Menor de 16 años muere tras consumir una pastilla de fentanilo que compró por Snapchat

Muertes por sobredosis de fentanilo ha prendido las alarmas de las autoridades. El padre de un joven de 16 años cuenta entre lágrimas cómo su hijo fue víctima de esta droga.

Por:
Univision
En conferencia de prensa, voceros de la Administración de Control de Drogas (DEA) aseguraron que el fentanilo se ha convertido en una de las mayores causas de muerte en algunos condados y por ello urge tomar medidas al respecto. De hecho, la declaración dio paso a la información sobre un proyecto que buscará desmantelar los laboratorios que están fabricando todo tipo de opioides tanto a nivel local como nacional.
Video La DEA lanza una campaña para prevenir las muertes por sobredosis en California

LOS ÁNGELES, California. - La Administración para el Control de Drogas (DEA) lanzó una campaña llamada ‘Comprométete’ que busca dejar en evidencia las consecuencias de usar sustancias como fentanilo que pueden llevar a la muerte.

De acuerdo con cifras oficiales, en los últimos 12 meses han muerto 81,000 personas por sobredosis de opioides. Casi el 50% de las muertes causadas por esta droga se atribuyen al uso del fentanilo.

PUBLICIDAD

Durante una conferencia de prensa la DEA advirtió sobre el peligro de esta droga y que se está haciendo en condados como Riverside donde el fentanilo es "el 42% de las causas de muertes de sobredosis", según Amador Martínez, agente de la DEA quien agregó que "es muy, muy fatal".

Jaime Ignacio Puerta llora la muerte de su hijo Daniel José Puerta, de 16 años, quien falleció al inicio de la pandemia por el coronavirus. La tragedia de Daniel solo necesitó una pastilla para quitarle la vida.

"El había comprado una pastilla por Snapchat, alguien se lo llevó para la casa", dijo Jaime Ignacio entre lágrimas. "El primero de abril lo encontré muerto en su camita. Era mi único hijo".

De acuerdo con el padre de Daniel, "no son sobredosis, son niños de 11, 12, 13, 14, 15 años de edad. No solamente aquí en el condado de Los Ángeles por toda la nación hay niños que están falleciendo por este fentanilo".

La campaña de la DEA se enfoca específicamente en la droga que afecta más a la comunidad. Entre estas están el fentanilo y los opioides que ha cobrado la vida de miles de residentes de Los Ángeles y Riverside.

A nivel nacional la DEA está trabajando para desmantelar laboratorios de fabricación y manejo de opioides y están aliándose con autoridades internacionales y de aduanas para prevenir que entren cargamentos ilegales. Fuentes en la DEA dijeron a Univision 34 que muchas de estas drogas provienen de países asiáticos y le piden a los padres de familia estar antentos con lo que compran sus hijos, especialmente si proviene de lugares no certificados.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Autoridades alertan a la comunidad sobre la presentación de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/exclusiva-agentes-de-aduanas-dan-a-conocer-las-nuevas-tacticas-de-los-narcotraficantes-para-traficar-fentanilo">fentanilo</a> como plastilina decomisada en Estados Unidos. Esta masa fue rescatada de un paciente que ingresó a un hospital en Arizona, sin embargo, autoridades no descartan que ya se encuentre en las calles de todo el país.
"Peligro. Altamente tóxico y potencialmente mortal", así describen esta sustancia las autoridades. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces 
<b>más potente que la heroína</b> y 100 veces más que la morfina.
En lo que va de 2019 al menos 1 millón de pastillas de fentanilo han sido decomisadas en Estados Unidos y autoridades fronterizas de Tijuana-San Diego reportan un incremento de la cantidad de opiode que incautan.
El aumento de incautaciones de fentanilo advierte que los cárteles mexicanos han adoptado esta droga en sus operaciones de narcotráfico. Además, recientes reportes del Departamento de Aduanas de EEUU reporta que el narcotráfico cibernético permite a los distribuidores enviar los ilícitos vía correo postal.
De acuerdo con reportes del Centro de Control y Prevención de enfermedades (CDC por su siglas en inglés) desde 1999 y hasta 2018 las muertes por sobredosis de drogas como la heroína, cocaína, metanfetaminas y pastillas para el dolor han disminuido, mientras que los casos por fentanilo y otras drogas sintéticas han incrementado exponencialmente.
Según reportes, el fentanilo está siendo utilizada como sustituto de la heroína y de medicamentos contra el dolor, por eso su consumo ha ido en aumento de forma alarmante. Además su potencia hace que sea transportada en pequeñas cantidades, evadiendo así el control de las autoridades.
De acuerdo con la DEA, el fentanilo en polvo incautado puede ser utilizado para incrementar 
<b>la potencia de la heroína</b> y fabricar pastillas contra el dolor similares a la oxicodona que en su nombre comercial se conoce como OxyContin.
Pastillas hechas con fentanilo y heroína para sustituir medicamento contra el dolor como OxyContin o Vicodin, se pueden comprar por internet y son enviadas a EEUU desde China.
Desde 1999 y hasta 2018, el consumo de este opioide sintético elevó la cifra de muertos a más de 68,000 casos reportados en EEUU.
Más de un millón de pacientes en Estados Unidos necesitaron atención hospitalaria en un año por problemas relacionados con opioides.
Los 2 miligramos de fentanilo, que en esta imagen se comparan con el tamaño de un 'penny', pueden ser una dosis mortal para la mayoría de las personas.
Entre 30,000 y 50,000 dosis saldrían de este paquete de fentanilo.
Las autoridades de salud advierten que el consumo de fentanilo en Estados Unidos se ha extendido por todo el país a niveles alarmantes.
"Mesa de corte" del fentanilo en una laboratorio casero.
1 / 14
Autoridades alertan a la comunidad sobre la presentación de fentanilo como plastilina decomisada en Estados Unidos. Esta masa fue rescatada de un paciente que ingresó a un hospital en Arizona, sin embargo, autoridades no descartan que ya se encuentre en las calles de todo el país.
Imagen Surprise Fire-Medical Department