Un niño de 8 años le disparó a su hermana de 4 y su madre, en vez de atenderla, se fue al trabajo

Alyssa Edwards, de 27 años, recibió la llamada de uno de sus hijos para avisarle que le había disparado a su hermana. La madre fue a casa, limpió la sangre de la cama y solo después de unas horas llevó a la pequeña herida al hospital.

Por:
Univision
La madre de 27 años fue acusada con dos cargos por poner en peligro la vida de sus hijos al dejarlos en casa luego de que el mayor disparara contra la menor, de 4 años.
La madre de 27 años fue acusada con dos cargos por poner en peligro la vida de sus hijos al dejarlos en casa luego de que el mayor disparara contra la menor, de 4 años.
Imagen Facebook de Alyssa Edwards

Alyssa Edwards recibió un día la llamada de su hijo de 8 años para decirle que le había disparado cuatro veces a su hermana menor con el rifle de la familia. La madre, que estaba en el trabajo, volvió a casa, chequeó las heridas de la pequeña, limpió la sangre regada en la cama y regresó a su rutina, dejando de nuevo a los chicos solos en el hogar en Hayesville, a unas 70 millas al suroeste de Cleveland.

PUBLICIDAD

El arma con la que el niño disparó es un rifle calibre .22, que se encontraba guardado con otras armas, explicó el fiscal del caso, Christopher Tunnell, según la web Times-Gazette . Se desconoce si se encontraba bloqueado, pero aunque así hubiera sido, dice el fiscal, el pequeño sabía desbloquear el arma y "estaba familiarizado" con ella.

"La munición estaba guardada por separado, pero parecía que el niño de 8 años podía cargar el cartucho y la cámara con la primera ronda", agregó el fiscal. Según dijo, la madre supo que su hijo había herido a la hermana menor a las 10:00 am del sábado, mientras trabajaba en una granja cercana: "Ella volvió a casa, limpió la cama que estaba cubierta de sangre, examinó a la niña de 4 años y estaba al tanto de que ella estaba herida y los dejó solos, de nuevo", dijo.

Fue hasta las 2:00 pm cuando Edwards volvió a la casa y llevó a los niños al hospital. Para entonces, las heridas de la pequeña tenían pus. Las autoridades del hospital decidieron entonces llamar a la policía.

El alcalde Sylvester Turner aseguró que van a hacer todo lo posible para que este crimen no quede impune. El menor de 8 años recibió un disparo en la cabeza, mientras que su hermana de 5 años fue impactada en la pierna por desconocidos que iban a bordo de un auto en movimiento.
Video Intensifican la búsqueda de los sujetos que balearon a dos niños en el sureste de Houston


La mujer, de 27 años, fue encarcelada y es acusada por la Oficina del Alguacil del condado de Ashland, en Ohio, de haber puesto en peligro la vida de sus hijos. El magistrado Paul T. Lange le fijó una fianza de 30,000 dólares para salir de la cárcel del condado, donde se encuentra recluida.

Sobre los cargos, el segundo al mando en la Oficina del Sheriff del condado de Ashland, Carl Richert, insistió en que se le imponen por haber permitido que su hija de 4 años resultara herida, pero también por no haber estado en casa para detener a su hijo de 8 cuando tomó el rifle y haló el gatillo cuatro veces.

PUBLICIDAD

El fiscal Christopher Tunnell dijo que el esposo de Edwards creyó que ella había dejado a los niños con una niñera mientras ambos trabajaban. Pero en su lugar, la mujer dejó a los pequeños solos en casa.

La niña se encuentra internada y en condición estable en el Rainbow Babies and Children's Hospital en Cleveland. Su hermano quedó en custodia de los servicios sociales.

El caso ocurre en momentos en que los jóvenes piden a sus Congresos estatales y al nacional una ley para el control en el acceso a las armas para menores de edad y personas con problemas mentales. Este movimiento surgió luego del tiroteo en la escuela secundaria de Parkland, en Florida, donde un joven de 19 años entró disparando una AR-15 contra todos y dejó a 17 personas muertas y 14 heridas.

Lorenzo Prado fue uno de los alumnos de la secundaria Marjory Stoneman Douglas que habló a los periodistas que cubrieron la visita al Capitolio estatal. "Haremos cambios en este país, no importa si es mañana o el día siguiente o el siguiente", dijo Prado frente a las cámaras. "Si tengo que abandonar todo en mi vida para lograr los cambios, lo haré", subrayó. "Perdimos la confianza en nuestro gobierno porque nos han dicho una y otra vez que no hay nada que se pueda hacer", agregó.
Mientras el grupo de sobrevivientes de la secundaria Marjory Stoneman Douglas recorría las oficinas de los legisladores, la protesta frente al Capitolio se fue nutriendo de otros cientos de estudiantes, activistas y residentes de Tallahassee.
Otro de los líderes del grupo de sobrevivientes en el recorrido por el senado estatal fue Alfonso Calderón. Al hablar ante los medios reprochó directamente a los políticos por lo ocurrido en su escuela. "No podemos señalar solo a Nikolas Cruz por esta tragedia porque las leyes de nuestro país le permitieron comprar armas", recordó y puso de manifiesto la contradicción de que el pistolero "fue capaz de comprar un rifle de asalto antes de que tuviera edad para beber cerveza", pese a que "tenía claros signos de problemas mentales" y las "claras muestras de delincuencia en la escuela".
La manifestación que había comenzado con un pequeño grupo de estudiantes en las escalinatas del Capitolio estatal se fue llenando hasta sobrepasar el área frontal del edificio y obligó a las autoridades a cerrar la avenida frente al parlamento. El ruido de los gritos de los manifestantes se escuchaba en los pasillos del Capitolio estatal.
Los alumnos de la secundaria de Parkland fueron divididos en pequeños grupos que caminaban de una oficina a otra dentro del palacio legislativo.
Madres y activistas acompañaron a los estudiantes que manifestaron frente al Capitolio de Florida. “Protejan a los niños no a las armas” y “cuánto dinero en sobornos de la NRA (siglas en inglés de la Asociación Nacional del Rifle) vale nuestras vidas”, se lee en los carteles escritos en inglés que llevan las manifestantes.
Pam Stewart, comisionada del Departamento de Educación de Florida, recibió a uno de los grupos de sobrevivientes del tiroteo de Parkland. Fue una de las pocas reuniones que se abrió a los medios durante algunos minutos
Los estudiantes de la secundaria Marjory Stoneman Douglas debían esperar en los pasillos para ser atendidos por los parlamentarios.
El representante demócrata por el distrito 104 de Florida, Richard Stark, conversó informalmente con algunos estudiantes de Parkland cuando entraron al palacio legislativo estatal.
Algunos sobrevivientes del tiroteo de Parkland al momento de entrar a la oficina de Pam Bondi, la fiscal general del estado.
Luego de unas pocas horas de sueño, los estudiantes de la secundaria Marjory Stoneman Douglas se reunieron muy temprano para desayunar en el centro cívico de la Universidad de Florida en Tallahassee y desde allí caminaron hasta el Capitolio estatal.
Antes de ir a dormir en la secundaria León donde fueron recibidos en Tallahassee, algunos legisladores de Florida saludaron al grupo y dieron algunos consejos para llevar su mensaje en las numerosas reuniones que tendrán con los políticos del estado, incluido al Gobernador. Fueron guiados por el personal de la secundaría León al lugar de la escuela donde descansarán antes de la larga jornada en la capital.
El representante demócrata por el circuito 97 de Florida Jared Moskowitz, quien creció en Parkland y se graduó en la secundaria Marjory Stoneman Douglas en 1999, fue uno de los legisladores que conversó con el grupo. “Me siento abatido, triste, frustrado, cansado, lo que pasó en nuestra casa es surreal. Ustedes (los estudiantes) son los únicos que estuvieron ahí y tienen el poder de hacerle entender a los legisladores lo que pasó”, aseguró Moskowitz.
Luego de más de 8 horas de viaje en autobús los alumnos de Parkland arribaron a la capital del estado. Fueron recibidos por los estudiantes y profesores de la secundaria León de Tallahassee, donde pasarán la noche.
Alumnos, padres, profesores y algunos periodistas toman sus puestos en uno de los tres buses que los llevó a la capital del estado. Este grupo de jóvenes, al que se unirán progresivamente otros de diferentes escuelas, serán los protagonistas de una protesta del movimiento que han impulsado bajo el lema #NeverAgain (Nunca más).
Los jóvenes insisten que solo la prohibición de venta de armas de asalto evitará que se repita un tiroteo como el protagonizado por el joven Nikolas Cruz, un alumno expulsado de la secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland.
Cargados con mochilas y bolsas de dormir fueron llegando al lugar desde donde partieron en Parkland. Se unirán en Tallahassee con los estudiantes que estuvieron presentes cuando los legisladores de Florida
<a href="https://www.univision.com/miami/wltv/noticias/control-de-armas/camara-de-representantes-de-florida-vota-en-contra-de-una-mocion-para-prohibir-armas-con-estudiantes-de-douglas-presentes-en-el-capitolio"> rechazaron una moción para prohibir las armas de asalto el día de ayer.</a>
Mientras los alumnos de la secundaria Marjory Stoneman Douglas se preparaban su viaje a la capital del estado, otros cientos de estudiantes de Fort Lauderdale, Hollywood y Boca Ratón, al sur de Florida, se unieron a las protestas que empezaron en Parkland el pasado 14 de febrero, el mismo día que ocurrió la tragedia.
"Ustedes están siendo observados por toda la nación. Sean fuertes y mantengan el mensaje por el cambio de las leyes de armas en Florida", gritó Cameron Kasky a sus compañeros que salían de viaje a Tallahassee. Kasky es estudiante de la secundaria Marjory Stoneman Douglas
<b> </b>y uno de los líderes del movimiento #NeverAgain (Nunca más).
<br>
“Me siento muy feliz de ver a todos nuestros estudiantes unidos tratando de hacer un cambio”, dijo José Iglesias, un alumno de la secundaria Marjory Stoneman Douglas antes de viajar a Tallahassee.
Algunos padres de los alumnos de la secundaria Marjory Stoneman Douglas y otros miembros de la comunidad estuvieron presentes en la salida de los tres autobuses que los llevaron hasta Tallahassee. El tiroteo de Parkland, donde murieron 14 alumnos y tres maestros, es el segundo más mortífero ocurrido en una escuela de EEUU.
1 / 21
Lorenzo Prado fue uno de los alumnos de la secundaria Marjory Stoneman Douglas que habló a los periodistas que cubrieron la visita al Capitolio estatal. "Haremos cambios en este país, no importa si es mañana o el día siguiente o el siguiente", dijo Prado frente a las cámaras. "Si tengo que abandonar todo en mi vida para lograr los cambios, lo haré", subrayó. "Perdimos la confianza en nuestro gobierno porque nos han dicho una y otra vez que no hay nada que se pueda hacer", agregó.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo