"Está todo bajo agua": Al menos 38 muertos dejan los deslaves e inundaciones causadas por el huracán Iota en Centroamérica

Los equipos de rescate seguían este miércoles buscando a personas atrapadas en sus casas inundadas por el embate del potente huracán. En Nicaragua, un deslizamiento de tierra enterró a 12 personas, de las cuales solo 4 pudieron ser rescatadas. (Read in English)

Jeff Ernst
Por:
Jeff Ernst.
Con las vías cerradas, sin agua y sin electricidad, los sobrevivientes del huracán Iota esperan la ayuda de las autoridades y rescatistas en zonas donde las lluvias siguen desbordando ríos y arroyos. Más información aquí.
Video Ríos desbordados, deslaves y casas arrasadas: las imágenes tras el paso de Iota por Centroamérica

A medida que los cielos se despejan sobre Honduras y Nicaragua comienza a revelarse la muerte y la devastación dejadas por el potente huracán Iota. Pero, con gran parte del norte de Nicaragua y Honduras aún bajo el agua, podrían pasar varios días antes de que se conozca la gravedad del más reciente desastre natural que asola a Centroamérica.

“Es un impacto muy duro, luego del covid-19 y la destrucción de Eta”, dijo Herlan Castellano, un marinero desempleado de 40 años que fue rescatado de su casa inundada por un bote de los voluntarios de la Cruz Roja en La Lima, una localidad en las afueras de San Pedro Sula, en el norte de Honduras.

PUBLICIDAD

“Tenía que salir por mi vida, el río esta creciendo muy rápido. No importa si vives en un segundo o tercero piso”, dijo a Univision Noticias. “Se está poniendo feo esto, pero hay que seguir adelante y pidiéndole a Dios que todo quede bien”, agregó.

Este miércoles, los equipos de rescate encontraron a cuatro personas, dos adultos y dos niños, atrapados en sus casas por la crecida de las aguas en la colina Buenos Aires, en La Lima. “El agua está llegando al tope, cada vez más rápido”, dijo Ingrid Sánchez, 25, la madre de los dos niños, de un año y de seis.

El agua sobre una vía del norte de Honduras, a las afueras de San Pedro Sula. Con gran parte del norte de Nicaragua y Honduras aún bajo el agua podrían pasar varios días antes de que se conozca la gravedad del más reciente desastre natural que asola a Centroamérica.
En estas localidades cercanas a San Pedro Sula las autoridades han realizado numerosos rescates.
El norte de Honduras fue el más afectado por Iota. Esta región fue impactada por el cuadrante noreste del huracán, el llamado "lado sucio" porque lleva las peores lluvias y vientos.
<br>
A pesar de que estuvo más cerca del ojo de Iota, la situación era mejor de lo que se temía en la capital hondureña, Tegucigalpa. En los pueblos del sur del país el huracán Mitch causó una destrucción masiva en 1998.
Por el momento parece que este ciclón ha dejado menos víctimas que Eta, el huracán que hace apenas dos semanas embistió Centroamérica.
Muchas personas ya habían abandonado sus hogares después del paso de Eta, con una trayectoria similar.
Según algunos residentes, las inundaciones de Iota fueron más extensas y llegaron a áreas que no se habían inundado antes y con corrientes aún más fuertes.
El huracán pasó unas 40 millas al sur-suroeste de la capital de Honduras. En Nicaragua, un deslizamiento de tierra enterró a 12 personas, de las cuales solo 4 pudieron ser rescatadas. Hasta el momento, Honduras parece haberse llevado la peor parte. 
<br>
Unos 40,000 hondureños tuvieron que dejar sus casas en las tierras bajas y próximas a ríos y al mar y se refugiaron en albergues. Algunos fueron rescatados por las autoridades nicaragüenses.
<br>
Iota es la trigésima tormenta con nombre en la intensa temporada de huracanes en el Atlántico. También es la novena que se intensificó rápidamente este año, un fenómeno peligroso que ocurre cada vez con más frecuencia.
Las aguas casi han alcanzado los puentes en Honduras, rodeados de casas inundadas.
Las precarias construcciones fueron azotadas por los vientos y las lluvias del potente ciclón. Muchas de ellas han quedado cercadas de escombros flotantes.
La magnitud del golpe de Iota desde el aire.
Decenas de casas a las que apenas se les ven los techos, en un azote del que tomará tiempo recuperarse.
1 / 14
El agua sobre una vía del norte de Honduras, a las afueras de San Pedro Sula. Con gran parte del norte de Nicaragua y Honduras aún bajo el agua podrían pasar varios días antes de que se conozca la gravedad del más reciente desastre natural que asola a Centroamérica.
Imagen Fuerza Aerea Honduras

