Madre hispana se reencuentra con su familia después de dos años en el limbo migratorio en México

Karen Serrano Roberts y su esposo, LaMar, regresaron de México y fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia por sus cinco felices hijos.

Por:
Univision
A pocos días de celebrarse en Estados Unidos el Día de las Madres, una madre hondureña recibió el mejor regalo; abrazar a sus hijos.
Video Madre hondureña logra reunirse con su familia en Filadelfia

FILADELFIA, PA- Una madre hispana del condado de Delaware en Pensilvania está de vuelta en Estados Unidos después de estar atrapada en México durante casi dos años.

Karen Serrano Roberts y su esposo Lamar cruzaron las puertas de la Terminal A del Aeropuerto Internacional de Filadelfia y al otro lado estaba su familia.

PUBLICIDAD

El primer abrazo fue con su suegra, luego se unieron sus dos hijos. Momentos después, se reunió con sus hijas, informó nuestro socio editorial 6abc.

Estos hermosos momentos en el aeropuerto son la culminación de lo que esta familia llama un desastre de inmigración de dos años.

Fue la familia y la fe lo que los ayudó a salir adelante

"Por Cristo, eso es todo lo que puedo decir. Estar solo es horrible", dijo Karen.

“Mi fe que me inculcó mi mamá, orando y creo que tuve el mejor equipo del mundo”, agregó Lamar.

Todo esto comenzó hace décadas cuando Karen fue traída a los Estados Unidos sin documentos en 1991 por sus padres cuando tenía cuatro años.

Se establecieron en el condado de Delaware y en 2012 se casó con Lamar.

En 2021, Karen quería finalmente vivir legalmente en EE. UU., así que contrató a un abogado que le indicó que fuera al Consulado de Estados Unidos en Juárez, México.

Se suponía que iba a ser un viaje de cuatro días. Sin embargo, su abogado sabía muy poco sobre el proceso y se quedó estancada.

"Estuvimos en la oscuridad durante mucho tiempo, no sabíamos con quién hablar, a quién acudir", dijo Lamar.

Entonces, durante los siguientes dos años, tuvo que vivir en hoteles y Airbnbs en un país que no conocía.

Lamar y su familia trabajaron extra para pagar las cuentas.

Pero a través de la determinación, la fe, su Iglesia Pan de Vida en Upper Darby y el nuevo abogado Thomas Griffin, logró llegar a casa el miércoles por la noche.

La familia dice que esto nunca debería haberle sucedido a alguien que pasó toda su vida en EE. UU.

PUBLICIDAD

"Siento que nos trataron como basura para reciclar", dijo Lamar.

La familia está tratando de seguir adelante, lista para celebrar la Pascua y el Día de la Madre.

"Todas las personas que donaron y ayudaron incluso en las cosas más pequeñas con los niños, estoy muy agradecida", dijo Karen.

Te puede interesar:


