Tres hermanos mueren sepultados por un alud: la cifra de fallecidos por Iota en Nicaragua sube a 21

La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, reportó el fallecimiento de estos tres hermanos, dos de ellos menores de edad, debido a un deslave en el cerro El Puyú, donde el huracán golpeó con toda su fuerza.

Por:
Univision y Agencias
El paso de Iota por Centroamérica deja al menos 38 personas sin vida. En Nicaragua se reportan decenas de fatalidades, gran parte a raíz de deslizamientos de tierra en la población de Matagalpa. Dos niños fallecieron también por intentar cruzar un río crecido. Más información aquí.
Video En el interior de Nicaragua se vive luto y desesperación tras el paso del huracán Iota

Tres hermanos, dos de ellos menores de edad, fallecieron sepultados por un alud en Nicaragua producto de las intensas lluvias del huracán Iota, lo que eleva a 21 el número de víctimas mortales en ese país centroamericano.

El deslave ocurrió el miércoles en el cerro El Puyú, en el municipio de Mulukukú, en la región Autónoma Caribe Norte (RACN), zona que Iota atravesó de este a oeste, tras impactar como un potente huracán de categoría 4, el mismo corredor que había atravesado 13 días antes el huracán Eta, similar en potencia, detalló la vicepresidenta.

PUBLICIDAD

Las víctimas fueron identificadas como Pedro, de 22 años, Adonis, de 15, y Sayda, de 9, todos de apellidos Blandón Reyes. Los padres y otra de las hijas sobrevivieron, dijo Murillo.

Este es el segundo deslave que ocurre en Nicaragua en menos de dos días. El primero se produjo el pasado martes en la comunidad San Martín del Macizo de Peñas Blancas, 124 millas (unos 200 kilómetros) al norte de la capital, también en Matagalpa.

En la víspera, Murillo había anunciado que otras nueve personas murieron también a consecuencia de un alud ocurrido un día antes en la Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas, ubicadas en la zona norte de Nicaragua, y que dejó seis sobrevivientes, según los datos oficiales.

Las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) han advertido que deslizamientos de tierra e inundaciones todavía podrían ocurrir, debido a que los suelos están saturados de agua por las lluvias que dejaron los dos ciclones a su paso por Nicaragua.

"No había ni una casa ni nada"

Pedro Haslam, representante en el departamento de Matagalpa del gobernante partido 'Frente Sandinista' dijo, citado por la AP, que cuatro campesinos fueron rescatados con vida en la zona del derrumbe, que sepultó cinco viviendas en esa comunidad.

“Hemos logrado encontrar nueve cuerpos, cuatro familiares con vida y seguimos (trabajando) porque hay dos mujeres de la comunidad desaparecidas”, declaró Haslam a medios oficiales.

El funcionario asistió la noche del miércoles al sepelio de cinco de las víctimas, que fueron enterradas en el cementerio de La Dalia, municipio donde se ubica el cerro Peñas Blancas.

PUBLICIDAD

Las dos mujeres desaparecidas son la madre y la abuela de una de las niñas que pereció a consecuencia del alud, informó la víspera la vicepresidenta Murillo. Varios de los fallecidos en el sitio eran menores de edad.

El repentino derrumbe ocurrió la tarde del martes producto de las intensas lluvias causadas por Iota y dos semanas antes por el huracán Eta.

