El papa León XIV desciende de un inmigrante italiano envuelto en un escándalo amoroso y doble identidad

Una investigación genealógica de la Oficina del Secretario del Tribunal del Circuito del Condado Cook revela que, el abuelo del papa León XIV, Salvatore Riggitano, fue un inmigrante italiano que vivió en Chicago bajo el nombre falso de John R. Prevost, ocultando un pasado escandaloso y una vida marcada por el arte de enseñar idiomas.

Por:
Univision
El Padre Homero Sánchez, párroco en Chicago, comparte recuerdos personales del ahora papa León XIV, a quien conoció en México y acompañó durante su misión en Perú. Desde lavar platos tras la cena hasta cargar sacos de cemento para construir un seminario, este relato revela el lado más humano, trabajador y comprometido del nuevo líder de la Iglesia Católica. Una conversación íntima sobre humildad, chiles en nogada y el mensaje de un papa que sigue respondiendo con emojis.
Video "Lavaba platos y cargaba cemento": un párroco recuerda el pasado humilde del papa León XIV

Chicago, Illinois.- El Papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost en septiembre de 1955, proviene de una familia con una historia poco conocida, hasta ahora.

Su padre, Louis Prevost, nació en Chicago en 1920, y es hijo de John R. Prevost y Suzanne Fontaine, una pareja con una historia marcada por el cambio de identidad, la enseñanza de lenguas y un escándalo público, según investigadores del condado Cook.

PUBLICIDAD

Los datos del Seguro Social indican que John R. Prevost, abuelo del papa, nació el 24 de junio de 1876 y murió en 1960.

Pero ese mismo nombre, fecha de nacimiento y trayectoria educativa coinciden con otro personaje: Salvatore Giovanni Riggitano.

Riggitano, es un inmigrante italiano que desapareció misteriosamente del registro público en la década de 1930.

Un pasado oculto: la historia de los Prevost


La línea familiar del papa León XIV tiene registros sólidos a partir de 1950, pero los intentos por rastrear a John R. Prevost, abuelo del papa, en censos anteriores fueron infructuosos para los investigadores.

A pesar de que su hijo nació en 1917, no hay constancia clara de la familia Prevost en los censos de 1920, 1930 ni 1940, lo que generó en los investigadores sospechas sobre su identidad real.

La conexión más intrigante del estudio, apareció al buscar “Prevost” en archivos de periódicos de Chicago. Muchos resultados apuntaban a la "Escuela Riggitano-Prevost", especializada en la enseñanza de idiomas.

Esta pista condujo a Salvatore Riggitano, fundador de esa escuela de lenguas y figura prominente en la enseñanza del francés, italiano y español en el medio oeste de EE.UU.

Su escuela comenzó en 1906 y, tras expandirse a varias ciudades, se estableció en Chicago en 1910. En 1934, el nombre cambió oficialmente a “Escuela Riggitano-Prevost”, coincidiendo con la desaparición de Salvatore Riggitano de los registros públicos y la aparición de John R. Prevost como maestro en la misma institución.

PUBLICIDAD

Un escándalo amoroso y una nueva identidad

La historia da un giro en 1917, cuando un escándalo sacude la ciudad de Quincy, Illinois. D aisy Hughes, esposa de Salvatore Riggitano, acusó a su esposo de tener una relación inapropiada con una joven francesa llamada “Suzana Fountan”.

Ambos fueron arrestados en casa de un familiar de Salvatore. La joven fue identificada luego como Suzanne Fontaine, una inmigrante francesa educada y políglota.

Aunque ambos negaron las acusaciones y fueron liberados bajo fianza, el escándalo dejó huella. Solo dos meses después, Suzanne apareció en Canadá y luego en Nueva York, donde dio a luz a un hijo llamado Jean Centi Prevost.

El nombre del padre fue registrado como “Jean Prevost”, un instructor de idiomas. Este nacimiento coincidió con la fecha del escándalo y la posterior desaparición de Riggitano.

Con el tiempo, Suzanne y John Prevost reaparecieron en Chicago como una familia. No hay registro de divorcio entre Salvatore y Daisy, y el nombre de “John R. Prevost” comenzó a figurar oficialmente a partir de los años 30, justo cuando Salvatore Riggitano desapareció de la vida pública.

Confirmación oficial: el mismo hombre, usó dos nombres

La pieza final del rompecabezas llegó con el archivo de inmigración (Alien Registration Form) de John R. Prevost, abuelo del papa, que lo identifica con su nombre original: Salvatore Giovanni Riggitano Alioto.

Él mismo reportó que era dueño de la Escuela Riggitano-Prevost de Lenguas. Esta evidencia, junto con registros genealógicos y documentos históricos, confirma que ambos nombres pertenecen a la misma persona.

PUBLICIDAD

Así, el abuelo del papa León XIV no solo fue un maestro talentoso, sino también un hombre que cambió de identidad tras un escándalo amoroso, fundó una escuela reconocida y construyó una nueva vida bajo un nombre distinto.

La escuela y el legado del “Profesor Riggitano”

Salvatore Giovanni Riggitano, también conocido como “Signor Riggitano”, fue una figura influyente en la enseñanza de lenguas en el Medio Oeste. Fundó su escuela en Chicago y difundió su método, el “Riggitano Method”, en varios estados.

Sus anuncios eran comunes en los periódicos y fue mencionado en publicaciones sobre la comunidad italiana, lo que ayudó a esta investigación del condado Cook.

Fue profesor en instituciones como la Felt School of Music y el Chicago Piano College, y enseñó idiomas en conservatorios y universidades.

Para 1934, su escuela cambió de nombre, adoptando la identidad de “Riggitano-Prevost”, consolidando así la transición de su figura pública a una nueva identidad como John R. Prevost.

Su matrimonio con Daisy no tuvo descendencia conocida, pero su relación con Suzanne Fontaine dio origen a la línea familiar del papa León XIV. La escuela, aunque menos conocida hoy, fue parte esencial del legado educativo que marcó el origen familiar del actual pontífice.

Te puede interesar:

Una pizzería familiar en Homewood, Illinois, ha creado un rincón especial en honor al Papa León XIV, quien solía visitar el lugar desde joven. Su pizza favorita, ahora llamada "papa‑roni", ha desatado furor entre fieles y curiosos. Te llevamos hasta la cocina para ver cómo se prepara este platillo con sabor a historia… y un toque de pepperoni picante.
Aurelio’s Pizza, fundada en 1959, es la pizzería en Homewood donde el papa solía comer con su familia y amigos.
<br>
La pizza favorita del pontífice ahora lleva su nombre y ha incrementado las ventas desde su elección como papa.
El dueño Joe Aurelio, creó la “pape‑roni” en honor al papa León XIV, combinando pepperoni tradicional y picante sobre masa delgada.
El papa visitó Aurelio’s en agosto de 2024, sin avisar, y compartió una cena con amigos antes de su elección, en la que recordaron los viejos tiempos que allí pasaban cuando él aún vivía en Illinois.
La esquina papal: silla reservada, foto con el papa y, por supuesto, su pizza favorita. La mesa aún es para la prensa internacional, pero pronto cualquier comensal podrá sentarse ahí.
Antonio Muñoz, empleado mexicano, hornea la pizza con orgullo: “Es como una bendición prepararla para él”.
La pizza está inspirada en el pedido favorito del papa, cuando visitaba Aurelio's.
1 / 8
Una pizzería familiar en Homewood, Illinois, ha creado un rincón especial en honor al Papa León XIV, quien solía visitar el lugar desde joven. Su pizza favorita, ahora llamada "papa‑roni", ha desatado furor entre fieles y curiosos. Te llevamos hasta la cocina para ver cómo se prepara este platillo con sabor a historia… y un toque de pepperoni picante.