EEUU lanza por primera vez su bomba más potente no nuclear en Afganistán

Es conocida como 'la madre de todas las bombas' y fue lanzada contra los túneles cavados por los extremistas del Estado Islámico en la provincia afgana de Nangarhar. Es la primera vez que las fuerzas estadounidenses la usan en un campo de batalla.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
La GBU-43/B Massive Ordenance Air Blast Bomb es conocida como 'la madre de todas las bombas' y fue lanzada contra los túneles cavados por los extremistas del Estado Islámico en la provincia afgana de Nangarhar. Es la primera vez que las fuerzas estadounidenses la usan en un campo de batalla.
Video Video: Esta es la bomba que lanzó EEUU en Afganistán

Estados Unidos lanzó este jueves 'la madre de todas las bombas', la de mayor potencia entre las no nucleares que posee ese país, contra los túneles y cavernas usadas por extremistas del Estado Islámico en la provincia Nangarhar, Afganistán. Es la primera vez que esta munición es usada en una zona de conflicto, dijo el Pentágono.

La bomba, cuyo nombre técnico es GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast Bomb, fue lanzada desde un avión MC-130 en el distrito de Achin, localizado cerca de la frontera con Pakistán. Sus casi 22,000 libras la convierten en una de las municiones más grandes de Estados Unidos. Las bombas que usualmente usan las fuerzas estadounidenses pesan, en comparación, entre 250 y 2,000 libras.

PUBLICIDAD

"El Ejército de Estados Unidos usó una GBU-43 en Afganistán. Es una bomba grande, potente. Se atacaron los túneles y cavernas que el Estado Islámico usaba para moverse libremente y que hacían más fácil golpear a las fuerzas estadounidenses en el área", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, en una conferencia de prensa.

La bomba fue lanzada contra los túneles cavados por los extremistas del Estado Islámico en la provincia afgana de Nangarhar. Es la primera vez que las fuerzas estadounidenses la usan en un campo de batalla.
Video Spicer confirma que EEUU lanza por primera vez su bomba más potente no nuclear en Afganistán

Poco después, el presidente Donald Trump habló desde la Casa Blanca sobre el golpe militar, pero se limitó a decir que se trató de "otro evento exitoso", sin precisar cuál será la estrategia de su gobierno en Afganistán ni cuál fue el impacto de la bomba. "Estamos muy orgullosos de nuestro Ejército. Si se compara lo que se ha hecho en ocho días con lo que se hizo en ocho años se puede ver que hay una tremenda diferencia", aseguró.

Sin embargo, este jueves también se supo que la coalición liderada por Estados Unidos en Siria mató accidentalmente a 18 soldados aliados de ese país.

¿Era necesario su uso?


Las fuerzas estadounidenses están evaluando el impacto causado por la bomba –de 9 metros de largo y 1 de ancho– que no había sido usada en un campo de batalla. La Casa Blanca aseguró que "Estados Unidos tomó todas las precauciones para evitar bajas civiles y daños colaterales".

Al Weimorts (a la derecha), creador de la MOAB de lanzamiento guiado por satélite, y Joseph Fellenz (a la izquierda), quien lideró el diseño, analizan el prototipo de la bomba antes de ser pintada y probada.
La imagen del Departamento de Defensa muestra a los técnicos preparando la bomba para la prueba que fue realizada el 11 de marzo de 2003 en una base aérea de Florida.
La MOAB es una bomba de nueve toneladas que es guiada por satélite a su objetivo durante su lanzamiento. Es la primera vez que el modelo, el más potente arma no nuclear diseñado por EEUU, es utilizado en combate.
Otra de las pruebas de la MOAB fue realizada el 21 de noviembre de 2003 en la Base de la Fuerza Aérea Eglin, en Florida.
Durante sus pruebas en marzo de 2003, fue lanzada desde un avión Hércules en la base Fuerza Aérea Eglin en Florida. Era considerada la bomba no nuclear más potente de la historia hasta que en 2007 Rusia creó 'El Padre de todas las bombas', que es cuatro veces más potente que la "Madre de todas las bombas".
<br>
Un prototipo de la bomba exhibido en el Air Force Armament Museum, de la Base Aérea Eglin, en Florida.
1 / 6
Al Weimorts (a la derecha), creador de la MOAB de lanzamiento guiado por satélite, y Joseph Fellenz (a la izquierda), quien lideró el diseño, analizan el prototipo de la bomba antes de ser pintada y probada.
Imagen Wikicommons

El general John Nicholson, que lidera a la coalición internacional en Afganistán, dijo en un comunicado sobre la bomba que se trató de "la munición apropiada para reducir estos obstáculos y mantener el moméntum de nuestra ofensiva contra ISIS".

