Mueren al menos 25 inmigrantes centroamericanos al volcar un camión en una carretera en México

Cerca de 50 migrantes de varias nacionalidades viajaban en la caja de un camión de carga, que tuvo un desperfecto y se salió de una carretera en Chiapas.

Por:
Univision
Han comenzado a conocerse las primeras imágenes del mortal accidente en Chiapas que deja al menos 23 migrantes guatemaltecos muertos y otros 31 lesionados empiezan a conocerse. En el vehículo iban hacinadas al menos 70 personas que superaban en una tonelada el peso máximo del camión. Las autoridades trabajan en la repatriación de los cuerpos.
Video Viajaban con la ilusión de llegar a EEUU y la tragedia los encontró cuando su camión se volcó

Al menos 25 migrantes centroamericanos murieron este jueves y otros 29 resultaron heridos al volcarse un camión de carga en el que viajaban por una carretera del sureño estado mexicano de Chiapas, fronterizo con Guatemala, informó la fiscalía local.

El accidente tuvo lugar alrededor de las 06:00 de la tarde locales, a la altura del río Bombona a unos 5 kilómetros de la localidad de Francisco Sarabia. "El camión de tres toneladas con caja seca se salió de la carretera", detalló la fiscalía de Chiapas en un comunicado.

PUBLICIDAD

Tras el accidente, las autoridades activaron el protocolo de ayuda integral a personas migrantes.

Los centroamericanos, de varias nacionalidades que no han sido precisadas, se trasladaban en el camión de carga que no tenía matrícula de circulación, abundaron las autoridades.

Los primeros reportes indican que en el camión viajaban cerca de 50 personas. Aparentemente, una falla mecánica hizo al conductor perder el control del vehículo, refiere Milenio.

Mira también:

Tras viajar en el tren por varios días enfrentando bajas temperaturas, falta de agua y alimento, aproximadamente 400 integrantes de la nueva caravana llegaron a esta ciudad en Baja California. Una gran cantidad de niños hacen parte del grupo, muchos de ellos con apenas semanas de nacidos.
Video Cientos de migrantes centroamericanos llegan a Mexicali con la ilusión de cruzar a EEUU
Esta imagen fue nominada a fotografía del año y muestra a Yorladis, una exguerrillera colombiana, junto a su pareja en Colinas, Colombia. Está embarazada de su sexto hijo pero por primera vez va a ser madre fuera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), donde tuvo que ocultar sus embarazos a sus superiores. Desde la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016, muchas exguerrilleras han decidido quedar embarazadas. Las combatientes se habían visto obligadas a anteponer la guerra a los hijos.
Yana, una niña migrante de Honduras llora cuando su madre, Sandra Sanchez, es arrestada por un agente de la Patrulla Fronteriza de EEUU en McAllen, Texas, el 12 de junio de 2018. Miles de familias habían viajado desde distintos países centroamericanos hasta la frontera de México con EEUU y al cruzar fueron detenidas por las autoridades. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-nina-que-llora-mientras-arrestan-a-su-madre-habla-el-fotografo-que-capturo-la-dura-imagen-fotos-fotos">El gobierno estadounidense había anunciado una política de ‘tolerancia cero’ a la inmigración donde advertían que los migrantes sin documentos serían procesados penalmente.</a> Poco después los medios comenzaron a informar que los padres que habían sido detenidos estaban siendo separados de sus hijos. Esta imagen está nominada a fotografía del año y también en la categoría de Noticias.
En esta fotografía, nominada en la categoría Noticias, Donald Trump lleva de la mano al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la Casa Blanca el 24 de abril de 2018. En ese encuentro de tres días los líderes se elogiaron efusivamente y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/una-guerra-contra-todos-no-funciona-el-consejo-de-macron-a-trump-al-inicio-de-su-visita-a-eeuu">aunque Macron intentó persuadir a Trump para que EEUU se adhiriera a un acuerdo nuclear con Irán, el mandatario estadounidense decidió que no. </a>
Esta fotografía, nominada en la categoría Noticias, muestra a una familia de migrantes que trepa la valla fronteriza entre México y EEUU cerca de la ciudad mexicana de Tijuana, el 25 de noviembre de 2018. Miles de refugiados han viajado en caravanas desde Centroamérica para llegar hasta los puestos fronterizos de EEUU e intentar solicitar asilo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aguantar-o-volver-las-condiciones-infrahumanas-que-soportan-los-migrantes-en-el-refugio-colapsado-de-tijuana-fotos-fotos"><u>Los migrantes deben esperar meses en condiciones deplorables antes de ser atendidos y algunos deciden cruzar ilegalmente para entregarse a las autoridades.</u></a>
Manifestantes contra el gobierno del venezolano Nicolás Maduro en 2017. Bajo el mandato de Hugo Chávez que comenzó en 1999, Venezuela experimentó el mayor auge económico de su historia. Maduro, quien sucedió a Chávez después de su muerte en 2013, ha liderado el espectacular declive que llevó al país a una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/crisis-en-venezuela/fin-del-ultimatum-estos-paises-de-europa-reconocen-a-guaido-como-presidente-interino-de-venezuela"><u>crisis económica y política sin precedentes</u></a>. La serie, realizada por el venezolano Alejandro Cegarra, fue nominada en la categoría de proyectos a largo plazo y algunas de estas imágenes pueden verse en la pieza 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/podcast-erase-una-vez-venezuela"><u>'Érase una vez Venezuela', un podcast de tres episodios publicado por Univision Noticias. </u></a>
Esta imagen nominada a fotografía del año muestra a un niño que camina junto a una pared con dibujos de armas y explosivos en Bol, Chad, el 16 de octubre de 2018. Una crisis humanitaria está en curso en la cuenca del lago Chad, causado por una compleja combinación de conflicto político y factores ambientales. Este lago fue uno de más grandes de África pero se ha ido secando y ha dejado sin medios de subsistencia a muchas personas. El grupo yihadista Boko Haram, que está activo en el área, se beneficia de las dificultades y utiliza las aldeas locales como lugares de reclutamiento de jóvenes.
Esta imagen forma parte de una serie llamada ‘La caravana migrante’, nominada en la categoría Historia del Año. Muestra el momento en que un grupo de centroamericanos corre hacia un camión que les dará un aventón cerca de Tapanatepec, México, el 30 de octubre de 2018. Esta fue una de varias caravanas en las que miles de adultos y niños migrantes atravesaron juntos varios países para alcanzar la frontera con EEUU el año pasado.
Un hombre y un niño reciben tratamiento después del presunto ataque con gas en al-Shifunieh, el 25 de febrero de 2018, una imagen nominada a fotografía del año. En ese momento la población de Guta Oriental, un distrito a las afueras de Damasco, Siria, había estado bajo el asedio de las fuerzas gubernamentales contra los rebeldes durante cinco años. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ataques/ninos-y-mujeres-las-victimas-mas-sensibles-del-presunto-ataque-quimico-en-siria-fotos">Durante la ofensiva final la zona fue intensamente bombardeada, incluido con al menos un supuesto ataque con armas químicas. </a>
La imagen, una de las seis nominadas a fotografía del año, muestra a un hombre que trata de detener a los periodistas que cubrían la llegada de investigadores de Arabia Saudita a su consulado en Estambul, Turquía, el 15 de octubre de 2018. Esto sucedió en medio de una creciente reacción internacional contra la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, un crítico del régimen saudita. Khashoggi, quien colaboraba con el diario The Washington Post, había estado desaparecido desde que ingresó a ese consulado el 2 de octubre. Después de semanas de rumores e información falsa, Riad anunció que este había muerto accidentalmente durante un altercado. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/la-cia-concluye-que-el-principe-saudita-ordeno-el-asesinato-del-periodista-del-post-jamal-khashoggi">Las autoridades turcas y la CIA concluyeron que el príncipe saudita, Mohammed bin Salman, ordenó el asesinato. </a>
Petronella Chigumbura, de 30 años, durante un entrenamiento en el Parque de Vida Silvestre de Phundundu, Zimbabwe, el 20 de junio de 2018. Chigumbura es miembro de una unidad femenina de Akashinga (‘los valientes’ en español), una fuerza de guardabosques que ayuda a los residentes a beneficiarse de la preservación de la vida silvestre. La imagen esta nominada a fotografía del año.
Digno Cruz (suegro del autor de la serie) lloraba en su casa mientras hablaba de sus nietos desaparecidos en Guerrero, México. El descubrimiento de varias fosas comunes durante la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa muestra la magnitud de la crisis de desapariciones forzadas en el país. El gobierno ha encontrado 60 tumbas clandestinas en las ciudades de Iguala-Taxco con al menos 129 cuerpos. Las cifras oficiales muestran que en los últimos años ha habido 30.000 desapariciones y que Guerrero es uno de los estados mexicanos que más han sido afectados. Este grupo de fotografías, realizadas por el mexicano Yael Martínez, fue nominada al premio como proyecto de largo plazo.
1 / 11
Esta imagen fue nominada a fotografía del año y muestra a Yorladis, una exguerrillera colombiana, junto a su pareja en Colinas, Colombia. Está embarazada de su sexto hijo pero por primera vez va a ser madre fuera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), donde tuvo que ocultar sus embarazos a sus superiores. Desde la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016, muchas exguerrilleras han decidido quedar embarazadas. Las combatientes se habían visto obligadas a anteponer la guerra a los hijos.
Imagen Catalina Martin-Chico/Panos/World Press Photo 2019
En alianza con
civicScienceLogo