Al menos tres cohetes impactaron en la embajada de Estados Unidos en Irak, según reportes

Aparentemente uno de los misiles impactó en un una cafetería de la legación a la hora de la cena, aseguraron varias fuentes iraquíes y estadounidenses a medios de comunicación. Después del ataque aviones de EEUU sobrevolaron durante horas la Zona Verde, donde se encuentran la mayoría de las embajadas y las sedes gubernamentales.

Por:
Univision y Agencias
Los disparos de cohetes contra la embajada de Estados Unidos en Baghdad sucedieron después de todo un día de protestas en la capital iraquí.
Los disparos de cohetes contra la embajada de Estados Unidos en Baghdad sucedieron después de todo un día de protestas en la capital iraquí.
Imagen MURTAJA LATEEF/EFE

Tres cohetes impactaron este domingo, por primera vez directamente, en la embajada de Estados Unidos en Bagdad, mientras en todo Irak miles de manifestantes antigubernamentales desafiaban a las fuerzas de seguridad, que abrieron fuego, causando dos muertos.

PUBLICIDAD

Una fuente del Ejército iraquí con rango dijo a la agencia Efe que al menos uno de esos cohetes cayó dentro de la legación estadounidense y dejó al menos cinco heridos, cuyas nacionalidades se desconocen.

La fuente militar agregó que tras el ataque, la seguridad de la Embajada reforzó su presencia en las inmediaciones del edificio, al tiempo que aviones de EEUU sobrevolaron durante horas la Zona Verde, donde se encuentran la mayoría de las Embajadas y las sedes gubernamentales.

Otra fuente de los servicios de seguridad dijo a la AFP que uno de los cohetes había caído sobre una cafetería de la embajada a la hora de la cena, y otros dos cayeron cerca.

Al menos una persona resultó herida en el ataque, informó a la AFP un alto cargo iraquí que pidió el anonimato. Por el momento se desconoce si la víctima es estadounidense o un trabajador iraquí.

Otros dos funcionarios estadounidenses dijeron a ABC News que el comedor de la embajada fue alcanzado directamente en el ataque del domingo. Uno de los funcionarios dijo que se dispararon un total de cinco cohetes y que tres impactaron en el complejo de la embajada.


Un portavoz del Departamento de Estado citado por CNN dijo el domingo por la tarde que "están al tanto de los informes de cohetes que aterrizan en la Zona Internacional", pero no se dirigió a la propia embajada de Estados Unidos. El Departamento de Estado no respondió a la pregunta de si algún empleado de la embajada resultó herido.

"Hacemos un llamado al Gobierno de Irak para que cumpla con sus obligaciones de proteger nuestras instalaciones diplomáticas", dijo el vocero.

PUBLICIDAD

En las últimas semanas la embajada de Estados Unidos, situada en la ultrasegura Zona Verde de Bagdad, y las bases iraquíes que albergan a soldados estadounidenses fueron blanco de ataques.

Numerosos proyectiles han impactado en el perímetro de la Zona Verde o en sus alrededores en las pasadas semanas, y este representa el tercer ataque desde principios de enero, en medio de una escalada de tensión entre Washington y Teherán tras la muerte del poderoso comandante iraní Qassem Soleimaní en Bagdad el día 3 de este mes.

Ninguno de ellos ha sido reivindicado, pero Washington acusa a las milicias proiraníes.

Primero se informó que los misiles lanzados por Irán contra bases militares iraquíes no habían causado daños en los efectivos de EEUU. Sin embargo, el Pentágono aclara que al menos 11 de ellos sufrieron golpes y funcionarios del Departamento de Defensa sostienen que los síntomas aparecieron más tarde.
Video Autoridades de EEUU explican supuestas discrepancias tras rectificar que 11 de sus soldados fueron heridos en Irak

El primer ministro iraquí, Adel Abdel Mahdi, calificó de "agresión" el reciente ataque con cohetes que podría "transformar Irak en una zona de guerra".

A finales de diciembre, un subcontratista estadounidense murió en un ataque con cohete contra una base que albergaba a soldados estadounidenses en el norte de Irak.

Las fuerzas de seguridad de la embajada estadounidense en Bagdad lanzaron este miércoles por la mañana, de forma breve, granadas lacrimógenas para dispersar a cientos de iraquíes proiraníes estaban quemando la bandera de Estados Unidos.
El martes, tras haber atacado durante horas la embajada estadounidense, cientos de personas anunciaron una acampada ilimitada en las inmediaciones de la legación estadounidense para reclamar la retirada de las tropas estadounidenses de Irak, tras unos bombardeos ordenados por Washington que dejaron 25 combatientes proiraníes muertos. 
<br>
Los marines estadounidenses que custodiaban el edificio emplearon gases lacrimógenos cuando aumentó el número de manifestantes y después de que encendieron un fuego en el tejado de la zona de recepción.
Desde el interior del gigantesco complejo diplomático, se lanzaron numerosas granadas lacrimógenas contra los manifestantes, que por segundo día consecutivo gritaron consignas contra Estados Unidos, quemaron banderas y rayaron las paredes.
Los guardias estaban posicionados en los puestos de control de la Zona Verde, donde se encuentra la embajada y varias instituciones iraquíes, pero no parecía que fueran a desalojar a los manifestantes allí presentes, que por la noche levantaron unas cincuenta carpas y equipos sanitarios de campaña.
Miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes montan guardia en la entrada principal del edificio de la embajada estadounidense en Bagdad, durante las protestas por el bombardeos a las bases de la milicia Hashd al-Shaabi, de signo proiraní.
Así quedó la garita de la entrada del complejo de la embajada estadounidense tras el primer asalto de los milicianos proiraníes, el pasado martes.
Tras el primer ataque contra la legación estadounidense, Washington envío refuerzos militares para reforzar la vigilancia de su sede diplomática.
Los participantes en la sentada intentaron acercarse de nuevo a la embajada de Estados Unidos, quemando banderas estadounidenses y gritando "Estados Unidos, gran Satán", un lema muy utilizado en Irán
<b> </b>durante la revolución islámica de 1979.
El martes, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó a Teherán con represalias tras el asalto a la legación, aunque aseguró que no esperaba entrar en guerra con su archienemigo.
El Hashd al Shaabi, una coalición de grupos paramilitares proiraníes en Irak, ordenó el miércoles a sus partidarios que se retiren de los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, pero una de sus facciones más radicales afirmó que seguirá ante el recinto atacado el martes.
El ministerio de Relaciones Exteriores iraní afirma que le pidió al encargado de negocios suizo que informe a Estados Unidos de que "Irak es un país independiente". "El ejército estadounidense ha hecho mártires a, al menos, 25 jóvenes iraquíes e hirió a muchos otros sin presentar ni la más mínima muestra de que se equivocó", sostuvo.
<br>
El líder supremo iraní, Alí Jameneí, acusó a Estados Unidos de bombardear a las milicias progubernamentales iraquíes Multitud Popular en venganza porque, según afirma, fueron éstas las que eliminaron al grupo terrorista Estado Islámico.
Manifestantes iraquíes y milicianos proIrán durante la acampada que hicieron frente a la embajada estadounidense en Bagdad la noche del 31 de diciembre.
El Pentágono considera que la milicia chií Kata'ib Hizbulá (KH) es responsable de los ataques que, desde mediados de octubre, tienen como objetivo bases militares e instalaciones gubernamentales donde se encuentra personal estadounidense que apoya al Ejército iraquí.
1 / 15
Las fuerzas de seguridad de la embajada estadounidense en Bagdad lanzaron este miércoles por la mañana, de forma breve, granadas lacrimógenas para dispersar a cientos de iraquíes proiraníes estaban quemando la bandera de Estados Unidos.
Imagen Khalid Mohammed/AP
En alianza con
civicScienceLogo