Yunior García, el promotor de las frustradas protestas democráticas en Cuba, llega a España

El Grupo Archipiélago que encabeza García llamó a continuar con la protesta simbólica hasta el 27 de noviembre. Organizaciones opositoras afirman que unas 100 personas han sido detenidas de forma abitraria desde el domingo.

Por:
Univision
Camila Acosta, periodista independiente en Cuba, asegura que durante las protestas del pasado lunes 15 de noviembre en la isla al menos 30 personas fueron detenidas, "algunas de ellas en estado de desaparición forzada". Precisó que hubo un gran despliegue del régimen, con una militarización total del país, "para evitar una marcha pacífica de ciudadanos que convocaban a vestirse de blanco y caminar por las calles con una rosa blanca".
Video "Más de 100 acciones represivas": periodista en Cuba sobre las manifestaciones del 15 de noviembre en la isla

Yunior García, dramaturgo, activista y líder del llamado Grupo Archipiélado, llegó a España, según confirmaron a medios fuentes del gobierno español, con lo que se resuelve el misterio de su paradero, dos días después de que se vieran frustrada la jornada de manifestaciones antigubernamentales de las que él había sido uno de los principales promotores.

"Confirmaron que él (García) llegó con su esposa con un visa de turista", dijo una fuente oficial a la agencia de noticias AFP.

PUBLICIDAD

Poco antes, 'El País' había informado de la llegada de García en un viaje que habría hecho "a petición propia" tras las “brutales presiones policiales sufridas durante las últimas semanas”, según dijeron al diario madrile´ño fuentes cercanas al dramaturgo.

García había anunciado que marcharía un día antes, el domingo 14, en solitario, vestido de blanco y con una rosa blanca por céntricas calles de La Habana, pero desde horas antes un amplio cerco de policías y simpatizantes del régimen llegaron a tocarle en la puerta de su casa para intimidarlo.

Desde el techo de su edificio desplegaron banderas cubanas para cubrir las ventanas de su apartamento, por las que García trataba de asomarse.

En un comunicado difundido a través de su grupo privado en Facebook, Archipiélago había denunciado la desaparición de Yunior García, uno de los principales promotores de la manifestación.

El gobierno "no ha entendido" el mensaje

La plataforma, que fomenta el diálogo y el cambio en la isla caribeña, ha hecho un llamamiento a continuar con una protesta simbólica hasta el 27 de noviembre, después de la frustada marcha convocada por ellos el lunes pasado y que el Gobierno impidió a base de arrestos, intimidación y los llamados 'actos de repudio' frente a las casas de los líderes.

En un comunicado en el que hace un balance de lo ocurrido el pasado 15 de noviembre, el grupo argumentó que "las causas que motivaron la convocatoria del #15N siguen vigentes" y que el Gobierno "no ha entendido el mensaje", por lo que convocan a los cubanos a continuar lo que llamaron 'Jornada Cívica por el Cambio' hasta el próximo 27 de noviembre.

PUBLICIDAD

Se trata de realizar actos mayormente simbólicos que se han identificado con el movimiento como salir a la calle vestidos de blanco y llevarle una flor a un mártir o hacer un cacerolazo a las 9:00 pm.

El grupo Archipiélago dice que busca la liberación de "todos los presos políticos y de conciencia", la "libertad de expresión y los derechos de reunión y manifestación de quienes disienten", el cese de "los actos de repudio y todo tipo de violencia entre cubanos por motivos políticos" y la realización de "un proceso transparente de resolución de nuestras diferencias a través de vías democráticas y pacíficas".

El gobierno de Cuba impidió la marcha del 15 de noviembre

La marcha del llamado '15N', no fue autorizada pese a que se pidieron los permisos de forma correcta y a tiempo, inicialmente para el 20 de noviembre.

El canciller cubano Bruno Rodríguez, calificó este lunes la iniciativa de "operación fallida" de Estados Unidos.

El gobierno no solo no autorizó la marcha, sino que además anunció para el 20 de noviembre ejercicios militares como parte de la celebración por el 'Día de la Defensa Nacional'. Archipiélago decidió entonces cambiar la convocatoria para el día 15.

Pero el día 15 la protesta se vio frustrada por un gran despliegue de fuerzas de seguridad en las principales ciudades, arrestos a líderes y personas reconocidas de la disidencia y acciones individuales de intimidación y amenazas en las viviendas de activistas, opositores y periodistas independientes.

PUBLICIDAD

Pocas personas consiguieron salir y atravesaron las calles vestidos de blanco y con flores, algunas pudieron hacerlo sin contratiempos, otras fueron arrestadas por la policía y las llamadas 'brigadas de respuesta rápida'.

Fiscales cubanos anunciaron que quienes participaran en la marcha podrían ser encarcelados y que la protesta era ilegal pues pretendía alterar el carácter socialista de la Revolución, que según la constitución cubana es "irrevocable", aunque en ninguno de los objetivos de los disidentes se hablaba de cambio de régimen.

Más de 100 detenidos y otros 130 bloqueados en sus propias casas

Al mismo tiempo, después de la jornada del lunes, la plataforma Cuba Decide y el Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP) denunciaron que al menos un centenar de personas fueron detenidas de forma arbitraria y otras 131 impedidas de salir de sus viviendas para la jornada de protestas.

En un comunicado, ambas organizaciones acusan a la policía cubana y las 'Brigadas de Respuesta Rápida' de ser las responsables de los arrestos "arbitrarios" y retenciones de los manifestantes.