El agua sobre una vía del norte de Honduras, a las afueras de San Pedro Sula. Con gran parte del norte de Nicaragua y Honduras aún bajo el agua podrían pasar varios días antes de que se conozca la gravedad del más reciente desastre natural que asola a Centroamérica.
En estas localidades cercanas a San Pedro Sula las autoridades han realizado numerosos rescates.
El norte de Honduras fue el más afectado por Iota. Esta región fue impactada por el cuadrante noreste del huracán, el llamado "lado sucio" porque lleva las peores lluvias y vientos.
<br>
A pesar de que estuvo más cerca del ojo de Iota, la situación era mejor de lo que se temía en la capital hondureña, Tegucigalpa. En los pueblos del sur del país el huracán Mitch causó una destrucción masiva en 1998.
Por el momento parece que este ciclón ha dejado menos víctimas que Eta, el huracán que hace apenas dos semanas embistió Centroamérica.
Muchas personas ya habían abandonado sus hogares después del paso de Eta, con una trayectoria similar.
Según algunos residentes, las inundaciones de Iota fueron más extensas y llegaron a áreas que no se habían inundado antes y con corrientes aún más fuertes.
El huracán pasó unas 40 millas al sur-suroeste de la capital de Honduras. En Nicaragua, un deslizamiento de tierra enterró a 12 personas, de las cuales solo 4 pudieron ser rescatadas. Hasta el momento, Honduras parece haberse llevado la peor parte. 
<br>
Unos 40,000 hondureños tuvieron que dejar sus casas en las tierras bajas y próximas a ríos y al mar y se refugiaron en albergues. Algunos fueron rescatados por las autoridades nicaragüenses.
<br>
Iota es la trigésima tormenta con nombre en la intensa temporada de huracanes en el Atlántico. También es la novena que se intensificó rápidamente este año, un fenómeno peligroso que ocurre cada vez con más frecuencia.
Las aguas casi han alcanzado los puentes en Honduras, rodeados de casas inundadas.
Las precarias construcciones fueron azotadas por los vientos y las lluvias del potente ciclón. Muchas de ellas han quedado cercadas de escombros flotantes.
La magnitud del golpe de Iota desde el aire.
Decenas de casas a las que apenas se les ven los techos, en un azote del que tomará tiempo recuperarse.
1 / 14
El agua sobre una vía del norte de Honduras, a las afueras de San Pedro Sula. Con gran parte del norte de Nicaragua y Honduras aún bajo el agua podrían pasar varios días antes de que se conozca la gravedad del más reciente desastre natural que asola a Centroamérica.
Imagen Fuerza Aerea Honduras


Gregorio Aguilar Vallejos, habitante de la comunidad, dijo a la AP que las lluvias habían aminorado cuando se produjo el alud de piedras y lodo que sepultó las pequeñas viviendas.

“Nosotros con un muchacho que perdió a toda la familia nos fuimos a revisar arriba… dilatamos como siete minutos en recorrer ahí y escuchamos el estruendo, no había ni una casa ni nada”, relató el campesino citado por la oficialista emisora de radio 'La Primerísima'.

El ejército y la policía nicaragüenses mantienen desde el martes un fuerte control sobre la zona y solo han permitido el acceso a periodistas oficialistas, impidiendo el ingreso de medios independientes y corresponsales internacionales.

En Centroamérica el balance inicial reportado por AFP señala que 44 personas perdieron la vida a causa de Iota: 21 de ellos en Nicaragua, 14 en Honduras, cinco en Guatemala, dos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno en Panamá y otro en El Salvador.

Alrededor de 4.6 millones de personas se vieron afectadas en Centroamérica, incluyendo 1.8 millones de niños, según estimaciones iniciales del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), que ha aprobado más de 42 millones de dólares en envíos de ayuda humanitaria a la región.

PUBLICIDAD

Tanto Eta como Iota dejaron un rastro de destrucción pocas veces observado en Nicaragua, donde algunos han revivido los recuerdo de huracanes como el Félix, en 2007, y el Mitch en 1998, este último causante del "deslave del Casitas", un gigantesco deslizamiento de tierra que dejó más de 2,000 muertos en el noroeste del país.

