Misa para celebrar al papa León XIV en Chicago: cómo participar si no quedan entradas disponibles

El 14 de junio, Chicago se convierte en el epicentro de una celebración que entrelaza fe y béisbol. En el estadio Rate Field, hogar de los White Sox, se llevará a cabo una misa especial en honor al Papa León XIV, quien ofrecerá un mensaje especial.

MAR.jpeg
Por:
Verónica Guzmán.
Robert Prevost, quien fue elegido como el nuevo papa, viajó a Perú en 1985 como misionero de su congregación. En 2015 asumió como obispo de Chiclayo, nombrado por el papa Francisco.
Video Tres momentos en los que el papa León XIV nos impresionó con su buen español

CHICAGO, Illinois - El estadio Rate Field, hogar de los White Sox, será el escenario de una celebración única: una misa especial en honor al Papa León XIV, quien nació y creció en Chicago.

Este evento capturó la atención de la comunidad local , que agotó los boletos de entrada en dos días, reflejando el profundo interés por este acto religioso.

PUBLICIDAD

Univision contactó a la Arquidiócesis de Chicago y, Alejandro Castillo, director de Comunicaciones para la Comunidad Hispana, expresó que desde que fue electo el papa de Chicago la asistencia a la iglesia ha crecido.

"Si bien no tenemos cifras exactas sobre el aumento de asistencia a la iglesia, la elección de un papa de la región ha traído una energía renovada y un sentido de orgullo a nuestra Iglesia local. Es un recordatorio de cómo una influencia global puede comenzar en nuestra propia casa", señaló.

En cuanto al evento del 14 de junio, expresó que "es una oportunidad única en la vida para que personas de todos los orígenes se unan en unidad y orgullo por uno de los nuestros, cuyo mensaje de paz y propósito ha inspirado al mundo".

Papa León XIV envía un mensaje especial

Para esta ocasión, el Papa León XIV preparó un mensaje especial en video, de aproximadamente nueve minutos. Aunque no se transmitirá en vivo, este mensaje pregrabado será una pieza central de la celebración.

La Arquidiócesis también está preparando una serie de actividades previas a la misa, que incluirán actuaciones musicales en vivo y mensajes de personas cercanas al papa León XIV.

Al preguntar por una segunda fecha, el portavoz Castillo explicó cómo otras personas pudieran disfrutar de la misa.

"Estamos muy contentos con la respuesta positiva a las entradas, lo que refleja el gran entusiasmo y orgullo que este evento ha generado. Si bien no hay planes para un segundo evento, la celebración será grabada y se podrá ver en retransmisión para que más personas puedan compartir esta ocasión tan especial ".

PUBLICIDAD

Qué esperar de la celebración en el estadio

El horario del evento es el siguiente:


  • Las puertas del estadio abrirán a las 12:30 p.m.
  • La programación empieza 2:30 p.m.
  • La misa presidida por el cardenal Blase Cupich, comenzará a las 4:00 p.m.

Chuck Swirsky, conocido comentarista deportivo, será el maestro de ceremonias.

Alejandro Castillo recomendó "llegar temprano y usar calzado cómodo, ya que puede haber algo de caminata, dependiendo de la ubicación de su asiento".

Por qué la misa es la casa de los White Sox

La elección del Rate Field no es fortuita. El papa León XIV creció en una familia apasionada por el béisbol: su madre era fanática de los Cubs, su padre de los Cardenales y él eligió seguir a los White Sox (Medias Blancas).

Este amor por el deporte y su devoción religiosa se entrelazan en la celebración en un estadio simbólicamente importante para él.

Los White Sox también han rendido homenaje al papa León XIV con un mural pintado en un pilar de la Sección 140, donde se sentó cuando fue al primer juego de la Serie Mundial de 2005.

Este 14 de junio, la comunidad de Chicago se unirá para vivir una celebración religiosa única, en un estadio que ha sido testigo de innumerables momentos históricos, y que, esta vez, servirá de escenario para un hito espiritual.

Te puede interesar:

El cardenal 
<b>Robert Prevost</b> es el nuevo papa León XIV, quien tiene ciudadanía estadounidense y lazos muy fuertes a Latinoamérica, pues fue sacerdote en la diócesis de Chiclayo, Perú.
El nuevo pontífice además obtuvo la ciudadanía peruana y aprendió el español.
Dos jóvenes residentes de Houston, originarios de Chiclayo, fueron confirmados por el nuevo papa en 2015 y 2017. 
<br>
<br>Ellos hablaron con 
<i>Univision 45</i> y proporcionaron fotografías de cómo fue su ceremonia de este sacramento católico con el ahora pontífice.
Ellos son Renato y Camilo Barandiarán, quienes no salen de su asombro al saber que
<b> el entonces obispo Robert Prevost fue quien oficializó su confirmación ante la Iglesia Católica</b> en aquella pequeña ciudad en el norte de Perú.
“Aun lo estoy procesando, se siente raro porque ahora podría decir que le di la mano a un papa, me hizo la señal de la Cruz en la frente”, dice Renato. “Recuerdo que hacía varias misiones para ayudar a los pobres y siempre hablaba con los jóvenes. Indicaba que estamos haciendo mal y como mejorar”, comparte Camilo.
Las fotografías tomadas por los hermanos corresponden a los años 2015 y 2017, en el
<b> Santuario de Nuestra Señora de la Paz de Chiclayo. Renato y Camilo seguían en la escuela</b>. Ahora estudian en una universidad de Houston y dicen que es emocionante haber caminado en las mismas calles que quien años más tarde sería el líder de la Iglesia.
“En su presentación la única ciudad que menciono fue Chiclayo, Perú. ¿Eso quiere decir que quiere mucho esa ciudad? Cuando dijo Chiclayo hasta ganas de llorar, todavía sigo procesando”, expresa Renato.
“Hay millones de personas que van a querer ver al papa y 
<b>nosotros tuvimos la oportunidad de crecer con él</b>, que sea nuestro obispo”, dice Camilo.
Nacido en Chicago, Illinios, Robert Prevost es considerado un líder con experiencia. Por muchos años fue una figura importante del clero en Perú, donde trabajó extensamente en misiones. 
<b>El nuevo papa fue obispo de Chiclayo desde 2015 </b>y, en 2018, asumió el cargo de segundo vicepresidente de la conferencia episcopal peruana hasta que fue llamado al Vaticano en 2023 por el papa Francisco.
León XIV es de la orden de San Agustín, y en el suroeste de Houston una congregación ha expresado deseo que su papado sea regido bajo la doctrina san agustiniana. Benito Meza, diácono de la Iglesia San Agustín, destaca el tema migratorio con el nuevo papa: “
<b>Especialmente en Estados Unidos con tanta inmigración, velar por el pueblo de Dios</b>”.
1 / 10
El cardenal Robert Prevost es el nuevo papa León XIV, quien tiene ciudadanía estadounidense y lazos muy fuertes a Latinoamérica, pues fue sacerdote en la diócesis de Chiclayo, Perú.