La plataforma Cuba Decide y el FDP establecieron desde el pasado fin de semana un "centro de monitoreo" que registró hasta el momento al menos 100 personas detenidas arbitrariamente para impedir que participaran en la manifestación cívica, indica el comunicado.

Según la misma fuente, "algunos arrestos sucedieron con marcada violencia".

Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/protestas-masivas-en-las-calles-de-cuba-domingo"> por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz</a> en medio de la crisis sanitaria causada por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Se trata de la protesta más numerosas en décadas contra el régimen comunista cubano, el cual las calificó como una campaña promovida en las 
<a href="https://www.univision.com/temas/redes-sociales">redes sociales</a> por sus detractores fuera de la isla. Las protestas en la capital iniciaron con un grupo de manifestantes que llegó por la tarde a la calle de San Lázaro en la capital, entre ellos muchos jóvenes, que cortaron la circulación de vehículos y se dirigieron hacia el malecón habanero.
La policía de civil detuvo a un manifestante antigubernamental durante la protesta en La Habana, 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a>, el domingo 11 de julio de 2021. En la manifestación, integrada en su mayoría por jóvenes, se escucharon gritos de 'Patria y Vida', el título de una polémica canción, pero también "¡Abajo la dictadura!" y "No tenemos miedo".
“Libertad”, “Basta” y “Únete” coreaban mientras eran seguidos por la policía de cerca. Un motociclista sacó una bandera estadounidense que le fue arrebata por otros. Los manifestantes llegaron a sumar algunos miles en las inmediaciones de la avenida de Galeano, adonde incluso hubo corridas y el lanzamiento de gases por parte de la policía que, sin embargo, no logró disuadir a las personas que continuaron caminando, saltando y gritando.
<br>
Desde muchos balcones de esa céntrica arteria de la barriada del Centro Habana se aplaudió a los manifestantes y también se sumaron curiosos. Pese a que muchas personas intentaron sacar sus celulares y transmitir en vivo, el servicio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/internet">Internet</a> fue cortado por las autoridades a lo largo de toda la tarde del domingo.
Durante la marcha por la barriada de Centro Habana un grupo de personas levantó adoquines del piso y los lanzó a los coches de la policía. Los agentes arrestaron violentamente a manifestantes hasta lograr dispersarlos. La protesta se produce en una jornada en la que 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a> registró otra cifra récord de contagios de 
<a href="https://www.univision.com/temas/covid-19-enfermedad">covid-19</a> en 24 horas, con 6,923, para un total de 238,491, y de fallecidos, con 47, para un global de 1,537. "Son cifras alarmantes, que se incrementan por día", dijo este domingo el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco Durán, en su habitual conferencia de prensa en televisión.
<br>
<br>
La AP constató al menos una veintena de detenciones de personas que eran llevadas en automóviles policiales o particulares con agentes de civil. En San Antonio de los Baños fue particularmente intensa la protesta donde se escucharon hasta insultos al gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel.
Simpatizantes del gobierno también salieron rápidamente en una contramarcha, mientras se desarrollaba la manifestación antigubernamental. Según la AP, unas 300 personas afines al gobierno llegaron con una gran bandera cubana a Centro Habana gritando consignas a favor del extinto presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/fidel-castro">Fidel Castro</a> y la revolución cubana.
Simpatizantes oficialistas agredieron a un camarógrafo inutilizando su cámara, mientras un fotógrafo fue herido por la policía. Ambos comunicadores son de AP.
El mandatario de Cuba, 
<a href="https://www.univision.com/temas/miguel-diaz-canel">Miguel Díaz-Canel,</a> caminó junto a sus seguidores después de la protesta contra el gobierno en San Antonio de los Baños. Ahí ingresó a una vivienda de personas que lo interpelaron espontáneamente. “Como si los brotes de pandemia no hubieran existido en todo el mundo, la mafia cubanoamericana, pagando muy bien, en redes sociales a influencers y youtubers ha creado toda una campaña... y ha llamado a que se hagan manifestaciones en todo el país”, declaró el gobernante.
Una mujer grita consignas progubernamentales mientras manifestantes antigubernamentales marchan en La Habana. El Gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/estados-unidos-de-america">Estados Unidos</a> aseguró el domingo estar "muy preocupado" por las llamadas al "combate" que hizo el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para detener las protestas contra el régimen en la isla. "
<a href="https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1414361678213488643?s=20" target="_blank">Estamos muy preocupados por las ´llamadas al combate en Cuba</a>" , dijo en un mensaje en Twitter la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung.
<br>
Los choques entre los manifestantes y los pro-Gobierno se produjeron en el céntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse más de un millar de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, que llevaron a cabo varios arrestos.
Los manifestantes arrestados fueron trasladados en un camión de la policía, en La Habana. "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", exhortó el gobernante cubano en una comparecencia televisiva especial.
<br>
El 
<a href="https://www.univision.com/temas/exilio-cubano">exilio cubano en Miami</a> respaldó este domingo las protestas que tienen lugar en varias ciudades y pueblos de Cuba y pidió al Gobierno de Estados Unidos que encabece una intervención internacional para evitar que los manifestantes sean víctimas de "un baño de sangre". "Llegó el día que se levantó el pueblo de Cuba", dijo a Efe Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana, una plataforma de organizaciones opositoras de dentro y fuera de la isla.
Miles de cubanos se congregaron este domingo en las inmediaciones de los restaurantes Versailles y La Carreta para expresar su apoyo a sus compatriotas en varias ciudades de la isla. En Miami, cuna del exilio, se escucharon consignas como "Patria y Vida" y "Viva Cuba Libre".
1 / 15
Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz en medio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Imagen Eliana Aponte/AP
En alianza con
civicScienceLogo