Un grupo de niños frente a su casa destruida por Eta en Puerto Cabezas, al noreste de Nicaragua, el 4 de noviembre. El huracán tocó tierra cerca de este pueblo el 3 de noviembre con fuerza de categoría 4. Eta fue la 28va tormenta con nombre esta temporada e igualó el récord de meteoros de 2005.
Trece días después llegó Iota, la tormenta número 30 de la temporda. Eta e Iota se formaron y ganaron mucha fuerza sobre el Mar Caribe en poco tiempo, con una trayectoria similar y un poder que en esta época del año es poco común.
<br>
Este gráfico muestra a los huracanes algunas horas antes de tocar tierra muy cerca de Puerto Cabezas (el punto rojo en las imágenes). Los meteoros se debilitaron como suele ocurrir cuando tocan tierra, pero la cantidad de lluvia que dejaron a su paso fue devastador. Causaron deslaves e inundaciones mortales a su paso por Nicaragua, Honduras, Guatemala y México.
<br>
Cuando Iota llegó a Puerto Cabezas, esta ciudad todavía intentabarecuperarse del paso de Eta y muchos de sus residentes habían abandonado el pueblo destrozado dos semanas antes.
Residentes de Puerto Cabezas reparan los techos de sus casas después del paso de Eta, el 4 de noviembre. Eta mató a más de 150 personas y causó deslaves e inundaciones repentinas en partes de Centroamérica y México.
Antes de tocar tierra en Nicaragua, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/fenomenos-naturales/la-destruccion-que-dejo-iota-en-las-islas-de-san-andres-y-providencia-fotos-fotos">Iota barrió la pequeña isla colombiana de Providencia</a>, a 155 millas de la costa nicaragüense. Allí dejó al menos dos muertos. En la foto, un hombre impulsa una canoa en un área inundada por el río Wawa Boom en Bilwi, Puerto Cabezas, el 18 de noviembre.
El recorrido de Eta dejó a cientos de miles de personas sin hogar y ocasionó la muerte de 150 personas, la mayoría por un deslizamiento de tierra en Guatemala. En la foto uno de los mortíferos deslaves en San Cristobal Verapaz, Guatemala, el 9 de noviembre.
Iota también dejó severas lluvias. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/meteorologia/estas-fotos-aereas-muestran-la-devastacion-del-huracan-iota-el-norte-de-honduras-esta-casi-bajo-el-agua-fotos"><u>Causó impresionantes inundaciones en el norte de Honduras</u></a>, dejando prácticamente aislada y bajo el agua a la ciudad de San Pedro Sula (en la fotografía, tomada el 18 de noviembre)
Un hombre frente a su casa fue destruida por la fuerza de los vientos de Iota, el 18 de noviembre. Hasta ahora, este huracán 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/esta-todo-bajo-agua-al-menos-38-muertos-dejan-los-deslaves-e-inundaciones-causadas-por-el-huracan-iota-en-centroamerica">ha dejado cerca de cuatro decenas de fallecidos</a>.
Los restos de las construcciones de madera destruidas por Eta e Iota en Puerto Cabezas. Este año 
<a href="https://www.univision.com/noticias/fenomenos-naturales/fotos-del-poderoso-huracan-laura-desde-el-espacio-en-su-camino-a-louisiana-y-texas-fotos"><u>Louisiana también fue golpeada por dos fenomenos meteorológicos</u></a>: Laura, a la que se le atribuyeron 27 decesos en el estado luego de que lo azotó en agosto, y Delta, que exacerbó el daño causado por Laura en la misma zona unas semanas después. Aún quedan dos semanas para que concluya la temporada de huracanes.
<a href="https://www.univision.com/noticias/rios-desbordados-deslaves-y-casas-arrasadas-las-imagenes-tras-el-paso-de-iota-por-centroamerica-video"><u>En video</u></a>. Ríos desbordados, deslaves y casas arrasadas: las imágenes tras el paso de Iota por Centroamérica. Con las vías cerradas, sin agua y sin electricidad, los sobrevivientes del huracán Iota esperan la ayuda de las autoridades y rescatistas en zonas donde las lluvias siguen desbordando ríos y arroyos.
1 / 11
Un grupo de niños frente a su casa destruida por Eta en Puerto Cabezas, al noreste de Nicaragua, el 4 de noviembre. El huracán tocó tierra cerca de este pueblo el 3 de noviembre con fuerza de categoría 4. Eta fue la 28va tormenta con nombre esta temporada e igualó el récord de meteoros de 2005.
Imagen Getty Images/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo