Nuevas protestas en el oriente de Cuba: qué ha hecho que los cubanos vuelvan a salir a las calles

Cuba enfrentó una semana de fuerte tensión energética con apagones diarios de largas horas. Eso, sumado a una escasez generalizada de alimentos y productos básicos y una inflación desbordada, ha desatado un clima de malestar en la isla.

Por:
Univision y Agencias
Activistas de derechos humanos aseguran que la policía cubana arrestó a por lo menos dos personas en un solo día después de las manifestaciones por los continuos apagones y la escasez de alimentos. Los protestantes gritaron “patria y vida” y “corriente y comida”. Mira también: Madre buscadora le lleva una pala al presidente AMLO en protesta por los desaparecidos en México.
Video Protestas en Cuba: denuncian al menos dos arrestos tras manifestaciones por apagones y escasez de alimentos

Cientos de personas salieron a protestar a las calles el domingo en la ciudad de Santiago de Cuba, en el oriente de la isla, tras varios días de tensión provocada por cortes de hasta más de 10 horas en el servicio eléctrico y la escasez de productos y alimentos que afecta al país desde hace meses.

Desde media tarde, las redes sociales se llenaron de imágenes de la protesta en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país, con 510,000 habitantes, situada en el este de la isla, a unas 500 millas de La Habana. También se publicaron imágenes de protestas en la ciudad de Bayamo, en la vecina provincia de Granma, y en otros territorios, que no han sido confirmadas por agencias de noticias como AP y AFP.

PUBLICIDAD

La protesta "estaba sucediendo hasta hace un rato" en la avenida de Trocha, una populosa zona de Santiago de Cuba, dijo vía telefónica a la AFP un santiaguero de 65 años que vive a unas cuadras de ahí y que pidió no ser identificado.

"La gente gritaba 'comida y corriente'", narró el hombre, y dijo que a la concentración llegó la primera secretaria del Partido Comunista en la provincia, Beatriz Johnson Urrutia, a intentar mediar con los manifestantes, pero la gente le gritaba: "¡No queremos muela! (palabrerías)".

Comunicadores ligados al oficialismo confirmaron la veracidad de las imágenes. “Producto a las largas horas de cortes eléctricos, por la indisponibilidad de combustible y otras situaciones derivadas de la crisis económica actual, varias personas salieron a las calles y ocurrió una manifestación popular”, publicó El Necio, un proyecto de periodistas, en su cuenta de Facebook.

Algunas horas después, el portal oficial Cubadebate dio a conocer exactamente la misma versión e incluso acompañó el reporte con una foto de la protesta.

Qué ha hecho que los cubanos vuelvan a la calle a pesar de la dura represión contra manifestantes del 11 de julio

Algunos de los manifestantes en Santiago de Cuba, en especial mujeres con niños, coreaban 'corriente y comida', según se pudo observar en videos que circularon en redes sociales.

También se escucharon gritos de 'patria y vida', una consigna que se popularizó en 2021 a través de una canción de varios músicos, en su mayoría residentes en Estados Unidos, y que fue adoptada por los cubanos en Florida, replanteando el tradicional slogan de 'Patria o Muerte' del difunto líder Fidel Castro.

PUBLICIDAD

Cuba enfrentó una semana de fuerte tensión energética con apagones de varias horas diarias, a veces en el 40% de sus requerimientos en horarios pico, lo que se suma a una situación marcada por la escasez de alimentos en las tiendas estatales o comercios privados, y una inflación desbordada que ha ido diezmando el poder adquisitivo de la población.

La actual crisis económica en la isla se desató a partir de la paralización por la pandemia de covid-19 y un incremento de las sanciones de Estados Unidos para presionar un cambio de modelo político en Cuba. Además, el gobierno aplicó a partir de enero de 2021 una reforma financiera y de unificación monetaria que desbordó la inflación, afectando el poder adquisitivo de los sueldos estatales, que constituyen la mayoría del mercado laboral.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, reconoció durante el fin de semana la “compleja” situación del sistema energético nacional debido a la paralización de una central termoeléctrica y la falta de combustible para completar la generación, pues Cuba no produce la suficiente cantidad de crudo y debe comprarlo con una liquidez de la que carece. El funcionario dijo que la provisión de luz mejorará en los próximos días, pero se mantendrá inestable.

La isla registró sus primeras protestas en varias décadas el 11 de julio de 2021, cuando personas salieron a manifestarse debido a los apagones y al desabastecimiento. Miles de cubanos salieron entonces en unas 50 localidades al grito de 'Libertad' y 'tenemos hambre'. Cientos de manifestantes fueron condenados hasta con 25 años de cárcel, y voces disidentes de artistas e intelectuales tuvieron que optar por el exilio.

PUBLICIDAD

La respuesta del gobierno cubano

"Varias personas han expresado su inconformidad con la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos", dijo el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta de la red social X y advirtió que "este contexto se intenta aprovechar por los enemigos de la Revolución, con fines desestabilizadores".

En su mensaje Díaz-Canel señaló que "terroristas radicados en EEUU, que hemos denunciado en reiteradas ocasiones, incentivan acciones contra el orden interior del país", refiriéndose a la activa presencia que tienen en las redes sociales cubanos disidentes en el exterior.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Cuba pidió en su cuenta de X al gobierno cubano que "respete los derechos humanos de los manifestantes" y dijo tener conocimiento de lo que pasó en Santiago de Cuba y en Bayamo.

El canciller cubano Bruno Rodríguez instó poco más tarde a Washington en la misma plataforma a "abstenerse de interferir en los asuntos internos del país y de incitar al desorden social".

Las imágenes que circularon en redes sociales mostraban la presencia de fuerzas policiales en el lugar, aunque no hay reportes de violencia o personas detenidas.

Horas más tarde, en Santiago de Cuba regresó la electricidad y llegaron "dos camiones con arroz para las bodegas porque no han vendido ni una libra este mes", explicó el residente en esa ciudad que habló vía telefónica con la AFP.

Además, una persona que habló con la agencia AP bajo anonimato aseguró que hubo un corte en el servicio de internet. Varios usuarios escribieron luego en X sobre la interrupción del servicio en la provincia de Santiago y otros territorios.

PUBLICIDAD

Con información de AP y AFP.

Mira también:

El Tribunal Supremo de Cuba dio a conocer los fallos contra decenas de personas que participaron en las protestas contra el régimen cubano el 11 de julio de 2021. Entre los condenados hay varias mujeres e incluso menores de edad. Caridad Castro Ruiz, madre de Kevin Damián Frómeta, expresó el dolor que le produce el fallo: "La sentencia se le hace firme con 16 años de privación de libertad". Más noticias aquí.
Video Penas de entre 6 a 30 años de cárcel: condenan a 127 personas por las protestas del 11 de julio en Cuba
En alianza con
civicScienceLogo