Sin embargo no es la primera vez que Estados Unidos ataca este tipo de complejos subterráneos, lo que abre la interrogante de si era necesario recurrir a este tipo de bomba.

PUBLICIDAD

Su uso se da apenas días después de que Estados Unidos lanzó decenas de misiles Tomahawk contra una base aérea en Siria en respuesta al ataque químico que dejó unos 80 muertos en el convulsionado país. Se trató del primer ataque directo contra el gobierno de Bashar al-Asad.

El Pentágono posee una bomba no nuclear más grande, la GBU-57 Massive Ordnance Penetrator, que pesa 30,000 libras. Sin embargo, la GBU-43 o MOAB tiene una ojiva y carga explosiva más potentes. La MOAB "es ligeramente más grande en términos de su poder explosivo que la Penetrator", dijo a Univision Noticias Philip Coyle, asesor científico del independiente Centro para el Control de Armas.

"Es una gran bomba"


La MOAB fue desarrollada en apenas semanas para tenerla disponible antes del inicio de la guerra de Irak. Fue probada por primera vez el 11 de marzo de 2003, lanzada desde un avión Hércules en la Base de la Fuerza Aérea Eglin en Florida.

Según el experto Coyle fue creada con el objetivo de tener un arma potente que no fuese nuclear, usando químicos convencionales. "El objetivo particular era poder lidiar con estructuras más fuertes o subterráneas" como cuevas, búnkers o túneles bajo tierra, explicó. "Se utiliza para atacar objetivos específicos. No pretende atacar una ciudad y si se usara para eso no generaría el mismo daño que una bomba nuclear. Sin embargo, es una gran bomba", acotó.

Era considerada la bomba no nuclear más potente de la historia hasta que en 2007 Rusia creó 'El Padre de todas las bombas' para contrarrestar el poderío militar estadounidense. Según el diario The Guardian es cuatro veces más potente que la 'madre de todas las bombas'.

PUBLICIDAD

La bomba sustituyó a una de menor tamaño no guiada llamada BLU-82 Daisy Cutter, que pesaba unas 15,000 libras y que fue usada en la guerra de Afganistán para destruir cuevas de Al-Qaeda y los talibanes, explicó Phil Ewing a NPR.

Tras la invasión estadounidense a Afganistán hace 15 años, la situación en ese país sigue siendo delicada pues numerosos grupos buscan controlar partes del país. La inteligencia de Estados Unidos estima que los combatientes del Estado Islámico (conocido en inglés como ISIS) suman unos 700, aunque las fuerzas afganas aseguran que se elevan a casi 1,500.

Ve también:

Fuerzas militares de EEUU lanzaron el jueves por la noche cerca de 60 de misiles Tomahawk contra un aeródromo en Siria, lo que supone el primer ataque directo estadounidense contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad desde que comenzó la guerra civil en ese país.
El ataque se produjo después de que el presidente 
<a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump"><b>Donald Trump </b></a>anunciara que estaba reevaluando su postura sobre Siria tras el ataque con un arma química que dejó el martes más de 80 muertos, incluyendo decenas de niños.
Esta imagen tomada de un video de la TV oficial siria, un canal del gobierno sirio que se corresponde con la información obtenida independientemente por la AP, muestra los hangares y aviones incendiados tras el ataque de Estados Unidos con misiles Tomahawk, base aérea Sharyat, viernes 7 de abril de 2017.
Washington, al igual que otras potencias occidentales, considera que el responsable del ataque es el régimen sirio, mientras que Rusia afirmó que las armas químicas estaban en un refugio de los rebeldes.
El ataque estadounidense causó nueve muertos, contando a cuatro niños, y cuantiosos daños materiales, anunció la agencia oficial siria Sana.
"Esta noche llamo a todas las naciones civilizadas a unirse para buscar un fin a esta matanza y derramamiento de sangre y también acabar con el terrorismo de todo tipo", sostuvo Trump desde su mansión de Mar-a-Lago, Florida, donde celebra un encuentro con el presidente chino, Xi Jinping.
Por su parte, el presidente sirio, Bashar al-Asad calificó este viernes la intervención estadounidense como "imprudente e irresponsable", informó la agencia AFP.
La ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) dijo que el ataque estadounidense destruyó casi completamente la base aérea y mató a cuatro soldados, entre ellos un oficial.
"Tenemos la confirmación de la muerte de cuatro militares, entre ellos un general de brigada de la Fuerza Aérea. El aeropuerto fue casi totalmente destruido: la zona de estacionamiento de aviones, el depósito de combustible y el edificio de defensa aérea fueron pulverizados", indicó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH.
Rusia advirtió a Estados Unidos por el ataque. "Hay que pensar en las consecuencias negativas. Toda la responsabilidad, si hay una acción militar, estará sobre los hombros de aquellos que la inicien", afirmó el embajador ruso ante la ONU, Vladimir Safronkov.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reaccionó al ataque de uno de sus aliados afirmando que la actuación de EEUU es un pretexto. "El presidente Putin considera los ataques estadounidenses en Siria son una agresión contra un Estado soberano y una violación del derecho internacional, por si fuera poco, con un pretexto inventado", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Nueve aviones de la Fueza Aérea siria fueron "destruidos", afirmó este viernes la televisión rusa, que difundió imágenes de la base siria atacada.
Estados Unidos avisó a las fuerzas rusas antes del ataque ya que los lanzamientos, dijo el Pentágono, estaban dirigidos para evitar "la muerte de civiles y en cumplimento de la Ley de Conflicto Armado".
<br>
Esta es la primera orden militar de Trump para hacer uso de la fuerza desde que llegara a la Casa Blanca, ya que otras operaciones en Siria, Yemen e Irak se llevaron a cabo bajo autorización delegada a sus comandantes.
Por ahora, no ha habido voto en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria tras el ataque químico, especialmente por la posición de bloqueo de Moscú.
1 / 15
Fuerzas militares de EEUU lanzaron el jueves por la noche cerca de 60 de misiles Tomahawk contra un aeródromo en Siria, lo que supone el primer ataque directo estadounidense contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad desde que comenzó la guerra civil en ese país.
Imagen AP
Fotos tomadas por satélite indican que la base nuclear norcoreana de Punggye-ri estaría "preparada y lista" para un nuevo ensayo nuclear según la web. Las imágenes muestran una persistente actividad en el portal norte (donde se realizaron las últimas pruebas norcoreanas).
El análisis revela que el volumen de agua que se ha drenado en pasadas semanas para mantener seco el túnel de la galería norte se ha reducido en los últimos 10 días y no ha habido cambios en las montañas de escombros, lo que se interpreta como que todo está listo para otra explosión.
Los expertos llevan semanas alertando de la continua actividad en Punggye-ri y temen que Corea del Norte pueda llevar pronto a cabo su sexta prueba nuclear, especialmente este sábado, cuando se celebra por todo lo alto el 105 aniversario del fundador del país y abuelo del actual líder, Kim Il-sung.
Pyongyang habría "aparentemente instalado un dispositivo nuclear en un túnel y podría ser detonado la mañana del sábado", hora norcoreana, afirmó la radio Voice of America, citando a varios funcionarios estadounidenses que pidieron anonimato.
Estos festejos del régimen coinciden con un momento de acrecentada tensión en la península después de que EEUU respondiera a los últimos lanzamientos de misiles de Pyongyang con el envío de un portaaviones nuclear a la península coreana.
La fiesta del sábado es conocida como 'Día del Sol' y se festeja con un desfile militar. Además, el régimen comunista lo suele utilizar como mensaje propagandístico tanto para fuera como dentro del país.
1 / 6
Fotos tomadas por satélite indican que la base nuclear norcoreana de Punggye-ri estaría "preparada y lista" para un nuevo ensayo nuclear según la web. Las imágenes muestran una persistente actividad en el portal norte (donde se realizaron las últimas pruebas norcoreanas).
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo