México cierra las Islas Marías, una cárcel tropical que algunos no quieren dejar

El gobierno mexicano convertirá el penal en un centro científico y cultural una vez que termine de desalojar a los pocos custodios que, a la espera de ser reubicados, siguen habitando la desolada cárcel.

Por:
Univision
Este es el primer paso para convertir el territorio en un centro de estudios culturales y ambientales. Tras la clausura, un grupo de periodistas pudo recorrer el lugar y ver las celdas.
Video Así luce por dentro la cárcel Islas Marías, la "enigmática" prisión que el gobierno de AMLO cerró

Los presos y custodios que habitaban la cárcel de las islas Marías en el Pacífico mexicano resistieron al huracán Willa en octubre de 2018 pero no a la decisión del gobierno mexicano de cerrar este año el centro penitenciario inaugurado en 1905.

La que fuera por 114 años una isla prisión se convertirá ahora en un centro cultural que llevará el nombre del escritor y activista mexicano José Revueltas (1914-1976), quien fue recluido ahí en dos ocasiones en los años 30 del siglo pasado.

PUBLICIDAD

A lo largo de su historia, la cárcel albergó a 64,000 reos que vivían en semilibertad y el 8 de marzo pasado los últimos 584 partieron rumbo a una cárcel en el norteño estado de Coahuila.

Bardas de seguridad de la prisión federal Islas Marías que será convertida próximamente en centro cultural.
Bardas de seguridad de la prisión federal Islas Marías que será convertida próximamente en centro cultural.
Imagen JOSE OSORIO/AFP/Getty Images

Aunque la isla, que está a 132 kilómetros del continente, puede dar imágenes de postal, con un mar en calma y olas que apenas rozan la superficie rocosa de sus playas, quedan las cicatrices que dejó Willa: techos caídos, palmeras arrancadas de la tierra y alambres de púas en el piso.

A los reos, que se encargaban de la limpieza de la isla, no les dio tiempo de poner todo en orden en los cuatro meses que transcurrieron desde el huracán.

Un bloque de casas de cemento conforma el área donde habitaban los reos de menor peligrosidad. En su interior, había cuartos con cupo para ocho presos con camas de cemento y un baño sin puerta.

En el exterior, quedó un gimnasio al aire libre, un huerto para cultivo de plantas y flores y un taller abandonado, con restos de figuras de madera, herramientas y pintura.

Así son las celdas al interior del penal mexicano ubicado en Isla María Madre, con capacidad para 600 reclusos.
Así son las celdas al interior del penal mexicano ubicado en Isla María Madre, con capacidad para 600 reclusos.
Imagen JOSE OSORIO/AFP/Getty Images

"Iban tristes"

Aunque el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró que el lugar "va a ser una isla para los niños y para los jóvenes" , los custodios que todavía permanecen a la espera de ser reubicados comentan que para muchos de los reos que gozaban de una semilibertad, la noticia no fue necesariamente alentadora.

"Para varios de ellos sí es un cambio muy drástico. Aquí en su proceso de semilibertad en el que vivían ya estaban adaptados", dice a la AFP José Becerra, un custodio de la isla.

PUBLICIDAD

"Estaban de alguna manera cumpliendo su proceso muy tranquilos, estaban a gusto con su familia, sí les cayó obviamente de sorpresa el cambio, y pues sí se iban tristes", agrega.

Una cruz cristiana en las inmediaciones de la prisión federal ubicada en el Pacífico mexicano.
Una cruz cristiana en las inmediaciones de la prisión federal ubicada en el Pacífico mexicano.
Imagen JOSE OSORIO/AFP/Getty Images


El pueblo donde habitan los custodios frente al muelle luce prácticamente vacío. La quietud se interrumpe solo cuando pasa el automóvil de la basura o los carros de golf que usan los custodios para transportarse.

Las pequeñas construcciones de cemento, con rastros todavía de los daños causados por Willa, están vacías, al igual que Laguna del Toro, el área donde se encontraban las instalaciones de máxima seguridad, con capacidad para 512 presos, pero que albergaba a 137 reos en su última etapa.

El gobierno mexicano ha decidido vaciar la cárcel federal Islas Marías y convertirla en un centro científico y cultural.
El gobierno mexicano ha decidido vaciar la cárcel federal Islas Marías y convertirla en un centro científico y cultural.
Imagen JOSE OSORIO/AFP/Getty Images


Aunque se cumple con los protocolos de rutina, como la ceremonia de la bandera, la limpieza de las instalaciones y otras labores, el trabajo para el que fueron asignados los custodios ha terminado.

El personal deambula nervioso por las calles sin semáforos del pueblo, a la espera de su traslado a tierra firme.

"Dejar de vivir en un paraíso pues siempre es difícil, siempre es muy difícil volver a asimilarse a la sociedad", dice Ricardo Ramírez, coordinador de Protección Civil de la zona.

Reserva de la biósfera

En el año 2010 Las Islas Marías fueron declaradas como reserva de la biósfera por la Unesco. En ellas se protegen 54 especies de fauna terrestre y marina en riesgo.

La reserva es también un importante sitio de refugio y anidación de grandes colonias de aves marinas. Muchos pájaros encuentran en este lugar un descanso, y otros habitan de manera permanente las islas junto a iguanas, lagartijas, loros, culebras y murciélagos.

PUBLICIDAD

Solo unos cuantos reclusos intentaron escapar de la isla a lo largo de su historia. Algunos terminaban deambulando por su paradisíaco perímetro de 20 kilómetros de largo por 10 de ancho, cazando alguno de los animales que ahí habitan solo para ser recapturados después. Unos pocos osaron adentrarse en el mar rodeado de tiburones.


"Aquí, como pueden ver, sus estancias no tienen una reja como tal, entonces ellos podían deambular a la hora que estaba permitida, podían salir a correr, a jugar básquetbol, fútbol, a sus actividades de televisión, al taller a trabajar", comenta Gregorio López, jefe de seguridad de uno de los sectores de la penitenciaría. En su tiempo libre, los reos podían realizar labores manuales o asistir al taller de música.

En 2013, sin embargo, unos 650 internos se amotinaron en la zona de máxima seguridad exigiendo mejores condiciones de salud y alimentación, dejando ver el lado oscuro del centro penitenciario. Según reportes, la sublevación dejó una treintena de heridos.

Al barco de la Marina que hace el recorrido a la isla una vez a la semana le toma entre siete y 12 horas llegar a destino desde el puerto de Mazatlán, a 176 kilómetros. En uno de esos viajes se llevará a los custodios que quedan.

Los fuertes vientos del huracán Willa dejaron cortes de energía eléctrica y derribaron postes y árboles. Hasta ahora las autoridades no han reportado víctimas mortales. En la fotografía una iglesia derribada por las rafagas de Willa en Escuinapa, Sinaloa, a poca distancia del sitio donde el fenómeno tocó tierra.
Las lluvias inundaron algunas calles de Escuinapa. Los vientos de Willa comenzaron a disminuir a medida que avanzaba tierra adentro en las primeras horas del miércoles.
Willa impactó el martes por la noche como huracán categoría 3 cerca de la localidad de Isla del Bosque, al sur del popular centro turístico de Mazatlán, SInaloa.
Algunos árboles derribados y daños menores en Escuinapa.
El sistema tocó tierra con vientos máximos sostenidos de 121 millas por hora (155 kmph). Varias zonas quedaron sin suministro eléctrico y se reportaron daños en estructuras endebles así como en un hospital en Escuinapa.
El ciclón descargó lluvias torrenciales en ciudades costeras donde miles de personas se habían trasladado a un lugar seguro.
Destrucción menor en Escuinapa. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) dijo el martes en la noche que un rápido debilitamiento debería comenzar pronto, mientras el ojo de la tormenta avanzaba hacia el estado de Durango.
"Saldo blanco sin afectaciones mayores, la población se refugió a tiempo y ese es el resultado", dijo a la a Reuters el coordinador nacional de Protección Civil de México, Luis Felipe Puente.
Antes de llegar a territorio continental la tormenta azotó las Islas Marías, un archipiélago rodeado de tiburones y situado a 60 millas (100 kilómetros) de la costa donde hay una reserva natural y una prisión federal con unos mil presos.
Aunque el sistema se ha debilitado rápidamente podría dejar lluvias intensas en partes de los estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa, donde podrían registrarse inundaciones repentinas y deslaves.
Una portavoz de la policía de Escuinapa dijo que el ciclón había derribado árboles, lámparas, postes y paredes.
La tormenta no golpeó con fuerza en el centro histórico de la ciudad de Mazatlán, que estaba casi desierto antes de su llegada.
Un informe preliminar de la secretaría de Estado de Sinaloa indica que los fuertes vientos del ciclón causaron daños a los techos del Hospital General de Escuinapa.
Las fuertes lluvias comenzaron por la tarde del martes y las autoridades desalojaron a más de 4,250 personas en las localidades costeras e instalaron 58 alberges antes de que llegara la tormenta.
En la mañana del miércoles el debilitado ciclón se localizaba en la parte sur del estado mexicano de Durango y en las próximas horas alcanzará los estados de Coahuila y Zacatecas.
El Servicio Meteorológico Nacional de México apuntó que el fenómeno ha causado tormentas torrenciales de entre 150 y 250 milímetros en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Durango y lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Zacatecas.
1 / 16
Los fuertes vientos del huracán Willa dejaron cortes de energía eléctrica y derribaron postes y árboles. Hasta ahora las autoridades no han reportado víctimas mortales. En la fotografía una iglesia derribada por las rafagas de Willa en Escuinapa, Sinaloa, a poca distancia del sitio donde el fenómeno tocó tierra.
Imagen RASHIDE FRIAS/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo