Afganistán asegura que la 'madre de todas las bombas' mató a decenas de milicianos de ISIS

El gobierno afgano aseguró que la bomba oficialmente conocida como MOAB destruyó una red de túneles del grupo terrorista y no causó víctimas civiles. Varias cuevas y almacenes de municiones de la milicia radical quedaron destruidas, según reporte oficial de Kabul. El grupo terrorista negó que se produjeran bajas.

Por:
Univision y Agencias
El Pentágono reveló el video de la explosión de la bomba más potente (excluyendo la nuclear) lanzada por EEUU en Afganistán contra objetivos de ISIS, que dejó decenas de extremistas muertos.
Video El momento en el que explota la 'madre de todas las bombas' en Afganistan

La poderosa bomba lanzada el jueves en Afganistán por la aviación estadounidense mató al menos a decenas de combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI, ISIS en inglés) y destruyó una red de túneles de la organización, indicó el gobierno afgano, que aclaró que no hubo víctimas civiles.

Este sábado un responsable del gobierno afgano dio a conocer un nuevo balance con más de 90 bajas yihadistas por el lanzamiento de la bomba estadounidense; el anterior era de 36 muertos.

PUBLICIDAD

"Al menos 92 militantes de Dáesh [ISIS] murieron en el bombardeo", dijo a la AFP el gobernador del distrito de Achin, Esmail Shinwari, asegurando que "no hay ninguna víctima militar o civil".

El portavoz provincial de Nangarhar, Attaullah Khogyani, dio una cifra de 90 fallecidos.

La bomba destruyó sus refugios en la montaña, un complejo de túneles y grutas que servía a los yihadistas para esconderse de los ataques, y provocó un imponente columna de fuego.

Según expertos en seguridad el ISIS había construido sus refugios cerca de zonas habitadas por civiles pero el gobierno afgano explicó que miles de familias ya habían abandonado la zona en los últimos meses por los combates.

"El bombardeo destruyó reductos estratégicos de ISIS y un profundo complejo de túneles y mató a 36 combatientes del EI", indicó el ministerio afgano de Defensa en un comunicado. Sin embargo, el grupo terrorista negó la información este viernes y afirmó que la bomba no produjo ninguna baja entre las filas de sus militantes, según publicó la agencia Amaq, órgano de propaganda de los radicales, citando una fuente de seguridad.

La bomba, apodada 'la madre de todas las bombas', que Estados Unidos utilizó por primera vez en un campo de batalla, es el artefacto no nuclear más poderoso de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Según el comunicado del Ministerio afgano de Defensa, no hubo víctimas civiles.

En un comunicado, otro portavoz del Ministerio de Defensa afgano, Dawlat Waziri, señaló que, además, un importante refugio y tres escondites del ISIS fueron destruidos como consecuencia del impacto de la bomba, conocida oficialmente como MOAB (siglas en inglés de "arma de artillería aérea masiva"), que contiene 11 toneladas de explosivos.

PUBLICIDAD

Según el portavoz, el grupo terrorista que empezó a actuar en Afganistán en 2015 usaba ese escondite "para coordinar sus ataques terroristas en diferentes partes de la provincia", fronteriza con Pakistán.

Waziri insistió en que en el bombardeo no causó bajas civiles.

El gobierno afgano confirmó que 36 extremistas islámicos murieron en el ataque del lanzamiento de la bomba MOAB por parte de Estados Unidos. Ningún civil donde se realizó el ataque perdió la vida.
Video Al menos 30 miembros del grupo Estado Islámico murieron tras lanzamiento de la bomba más potente no nuclear

No hay "ninguna razón para pensar" que había civiles presentes en el momento de la explosión, aseguró el capitán de la nave que transportó la MOAB, Bill Salvin, portavoz de las fuerzas estadounidenses en Afganistán.

Según un portavoz de las fuerzas especiales afganas en Nangarhar, solo quedaba una familia en el valle Mamand Dara, objetivo de la bomba.

"Ayer recibimos la orden de transferirlos a varias millas de ahí (...) La familia civil está en seguridad", indicó el oficial Ahmad Jawed Salim.

El grupo Estado Islámico negó que se hubiesen producido bajas en sus filas a causa de la bomba en Agfanistán, según informó la agencia AMAQ, controlada por el grupo yihadista.

Al Weimorts (a la derecha), creador de la MOAB de lanzamiento guiado por satélite, y Joseph Fellenz (a la izquierda), quien lideró el diseño, analizan el prototipo de la bomba antes de ser pintada y probada.
La imagen del Departamento de Defensa muestra a los técnicos preparando la bomba para la prueba que fue realizada el 11 de marzo de 2003 en una base aérea de Florida.
La MOAB es una bomba de nueve toneladas que es guiada por satélite a su objetivo durante su lanzamiento. Es la primera vez que el modelo, el más potente arma no nuclear diseñado por EEUU, es utilizado en combate.
Otra de las pruebas de la MOAB fue realizada el 21 de noviembre de 2003 en la Base de la Fuerza Aérea Eglin, en Florida.
Durante sus pruebas en marzo de 2003, fue lanzada desde un avión Hércules en la base Fuerza Aérea Eglin en Florida. Era considerada la bomba no nuclear más potente de la historia hasta que en 2007 Rusia creó 'El Padre de todas las bombas', que es cuatro veces más potente que la "Madre de todas las bombas".
<br>
Un prototipo de la bomba exhibido en el Air Force Armament Museum, de la Base Aérea Eglin, en Florida.
1 / 6
Al Weimorts (a la derecha), creador de la MOAB de lanzamiento guiado por satélite, y Joseph Fellenz (a la izquierda), quien lideró el diseño, analizan el prototipo de la bomba antes de ser pintada y probada.
Imagen Wikicommons

El ataque se produjo después de que el Gobierno de Afganistán afirmara esta misma semana que el número de insurgentes del ISIS en el país es inferior a 400 y que el año pasado abatió a unos 2,500 miembros del grupo, lo que redujo su presencia a sólo dos de las 34 provincias afganas

También la misión de la OTAN en Afganistán informó la semana pasada de que en los dos últimos años ha reducido a la mitad el número de miembros del grupo terrorista y en más de un 60 % el territorio controlado por el grupo yihadista en el país.

El pasado día 6 un portavoz de la misión "Apoyo Decidido" de la OTAN, el capitán Bill Salvin, aseguró que ISIS será derrotado en el país asiático durante el próximo año y que el territorio afgano no se convertirá en un lugar "seguro" para los combatientes del grupo terrorista.

PUBLICIDAD

Hakim Khan, de 50 años, vecino del distrito de Achin donde ocurrió la explosión, celebró el ataque contra el grupo EI, afirmando: "Quiero 100 veces más bombas contra este grupo".

Se trata del artefacto no nuclear más potente que se haya fabricado y es la primera ocasión en la que se utiliza. El objetivo fueron unos túneles utilizados por el Estado Islámico.
Video "La madre de todas las bombas", así es la bomba no nuclear que lanzó EEUU contra Afganistán
En alianza con
civicScienceLogo