Evacúan a 50,000 personas en Alemania para retirar cinco bombas de la Segunda Guerra Mundial

Se trata de la segunda mayor evacuación organizada en el país por este motivo, después de la llevada a cabo las últimas navidades en Augsburgo, cuando 54,000 personas fueron desalojadas para desactivar una bomba británica.

Por:
Univision y Agencias
Residentes pasan junto a equipos de emergencias en Hannover-Vahrenfeld, en el norte de Alemania, el 7 de mayo de 2017, durante el desalojo de 50.000 personas tras la aperición de supuestas bimbas de la IIGM sin explotar. (Peter Steffen/dpa via AP)
Residentes pasan junto a equipos de emergencias en Hannover-Vahrenfeld, en el norte de Alemania, el 7 de mayo de 2017, durante el desalojo de 50.000 personas tras la aperición de supuestas bimbas de la IIGM sin explotar. (Peter Steffen/dpa via AP)
Imagen The Associated Press

Las autoridades alemanas evacuaron este domingo a unos 50,000 residentes de la ciudad de Hannover, en el norte del país, para evitar cualquier riesgo durante la retirada da lo que creen son cinco presuntas bombas aéreas de la Segunda Guerra Mundial.

PUBLICIDAD

Tras sospechar de la presencia de hasta trece proyectiles y sondar el terreno, las autoridades locales creen que puede haber finalmente cinco bombas en el barrio Vahrenwald y han mantenido el amplio perímetro de seguridad diseñado a finales de abril, informó la Agencia Efe.

Las autoridades comenzaron las evacuaciones el pasado viernes y los residentes del área recibieron panfletos en alemán, polaco, turco, inglés y ruso para asegurar que todo el mundo dejase su vivienda el domingo. También se abrió una línea telefónica de información y se facilitaron ambulancias y asistencia sanitaria para las personas de avanzada edad.

Dos de los supuestos artefactos fueron hallados en una obra y los tres restantes cerca, señalaron autoridades municipales, según información de The Associated Press.

Alemania fue objeto de intensos bombardeos de los Aliados durante la guerra, en concreto en Hannover, sólo en la noche del 9 de octubre de 1943 las fuerzas áreas británicas lanzaron hasta 261,000 proyectiles sobre la ciudad.

No es la primera vez que se realiza una operación de este estilo, en ocasiones al remover la tierra para construir aparecen restos de explosivos o bombas de aquella época. El último gran desalojo fue en Augsburgo las navidades pasadas, cuando 54,000 personas fueron desalojadas para desactivar una bomba británica.

Para paliar el tiempo libre de los afectados, los museos de la ciudad no cobran entrada este domingo y el departamento encargado de los mayores promoverá actividades durante la tarde y esperan que puedan regresar a sus casas por la noche.

El ataque pretendía evitar la intervención de la Flota del Pacífico de EEUU en las acciones militares que el imperio japonés planeaba realizar en el sureste asiático contra territorios ocupados por Reino Unido, Francia, Países Bajos y el propio Estados Unidos. En la foto, el acorazado USS West Virginia cuando recibió los impactos de varios torpedos, uno de ellos probablemente lanzado por un submarino. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/una-medida-extrema-para-terminar-la-segunda-guerra-mundial-el-ataque-atomico-de-eeuu-sobre-hiroshima-hace-75-anos-fotos-fotos"><u>Vea aquí las fotos de la medida extrema de EEUU para terminar la Segunda Guerra Mundial: el ataque atómico sobre Hiroshima</u></a>
La base naval fue atacada por más de 300 aeronaves japonesas que incluían cazas de combate, bombarderos y torpederos que despegaron de seis portaaviones.
Resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto y cuatro de ellos se hundieron. La fotografía es del momento en que un caza-bombardero japonés despega de un portaaviones con destino a Pearl Harbor la mañana del 7 de diciembre.
Los estadounidenses perdieron 188 aeronaves y murieron 2,403 personas, la mayoría personal militar. Otros 1,178 resultaron heridos. En la imagen algunos marineros observan la destrucción de la base aérea Ford Island.
Los japoneses perdieron 29 aeronaves y cinco submarinos y sufrieron 65 bajas militares entre muertos y heridos. Vista aérea de la Flota del Pacífico consumida por las llamas, luego del ataque japonés.
Al día siguiente del ataque, el 8 de diciembre, Estados Unidos le declaró la guerra a Japón y cambió su rol, que hasta el momento se limitaba a la asistencia no oficial a Reino Unido, incorporándose de lleno en la Segunda Guerra Mundial. La foto es del momento en que Franklin D. Roosevelt firma la declaración de guerra.
Esta ofensiva se llevó a cabo sin una declaración de guerra previa y sin ningún aviso explícito. El ataque a Pearl Harbor fue considerado como un crimen de guerra en los Juicios de Tokio, donde los aliados procesaron a los jefes militares japoneses capturados luego de la victoria. Fotografía de varios caza-bombarderos japoneses que se preparaban para salir hacia Hawai desde un portaviones.
El acorazado USS Pennsylvania (al fondo) y los destructores Cassin y Downes destruidos en el ataque.
Los acorazados USS West Virginia, USS Tennessee y USS Arizona gravemente dañados en los bombardeos.
Instante en el que explota una de las bombas japonesas sobre la bahía de Pearl Harbor.
“La marina necesita vengarse de Pearl Harbor”, se lee en este cartel publicado por la compañía Bethlehem Steel”. El ataque a Pearl Harbor se convirtió en la motivación de muchos estadounidenses para participar en la guerra, directamente en las tropas o en las fábricas.
“Decidimos firmemente que estas muertes no habrán sido en vano (...) ¡Recuerda el 7 de diciembre!' de 1942”, se lee en este cartel, publicado al año siguiente del ataque. Hace una referencia al discurso de Gettysburg de Abraham Lincoln.
Hideki Tojo, exprimer ministro y general del Ejército Imperial Japonés, fue el responsable del ataque a Pearl Harbor. Fue condenado a muerte por ahorcamiento como criminal de guerra en los Juicios de Tokio.
<br>
1 / 13
El ataque pretendía evitar la intervención de la Flota del Pacífico de EEUU en las acciones militares que el imperio japonés planeaba realizar en el sureste asiático contra territorios ocupados por Reino Unido, Francia, Países Bajos y el propio Estados Unidos. En la foto, el acorazado USS West Virginia cuando recibió los impactos de varios torpedos, uno de ellos probablemente lanzado por un submarino. Vea aquí las fotos de la medida extrema de EEUU para terminar la Segunda Guerra Mundial: el ataque atómico sobre Hiroshima
Imagen Wikicommons
En alianza con
civicScienceLogo