiscal General del Estado de Nueva York, Letitia James, está investigando activamente el caso, y dijo en una declaración:

"La muerte de Daniel Prude fue una tragedia, y doy mi más sentido pésame a su familia. Comparto la preocupación de la comunidad por asegurar una investigación justa e independiente de su muerte y apoyo su derecho a la protesta”.

PUBLICIDAD

Esta historia está en desarrollo.

También te puede interesar:

Después de una noche tumultuosa el viernes, multitudes de diversidad racial salieron nuevamente a las calles el sábado para participar en manifestaciones principalmente pacíficas en docenas de ciudades de costa a costa.
Como el día anterior, muchas comenzaron de forma pacífica y en algunas ciudades se tornaron violentas. Tal es el caso de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/incendios-y-saqueos-de-negocios-durante-las-protestas-de-este-sabado-en-los-angeles-video">Los Ángeles, en donde se impuso un toque de queda</a></b> que muchos manifestantes no respetaron y se produjeron incendios y saqueos.
En esa ciudad, el alcalde Eric Garcetti pidió al gobernador de California 
<b>el apoyo de 700 miembros de la Guardia Nacional </b>para controlar los saqueos, actos de vandalismo e incendios provocados en negocios y patrullas.
Los manifestantes coreaban “Black Lives Matter”, algunos a escasas pulgadas de distancia de los escudos faciales de los agentes, que comenzaron a disparar balas de goma contra las personas.
Pocos rincones de Estados Unidos se quedaron al margen de las protestas por la muerte de George Floyd y contra la brutalidad policial. Un grupo de manifiestantes encendió un fuego dentro del ayuntamiento de Reno, la policía empleó gas lacrimógeno contra gente que lanzaba piedras en Fargo, Dakota del Norte, y en la comisaría central de Richmond, Virginia, se rompieron ventanas del edificio.
En Indianápolis, Indiana, la policía investiga el origen de un tiroteo durante las protestas que causó la muerte de una persona y dejó heridas al menos a otras dos.
En Washington, la Guardia Nacional se desplegó ante la Casa Blanca, donde una multitud coreaba lemas y desafiaba a los agentes de seguridad. Equipados con ropas de camuflaje y escudos, los guardias formaron una apretada línea a unos pocos metros de la gente, impidiendo que avanzaran.
Fuegos artificiales explotaron entre las líneas policiales, arrojados por los manifestantes, que se concentraban cerca de la Casa Blanca, por segunda noche consecutiva.
En Filadelfia, al menos 13 agentes resultaron heridos cuando las protestas pacíficas se volvieron violentas y al menos cuatro vehículos policiales fueron incendiados. Otros incendios se registraron en diversas partes del centro de la ciudad.
En Salt Lake City, los manifestantes desafiaron un toque de queda y el gobernador de Utah desplegó a la Guardia Nacional. Lo que comenzó como una manifestación pacífica dio paso a escenas más destructivas, en las que algunas personas volcaron un auto policial y le prendieron fuego. Después se incendió un segundo auto.
En esa ciudad de Utah la policía informó de seis detenidos y un agente herido tras recibir un golpe en la cabeza con un bate de béisbol.
En Nueva York, peligrosas confrontaciones se sucedieron repetidamente cuando los agentes hacían arrestos y despejaban calles. En un video difundido en redes sociales se ve a dos patrullas policiales que avanzaban entre manifestantes que empujaban una barrera hacia una de ellas y le arrojaban objetos. Poco después los dos vehículos aceleran, llevándose a varias personas por delante.
En Minneapolis, la ciudad donde comenzaron las protestas, policías, patrulleros estatales y miembros de la Guardia Nacional actuaron poco después de que comenzara el toque de queda de las 8:00 pm para dispersar las protestas, empleando gas lacrimógeno y balas de goma para despejar las calles ante una comisaría y otros lugares.
Trump pareció celebrar la estrategia firme el sábado por la noche, elogiando el despliegue de la Guardia Nacional en Minneapolis, afirmando “¡Nada de juegos!” y diciendo que a la policía de la Ciudad de Nueva York “¡se le debe permitir hacer su trabajo!”.
Se impusieron toques de queda en más de una veintena de ciudades del país, como Atlanta, Denver, Los Ángeles, Seattle, Miami, Chicago, Filadelfia o Minneapolis.
1 / 15
Después de una noche tumultuosa el viernes, multitudes de diversidad racial salieron nuevamente a las calles el sábado para participar en manifestaciones principalmente pacíficas en docenas de ciudades de costa a costa.
Imagen Matt Slocum/AP
Familiares de Miguel Vega hicieron parte de este acto de oración, que se llevó a cabo en Pilsen, y desde allí pidieron que el CPD dé explicaciones y revele videos de cámaras corporales para esclarecer qué motivó el tiroteo que derivó en el fallecimiento de este joven de 26 años de edad.
Video Celebran una vigilia en memoria del hispano que murió tras recibir un disparo por parte de un policía de Chicago