Iota causa al menos 10 muertos, miles de damnificados, grandes inundaciones y destrozos a su paso por Centroamérica

Tras castigar duramente Nicaragua, Iota siguió hacia Honduras y El Salvador donde ha causado fuertes lluvias que han provocado inundaciones y obligado a evacuar a miles de personas. Ahora se ha degradado a tormenta tropical. (Read in English)

Jeff Ernst
Por:
Jeff Ernst.
El paso del huracán por este país centroamericano ha dejado estragos por doquier y la agresividad de los ríos desbordados amenaza con causar más daños en cuanto a infraestructura. Por esa razón, los damnificados piden que las autoridades locales les brinden comida, medicamentos y un refugio en medio de la difícil situación que están atravesando. Más información aquí.
Video Las inundaciones y los desbordamientos causados por Iota generan temor e incertidumbre en Honduras

SAN PEDRO SULA, Honduras.- Después de tocar tierra como un huracán de categoría 4 la noche del lunes frente a la costa norte de Nicaragua, Iota llegó este miércoles a El Salvador como tormenta tropical, tras acumular 10 muertos en su camino, provocar severos daños materiales y dejar miles de personas incomunicadas, sin agua ni luz.

En Nicaragua el ciclón fue el causante de la muerte de seis personas, entre ellas dos niños; además de otros dos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno en Panamá y otro en El Salvador.

PUBLICIDAD

En Nicaragua el castigo fue particularmente fuerte. Aparte de los seis fallecidos, los vientos con fuerza de huracán, tumbaron árboles y arrancaron techos, dañando gran parte de lo que quedaba después de que otro gran huracán, Eta, azotara el mismo lugar hace apenas dos semanas.

El doble golpe de dos grandes huracanes que azotaron el mismo lugar en dos semanas no tiene precedentes en el Atlántico y es particularmente asombroso que ocurre tan tarde en la temporada de huracanes que termina al final de noviembre.

Sigue aquí la trayectoria en vivo del huracán Iota.

Mucho más grande que Eta, Iota está produciendo fuertes lluvias en toda la región, incluso en el norte de Honduras, donde los ríos y arroyos ya se están desbordando hasta el punto de que varios puentes han sido superados por el agua y corren el riesgo de ser arrasados.

La gran extensión de Iota con vientos de fuerza tropical y bandas de lluvia que se extienden a 175 millas desde su centro significa que afectará a la mayor parte de Nicaragua y Honduras, dos países con una topografía de montañas y ríos. Los efectos de la deforestación en muchos de sus parques nacionales dejan a muchas de esas comunidades rurales vulnerables a inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicó en su boletín de la 1:00 am ET del miércoles que Iota es una tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora (105 km/h).

El ciclón Iota, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/meteorologia/arranca-techos-como-si-fueran-de-carton-iota-azota-una-comunidad-de-nicaragua-golpeada-antes-por-eta">tocó tierra en Nicaragua este martes siendo categoría 4</a>, dejó seis muertos en ese país, dos de ellos niños, además de dos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno en Panamá y otro en El Salvador.
Este hombre camina por la zona de la costa nicaragüense golpeada por Iota, ahora convertido en tormenta tropical. En partes de la vecina Honduras causó inundaciones en áreas que todavía seguían afectadas por las crecidas provocadas por Eta hace dos semanas.
El paso del huracán por este país centroamericano ha dejado estragos por doquier y la agresividad de los ríos desbordados amenaza con causar más daños en cuanto a infraestructura. Por esa razón, los damnificados piden que las autoridades locales les brinden comida, medicamentos y un refugio en medio de la difícil situación que están atravesando. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/iota-avanza-dejando-al-menos-6-muertos-en-nicaragua-y-causando-grandes-inundaciones-en-pueblos-y-aldeas-de-honduras" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
Un niño camina sobre los escombros de las casas destrozadas por el huracán Iota en Puerto Cabezas, Nicaragua.
Este hombre carga una de las láminas de zinc arrancada de los techos de las viviendas por los vientos huracanados de Iota este martes. El principal organismo de seguridad civil de Nicaragua informó que 48,000 personas fueron evacuadas, la mayoría en el Caribe Norte.
En Bilwi, principal ciudad del Caribe Norte de Nicaragua, hay "caída de árboles, de postes de luz del tendido eléctrico, de techos de casas que salieron por el aire y un hotel que perdió todo el techo", dijo el director del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González. El ministro nicaragüense de Infraestructura, Denis Moncada, dijo que brigadas intentan despejar 497 árboles que cayeron sobre carreteras en los municipios caribeños de Rosita, Siuna y Bonanza.
El gobierno nicaragüense informó que 114,200 viviendas en todo el país quedaron sin energía eléctrica y 47,638 sin agua. Pero todavía se desconoce la magnitud real de los daños porque la comunicación con Bilwi ha sido interrumpida. Hay cortes de vías, principalmente en el departamento sureño de Rivas, sobre la carretera Panamericana, por el desborde del río Ochomogo.
Una vivienda destrozada por Iota en Puerto Cabeza, Nicaragua. Más de 40,000 personas estaban en refugios. Una iglesia perdió parte de su techo en Puerto Cabezas.
<br>
Vecinos de Filimón Rivera caminan por zonas totalmente inundadas tras el paso de Iota. Los informes de los medios locales del martes por la noche mostraban ríos desbordados desde el norte de Nicaragua, el Bocay y el Coco.
El huracán Iota ha desbordado el río Iyas Waslala, en el norte de Nicaragua, tras tocar tierra el lunes por la noche. Aunque se va debilitando, todavía se teme una gran destrucción a su paso.
Iota mantenía vientos con fuerza de huracán de categoría 1 el martes por la mañana y se movía tierra adentro sobre el norte de Nicaragua con vientos máximos sostenidos de 135 kilómetros por hora (85 millas por hora).
Iota tocó tierra como un poderoso huracán de categoría 4 a lo largo de casi exactamente el mismo tramo de la costa caribeña de Nicaragua que fue devastada por el poderoso huracán Eta 13 días antes.
Iota llegó a la costa a solo 25 kilómetros (15 millas) al sur de donde el huracán Eta tocó tierra el 3 de noviembre, también como una tormenta de categoría 4. Las lluvias torrenciales de Eta saturaron el suelo de la región, dejándolo propenso a nuevos deslizamientos de tierra e inundaciones. 
<br>
El poderoso huracán Iota, de categoría 4, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/meteorologia/es-mucho-mas-grande-que-eta-los-vientos-devastadores-del-huracan-iota-comienzan-a-golpear-a-nicaragua">tocó tierra la noche de este lunes cerca de Haulover, en la costa caribeña de Nicaragua</a>, con vientos máximos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora (155 millas por hora), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Decenas de familias fueron evacuadas de la localidad nicaragüense de Bilwi, en Puerto Cabezas, Nicaragua, y trasladadas a refugios temporales ante la llegada del devastador huracán Iota.
El presidente de Colombia, Iván Duque, informó que la isla de Providencia sufrió "una afectación máxima" tras el castigo de Iota, que en ese momento era huracán categoría 5. "Estamos hablando de un deterioro de cerca del 98% de la infraestructura", indicó el mandatario colombiano.
El huracán Iota castigará una región en Centroamérica que hace apenas unas dos semanas fue golpeada por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/tres-personas-muertas-y-cuantiosos-danos-materiales-el-balance-del-huracan-eta-en-nicaragua-y-honduras">el ciclón Eta, causando decenas de muertos y numerosos daños materiales.</a>
Habitantes de la colonia de San Rafael, en Honduras, se preparan para evacuar la comunidad a través del río Ulua, antes de que el huracán Iota impacte en la zona.
En Honduras, según medios locales, más de 175,000 personas han sido evacuadas desde el sábado, especialmente en zonas inundadas por Eta en el Valle de Sula, cerca de San Pedro Sula, la capital industrial del país ubicada 180 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
En Miami y Los Ángeles, entre otras ciudades, se han habilitado varios puntos en los que se recaudan artículos de primera necesidad, ropa, medicamentos y alimentos que puedan servir de auxilio para los miles de damnificados que ha dejado el fenómeno natural en su devastador paso por Centroamérica. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/iota-avanza-dejando-al-menos-6-muertos-en-nicaragua-y-causando-grandes-inundaciones-en-pueblos-y-aldeas-de-honduras">Más información aquí. </a></b>
1 / 20
El ciclón Iota, que tocó tierra en Nicaragua este martes siendo categoría 4, dejó seis muertos en ese país, dos de ellos niños, además de dos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno en Panamá y otro en El Salvador.
Imagen Getty Images/Getty Images

Ríos desbordados, techos despojados

Los informes de los medios locales del martes por la noche mostraban ríos desbordados desde el norte de Nicaragua - los ríos Bocay y Coco - hasta el río Tocoa en el norte de Honduras. El medio de comunicación NotimaTV, de Matagalpa, en el norte de Nicaragua, reportó severas inundaciones en Waslala tras la crecida del río Iyas.

La ciudad de Rivas en el suroeste de Nicaragua también sufrió fuertes inundaciones después de que el río Ochomogo se desbordó.

PUBLICIDAD

Guillermo González, director de la agencia de manejo de emergencias de Nicaragua, dijo el martes por la mañana que los informes preliminares de la costa incluían árboles caídos, postes eléctricos y techos despojados de las casas, pero no muertos ni heridos.

Más de 40,000 personas estaban en refugios. Una iglesia perdió parte de su techo en Puerto Cabezas.

La vicepresidenta del país, Rosario Murillo, confirmó la muerte de seis personas, entre los que se encuentran dos menores de edad, uno de 11 y otro de 8, que eran hermanos y fallecieron cuando intentaban cruzar un río crecido, en una comunidad rural del departamento de Carazo, en el Pacífico.

Por su parte, el presidente colombiano, Iván Duque, confirmó que otros dos niños murieron cuando el río Conquista se desbordó en la isla caribeña de Providencia.

"Tenemos en este momento la pérdida de dos personas (...) Se trata de Fuentes Levingson, que estaba en lo que se conoce como Casa Abajo, y Vincent Archibold, en Santa Catalina. Hay una persona que está desaparecida y se está procediendo a la búsqueda", dijo el mandatario durante su programa diario de televisión.

Guatemala se preparaba para "lo peor", dijo el presidente Alejandro Giammattei, aunque los daños han sido menores a lo esperado.

El gobierno salvadoreño lamentó la muerte de un motociclista luego que un árbol fue derribado por el viento. Un total de 813 personas fueron evacuadas de zonas de riesgo y ubicadas en 230 albergues.

En Honduras el gobierno ordenó el cierre de las principales carreteras del país hasta la mañana de este miércoles ante el riesgo de desbordamiento de ríos.

PUBLICIDAD

El huracán Mitch en 1998

Iota representó un riesgo similar al del huracán Mitch en 1998 que mató a unas 10,000 personas en Honduras y Nicaragua, luego de que inundaciones repentinas aislaran la capital hondureña, Tegucigalpa, y envolvieran pueblos enteros y partes de la ciudad sureña de Choluteca, donde las casas estaban cubiertas de barro hasta los tejados.

Después del huracán Eta, las condiciones ahora son mucho más favorables para las inundaciones repentinas. Los ríos permanecen más altos de lo habitual y, en muchos lugares, todavía hay agua estancada a la altura de los tejados. Muchos de los diques que se construyeron después de la destrucción causada por el huracán Mitch han sido dañados o completamente arrasados.

El huracán de 1998 mató a cerca de 11,000 personas en Honduras y Nicaragua y dejó a más de un millón sin techo. Como resultado, Estados Unidos dio visas temporales a los ciudadanos de esos países que vivían indocumentados en EEUU.
Video Así fue el huracán Mitch, una de las tormentas más mortíferas en la historia de Centroamérica

Además, el suelo está completamente saturado, lo que no solo favorece las inundaciones, sino también los deslizamientos de tierra, que fueron responsables de innumerables muertes durante el Mitch. En Guatemala, se teme que murieron hasta 100 personas debido a un deslizamiento de tierra que sepultó parte de la comunidad rural de Queja.

No hay comunicación

Hubo pocas noticias inmediatas el martes por la mañana desde la costa este de Nicaragua debido a la pérdida de electricidad y comunicaciones de teléfonos celulares. “Hoy no hemos podido hablar con nadie. No sabemos cómo amaneció Bilwi y la gente en general”, dijo el reverendo Mateo Collins, un sacerdote de la comunidad miskito de la costa atlántica, quien habló con Univision Noticias desde la capital, Managua. "Es muy difícil tener información dado que la gente está en los centros de refugio y no pueden salir a la calle", agregó.

PUBLICIDAD

Iota se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 5 extremadamente peligroso antes de tocar tierra el lunes, según indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Pero se debilitó a medida que se acercaba a la costa, llegando con vientos máximos sostenidos de 155 mph. Golpeó la costa a unas 30 millas al sur de la ciudad nicaragüense de Puerto Cabezas, también conocida como Bilwi, y a solo 15 millas al sur de donde el huracán Eta tocó tierra hace dos semanas.

Eta mató a más de 130 personas en la región debido a que las lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en Honduras y Guatemala.

El martes por la tarde, Iota todavía llevaba vientos con fuerza de tormenta, moviéndose tierra adentro hacia Honduras con vientos máximos sostenidos de 60 mph. Se movía hacia el oeste a 12 mph y se pronosticaba que cruzaría cerca de la capital hondureña, Tegucigalpa, el martes por la noche.

Iota es la trigésima tormenta con nombre de la temporada en un año récord de huracanes en el Atlántico. También es la novena tormenta que se intensifica rápidamente esta temporada, un fenómeno peligroso que ocurre cada vez con más frecuencia y ha sido vinculado al cambio climático.


El investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado, Phil Klotzbach, dijo que Iota es el primer huracán de categoría 5 registrado a mediados de noviembre.

David Adams contribuyó a este informe desde Miami.


En alianza con
civicScienceLogo