Al menos 38 muertes

Por el momento parece que este ciclón ha dejado menos víctimas que Eta, el huracán que hace apenas dos semanas embistió Centroamérica. Esto en parte porque muchas personas ya habían abandonado sus hogares después de la primera tormenta.

Pero los residentes dijeron a Univision Noticias que las inundaciones de Iota fueron más extensas, llegaron a áreas que no se habían inundado antes y con corrientes aún más fuertes y peligrosas en los ríos desbordados.

El famoso chef José Andrés de World Central Kitchen, quien lidera el esfuerzo de preparar comida para los damnificados, publicó un video el miércoles tomado desde un helicóptero sobre San Pedro Sula que muestra un vasto paisaje inundado. "Está todo bajo agua, está todo bajo agua....", dijo.

Eta dejó a cientos de miles de personas sin hogar y ocasionó la muerte de 150 personas, la mayoría por un deslizamiento de tierra en Guatemala.

Después de tocar tierra como un huracán categoría 4 este lunes por la noche frente a la costa este de Nicaragua, Iota dejó inundaciones masivas a su paso y al menos unos 38 muertos, según datos de organismos oficiales.

PUBLICIDAD

En Nicaragua las autoridades informaron que hasta ahora han registrado 18 muertos y la prensa reporta al menos 15 desaparecidos; Honduras, por su parte, cerró el día con 14 muertos muertos y hay al menos una persona desaparecida. Guatemala reportó dos muertes, al igual que Colombia; en Panamá informan de un fallecido al igual que en El Salvador.

Muchos pueblos en Nicaragua y Honduras quedaron aislados, sin agua ni electricidad, debido a los deslizamientos de tierra que destruyeron carreteras y puentes.

Además, se destruyó una enorme cantidad de hortalizas, poniendo muchos agricultores y sus familias en peligro de una falta de alimentación. “Hemos visto aquí cosechas enteras y producción de muchas frutas totalmente azotadas y bajo el agua,” dijo José Andrés. “Es momento de tomarse la alimentación como un tema de seguridad nacional para cada país”, agregó.

Una inédita desgracia consecutiva

La actual temporada de huracanes en el Atlántico ha sido históricamente activa: Iota elevó a 30 el número de tormentas que han sido nombradas este año, una cifra récord. Iota fue, además, el segundo huracán mayor que azotó la misma región en dos semanas, tras seguir una trayectoria parecida a la de Eta a lo largo de Honduras y Nicaragua. Para los meteorólogos fue una desgracia consecutiva sin precedentes.

Iota –que superó en dimensión a Eta– produjo fuertes lluvias en toda la región, incluido el norte de Honduras, donde los ríos y arroyos se han desbordado a tal punto que varios puentes corrían este miércoles el riesgo de ser arrasados por las aguas.

PUBLICIDAD

El huracán afectó la mayor parte de Nicaragua y Honduras, dos países con una topografía abundante en montañas y ríos. Los efectos de la deforestación en muchos de sus parques nacionales han dejado, asimismo, a muchas de esas comunidades rurales vulnerables a inundaciones repentinas y deslaves.


Cinco miembros de una familia, entre ellos una bebé de 4 meses, murieron en un deslizamiento de tierra en Ocotepeque, en las montañas del oeste de Honduras, según informes de los medios locales. La mayoría de las muertes reportadas hasta ahora se produjeron en Nicaragua, incluyendo varios niños; además de otros dos en las islas colombianas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe.

En Nicaragua, cuatro adultos y dos menores fallecieron como resultado del embate de Iota, dijo la vicepresidenta Rosario Murillo. Además, un deslizamiento de tierra en el Macizo de Peñas Blancas, en el norte del país, enterró a 12 personas en el caserío de La Dalia, según República 18, un medio de comunicación digital independiente en Nicaragua. Se rescató a cuatro personas, pero se teme que las otras ocho hayan muerto.

El obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, escribió en las redes sociales: “Profundo dolor por lo que nos ha sucedido en el Macizo de Peñas Blancas, entre La Dalia y Rancho Grande. En este momento, nuestros sacerdotes se están movilizando hacia esa zona".

Medios locales también informaron que se produjo un deslave cerca de Wiwilí, cerca de la frontera con Honduras, donde dos personas murieron bajo el barro.

Actualmente, hasta el 99.5% de las propiedades en la costa caribeña nicaragüense se encuentra sin electricidad, dijo este martes el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Sinapred) del país.

PUBLICIDAD

El "lado sucio" del huracán

A pesar de que estuvo más cerca del ojo de Iota, la situación era mejor de lo que se temía en la capital hondureña, Tegucigalpa, y otros pueblos del sur del país donde el huracán Mitch causó una destrucción masiva en 1998. Eso parecía deberse en gran parte por su paso rápido y porque su fuerza se había disipado cuando llegó al centro de Honduras, a unas 250 millas de donde tocó tierra.

Las zonas más afectadas fueron en el norte de Honduras, la misma región que fue impactada por Eta, donde el cuadrante noreste de Iota, el llamado "lado sucio" de la tormenta, suele llevar las peores lluvias y vientos. Imágenes de video mostraron ríos furiosos de agua turbia que fluían por las calles del barrio Río Negro en la histórica ciudad colonial de Trujillo, donde Cristóbal Colón puso un pie en 1502.

“Fue una quebrada que inundó todo por allí, en la entrada del pueblo”, dijo a Univision Noticias Ismael Dubón, un voluntario de la Cruz Roja de 58 años. Unas 300 personas se refugiaron en albergues locales pero afortunadamente no hubo muertos, dijo.

“Ha sido demasiado con los dos fenómenos. Pasó Eta y las aguas quedaros estancadas y luego vino Iota y todo se inundó de nuevo. Aquí nunca se había inundado, en toda la vida”, dijo.

Dubón contó que suspendió sus planes para abrir un pequeño hotel este verano debido al brote de covid-19 y que ahora no sabe cuándo se recuperará la economía.

“Pero ya está saliendo un poco el sol y al agua ya bajó. Podemos comenzar a limpiar de nuevo”.

PUBLICIDAD

Mira también:

El ciclón Iota, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/meteorologia/arranca-techos-como-si-fueran-de-carton-iota-azota-una-comunidad-de-nicaragua-golpeada-antes-por-eta">tocó tierra en Nicaragua este martes siendo categoría 4</a>, dejó seis muertos en ese país, dos de ellos niños, además de dos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno en Panamá y otro en El Salvador.
Este hombre camina por la zona de la costa nicaragüense golpeada por Iota, ahora convertido en tormenta tropical. En partes de la vecina Honduras causó inundaciones en áreas que todavía seguían afectadas por las crecidas provocadas por Eta hace dos semanas.
El paso del huracán por este país centroamericano ha dejado estragos por doquier y la agresividad de los ríos desbordados amenaza con causar más daños en cuanto a infraestructura. Por esa razón, los damnificados piden que las autoridades locales les brinden comida, medicamentos y un refugio en medio de la difícil situación que están atravesando. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/iota-avanza-dejando-al-menos-6-muertos-en-nicaragua-y-causando-grandes-inundaciones-en-pueblos-y-aldeas-de-honduras" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
Un niño camina sobre los escombros de las casas destrozadas por el huracán Iota en Puerto Cabezas, Nicaragua.
Este hombre carga una de las láminas de zinc arrancada de los techos de las viviendas por los vientos huracanados de Iota este martes. El principal organismo de seguridad civil de Nicaragua informó que 48,000 personas fueron evacuadas, la mayoría en el Caribe Norte.
En Bilwi, principal ciudad del Caribe Norte de Nicaragua, hay "caída de árboles, de postes de luz del tendido eléctrico, de techos de casas que salieron por el aire y un hotel que perdió todo el techo", dijo el director del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González. El ministro nicaragüense de Infraestructura, Denis Moncada, dijo que brigadas intentan despejar 497 árboles que cayeron sobre carreteras en los municipios caribeños de Rosita, Siuna y Bonanza.
El gobierno nicaragüense informó que 114,200 viviendas en todo el país quedaron sin energía eléctrica y 47,638 sin agua. Pero todavía se desconoce la magnitud real de los daños porque la comunicación con Bilwi ha sido interrumpida. Hay cortes de vías, principalmente en el departamento sureño de Rivas, sobre la carretera Panamericana, por el desborde del río Ochomogo.
Una vivienda destrozada por Iota en Puerto Cabeza, Nicaragua. Más de 40,000 personas estaban en refugios. Una iglesia perdió parte de su techo en Puerto Cabezas.
<br>
Vecinos de Filimón Rivera caminan por zonas totalmente inundadas tras el paso de Iota. Los informes de los medios locales del martes por la noche mostraban ríos desbordados desde el norte de Nicaragua, el Bocay y el Coco.
El huracán Iota ha desbordado el río Iyas Waslala, en el norte de Nicaragua, tras tocar tierra el lunes por la noche. Aunque se va debilitando, todavía se teme una gran destrucción a su paso.
Iota mantenía vientos con fuerza de huracán de categoría 1 el martes por la mañana y se movía tierra adentro sobre el norte de Nicaragua con vientos máximos sostenidos de 135 kilómetros por hora (85 millas por hora).
Iota tocó tierra como un poderoso huracán de categoría 4 a lo largo de casi exactamente el mismo tramo de la costa caribeña de Nicaragua que fue devastada por el poderoso huracán Eta 13 días antes.
Iota llegó a la costa a solo 25 kilómetros (15 millas) al sur de donde el huracán Eta tocó tierra el 3 de noviembre, también como una tormenta de categoría 4. Las lluvias torrenciales de Eta saturaron el suelo de la región, dejándolo propenso a nuevos deslizamientos de tierra e inundaciones. 
<br>
El poderoso huracán Iota, de categoría 4, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/meteorologia/es-mucho-mas-grande-que-eta-los-vientos-devastadores-del-huracan-iota-comienzan-a-golpear-a-nicaragua">tocó tierra la noche de este lunes cerca de Haulover, en la costa caribeña de Nicaragua</a>, con vientos máximos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora (155 millas por hora), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Decenas de familias fueron evacuadas de la localidad nicaragüense de Bilwi, en Puerto Cabezas, Nicaragua, y trasladadas a refugios temporales ante la llegada del devastador huracán Iota.
El presidente de Colombia, Iván Duque, informó que la isla de Providencia sufrió "una afectación máxima" tras el castigo de Iota, que en ese momento era huracán categoría 5. "Estamos hablando de un deterioro de cerca del 98% de la infraestructura", indicó el mandatario colombiano.
El huracán Iota castigará una región en Centroamérica que hace apenas unas dos semanas fue golpeada por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/tres-personas-muertas-y-cuantiosos-danos-materiales-el-balance-del-huracan-eta-en-nicaragua-y-honduras">el ciclón Eta, causando decenas de muertos y numerosos daños materiales.</a>
Habitantes de la colonia de San Rafael, en Honduras, se preparan para evacuar la comunidad a través del río Ulua, antes de que el huracán Iota impacte en la zona.
En Honduras, según medios locales, más de 175,000 personas han sido evacuadas desde el sábado, especialmente en zonas inundadas por Eta en el Valle de Sula, cerca de San Pedro Sula, la capital industrial del país ubicada 180 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
En Miami y Los Ángeles, entre otras ciudades, se han habilitado varios puntos en los que se recaudan artículos de primera necesidad, ropa, medicamentos y alimentos que puedan servir de auxilio para los miles de damnificados que ha dejado el fenómeno natural en su devastador paso por Centroamérica. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/iota-avanza-dejando-al-menos-6-muertos-en-nicaragua-y-causando-grandes-inundaciones-en-pueblos-y-aldeas-de-honduras">Más información aquí. </a></b>
1 / 20
El ciclón Iota, que tocó tierra en Nicaragua este martes siendo categoría 4, dejó seis muertos en ese país, dos de ellos niños, además de dos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno en Panamá y otro en El Salvador.
Imagen Getty Images/Getty Images

Jeff Ernst y Claudia Mendoza informaron desde San Pedro Sula, Honduras y David Adams desde Miami.

En alianza con
civicScienceLogo