<b>Separación familiar</b>
<br>Una orden creó un grupo de trabajo para abordar los daños de la política de separación familiar de la administración Trump, que reunió a padres e hijos que llegaron a la frontera de EE. UU. y los puso en instalaciones separadas y en rutas de inmigración completamente diferentes, lo que a menudo resultaba en meses o años de diferencia. 
<br>
<br>“Mi administración condena la tragedia humana que ocurrió cuando nuestras leyes de inmigración se utilizaron para separar intencionalmente a los niños de sus padres”, escribió el presidente Biden.
<br>
Si bien la separación tuvo lugar a cientos de millas de distancia de la mancomunidad, algunos niños en el programa terminaron en refugios para jóvenes de Pensilvania que tienen contrato con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, según HIAS, una organización sin fines de lucro que ofrece capacitación sobre el conocimiento de sus derechos para niños inmigrantes no acompañados. 
<br>
<b>Solicitantes de asilo</b>
<br>Una segunda orden buscaba abordar las causas de la migración desde Centroamérica y los programas de inmigración con los que interactúan las personas de esa región, a saber, el asilo.
<br>
<br>La administración se comprometió a revisar varios programas que se han utilizado para mantener a las personas fuera del país, por ejemplo en México, mientras sus casos avanzan a través de tribunales atrasados. El resultado de uno de esos enfoques, conocido como Protocolos de protección al migrante, fue que miles de personas vivían en refugios o campamentos en algunas de las ciudades más peligrosas de México.
<br>
Los defensores argumentaron que este proceso fue diseñado para desanimar y traumatizar a las personas que de otra manera tendrían derecho a una audiencia justa según la ley de inmigración. En un giro extraño, si renunciaron a sus casos, algunos fueron llevados a centros de detención de inmigrantes familiares dentro de Estados Unidos en espera de ser deportados a sus países de origen, incluido el 
<a href="https://www.univision.com/local/philadelphia-wuvp/nueva-demanda-con-el-mismo-objetivo-cierre-definitivo-de-berks-video">Centro Residencial Familiar Berks</a> cerca de Reading. Una de esas personas fue Emerson Hernández, de Guatemala, que pasó 250 días en el centro con su hija 
<a href="https://www.univision.com/local/philadelphia-wuvp/maddie-la-nina-guatemalteca-de-7-anos-puede-abandonar-el-centro-de-detencion-de-inmigrantes-de-pensilvania">Maddie </a>de siete años.
<br>
<br>En su primer día en el cargo, Biden detuvo este programa para las personas que actualmente llegan a la frontera entre Estados Unidos y México, pero no hizo ningún cambio en los casos de las personas que ya estaban en fila allí.
<br>
<b>Carga pública</b>
<br>Una tercera orden ejecutiva tenía como objetivo mejorar la experiencia de los inmigrantes que viven en Estados Unidos, eliminando “las fuentes de miedo y otras barreras que impiden que los inmigrantes accedan a los servicios gubernamentales disponibles para ellos” y fomentando caminos hacia la ciudadanía.
<br>
<br>En particular, esta orden creó un plan para revisar una regulación creada bajo la administración Trump conocida como "carga pública". Esa regla decía que algunos inmigrantes que accedieran a beneficios públicos, como alimentos o asistencia en efectivo, serían considerados "inadmisibles" para una tarjeta verde en el futuro.
<br>
“La historia ha demostrado que cuando cambian las reglas de beneficios, muchos de los que se dan de baja lo hacen por confusión”, escribió el alcalde de Filadelfia, 
<a href="https://www.univision.com/local/philadelphia-wuvp/oficiales-de-deportacion-diligencian-arrestos-en-filadelfia-como-parte-de-las-redadas-en-ciudades-santuarios">Jim Kenney</a>, en una carta al gobierno federal en 2018.
<br>
<br>En ese momento, los funcionarios de la ciudad estimaron que 7,000 residentes de Filadelfia tendrían que elegir entre acceder a los beneficios o ser excluidos de la residencia permanente más adelante. Decenas de miles de otras personas que no estaban implicadas por la regulación pueden haber renunciado a los beneficios para ellos o sus familias por confusión o miedo.
<br>
Los funcionarios de Filadelfia señalaron que, si bien la orden no detiene la regulación de carga pública, establece los pasos para que el gobierno federal comunique claramente lo que están haciendo en el camino.
<br>
<br>"Eso es realmente importante porque una constante con los cambios en la carga pública ha sido que es realmente confuso", dijo Amy Eusebio, directora de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes de Filadelfia. También señaló que la misma orden ejecutiva facilita lazos más fuertes entre los gobiernos federales y locales al formular políticas de inmigración.
<br>
Todos estos pasos son cambios bienvenidos, dijeron los grupos que pasaron años luchando contra las políticas de inmigración de la era Trump. Pero también hay frustración.
<br>
<br>"La administración Trump dejó atrás una red tan compleja de políticas de inmigración crueles e inhumanas que va a tomar un tiempo deshacer", dijo Eusebio.
<br>
<br>Una posible razón del enfoque conservador es querer que los cambios duren. Muchos de los cambios de la administración Trump a la política de inmigración fueron cuestionados en los tribunales por no seguir el procedimiento adecuado.
<br>
1 / 8
Separación familiar
Una orden creó un grupo de trabajo para abordar los daños de la política de separación familiar de la administración Trump, que reunió a padres e hijos que llegaron a la frontera de EE. UU. y los puso en instalaciones separadas y en rutas de inmigración completamente diferentes, lo que a menudo resultaba en meses o años de diferencia.

“Mi administración condena la tragedia humana que ocurrió cuando nuestras leyes de inmigración se utilizaron para separar intencionalmente a los niños de sus padres”, escribió el presidente Biden.