El baile que contagió de covid-19 a casi todo un pueblo en el sur de México

Olvidando las medidas sanitarias, la comunidad de San Juan del Río, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, organizó una fiesta masiva para celebrar el Día de Reyes. Un mes después, el alcalde reportó que hay al menos 400 contagios y pidió ayuda al presidente López Obrador a través de una carta.

Janet Cacelín Foto bio
Por:
Janet Cacelín.
Con más de 155,100 muertes, México se convirtió en el tercer país con más muertes por coronavirus del mundo. La doctora Laurie Ann Ximénez, autora del libro 'Un daño irreparable', explica cómo México ha fallado en el manejo de la pandemia.
Video México, el tercer país con más muertes por coronavirus en el mundo: ¿cómo llegamos hasta aquí?

El pasado 5 de enero, los habitantes de San Juan del Río, una comunidad indígena en el sur de México, olvidaron las medidas sanitarias para celebrar el Día de Reyes al ritmo de música de banda en vivo, sin cubrebocas ni sana distancia. Casi un mes después, más de un tercio de toda la población se encuentra contagiada de covid-19.

Los primeros indicios de un contagio masivo se presentaron tras 20 días de la celebración, cuando se realizaron pruebas rápidas a 30 personas de la localidad y 10 resultaron positivas. Entre los contagiados había personal médico, quienes tuvieron que aislarse y dejar sus labores.

PUBLICIDAD

Días después la cifra de contagiados aumentó y no había suficientes trabajadores de la salud para atender los casos. Las autoridades municipales informaron que en total han muerto 12 personas, hay 14 hospitalizados y 400 contagiados. Ahora piden ayuda a las autoridades con equipo y personal para cubrir la demanda de atención médica.

Ante la situación, el edil de Choápam, Evergisto Gamboa Díaz, envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, en la que asegura que no hay personal médico, ni medicamentos. Además, ahora que la población está aislada en sus casas, comienzan a escasear los alimentos.

En la misiva pide 1,000 vacunas, personal médico, tanques de oxígeno, cubrebocas, desinfectante, gel, equipo de protección, brigadas para tomar muestras y víveres. Sin embargo advierte que si su petición es ignorada, las personas contagiadas viajarán a la ciudad de Oaxaca hasta que sean atendidos o muera afuera de los hospitales.

"Ante el olvido, la pobreza y el desprecio, nos da lo mismo morirnos acá en la ciudad, que en la montaña, por tal razón, de no dar respuesta inmediata a esta petición, todos los que dieron positivo y están asilados, nos trasladaremos al centro de la capital para morirnos en nuestro abandono en Oaxaca".

Tras el envío de la carta, la Secretaría de Salud de Oaxaca envió una brigada de dos médicos y dos enfermeras, además de equipo de protección y sanitización.

Fiestas en poblados siguen pese a covid-19

De acuerdo con Juan Carlos Márquez Heine, secretario de Salud estatal, lo que sucedió en este poblado se complicó por la i nsistencia de las comunidades de realizar fiestas patronales, aumentando niveles de contagio.

"En vez de planear cómo salir, tenemos que estar ubicando qué comunidades hacen fiestas para prepararnos y que dentro de 15 días se refuerce el trabajo", dijo en conferencia el pasado martes.

PUBLICIDAD

Hasta este martes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) habían reportado un total de 2,561 muertes y 35,336 contagios desde el inicio de la pandemia.

México es ocupa el tercer puesto en el mundo en cuanto a fallecidos por covid-19. Las autoridades de Salud han reconocido que al menos 161,240 personas han muerto desde el inicio de la pandemia. El país suma, hasta ahora, cerca de 1.87 millones de casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2.

México superó el 6 de agosto los 50,000 muertos por covid-19, convirtiéndose en el tercer país del mundo por número de fallecimientos. 
<br>
<br>Vista aérea de tumbas en el área especial para víctimas del coronavirus del Panteón Municipal del Valle de Chalco, Estado de 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a>. Este cementerio tuvo que habilitar nuevos terrenos para entierros debido a la saturación por la cantidad de fallecidos.
Otra vista del área especial para víctimas del coronavirus del Panteón Municipal del Valle de Chalco.
<br>
Un hombre camina frente a las 'tumbas del coronavirus' en Valle de Chalco.
<br>
<br>Pese a que las cifras de fallecidos no paran de crecer, Hugo López-Gatell, responsable de la estrategia nacional contra el nuevo coronavirus, se mostró optimista esta semana al señalar que ya había un "mayor control".
<br> 
<br>
Funerales de fallecidos por coronavirus del Panteón Municipal del Valle de Chalco.
Un empleado usa equipo de protección mientras trabajaba en el crematorio Azcapotzalco en la Ciudad de México. 
<br>
<br>El medio mexicano 
<a href="https://www.animalpolitico.com/2020/05/funerarias-colapsan-muertos-covid-19-imss/" target="_blank">Animal Político</a> reportó en mayo que la asociación de funerarias de la CDMX dijo estar al borde del "colapso", con crematorios saturados.
<br>
<br>
Empleados usan equipo de protección mientras trabajan en el crematorio de Azcapotzalco. 
<br>
<br>
Sepultureros mueven un ataúd durante un funeral en el cementerio de San Miguel Xico, en medio de la pandemia de coronavirus.
<br>
<br>En una entrevista con la agencia AFP, José Pérez, panadero de 40 años, cuenta que pasó de la incredulidad a la tragedia cuando murieron sus dos hermanas por el coronavirus. En un mismo terreno están las casas de cinco hermanos. En mayo, todos enfermaron. Adriana, de 43 años, y Guadalupe, de 48, fallecieron.
<br>
<br> 
<br>
Familiares entierran las cenizas de un fallecido en el cementerio de San Miguel Xico el 5 de agosto de 2020, en medio de la pandemia. 
<br>
Sepultureros trabajan durante un funeral en el cementerio de San Isidro en Azcapotzalco. 
<br>
<br>El gobierno reconoce que las cifras reales pueden ser superiores a las oficiales. Algo que se debe al nivel extremadamente bajo de pruebas que se realizan en México. 
<br>
<br>La nación apenas ha realizado aproximadamente 1 millón 50,000 pruebas hasta la fecha, mucho menos de una por cada 100 habitantes. 
<br>
<br>
Vista aérea de un funeral en el Panteón Municipal del Valle de Chalco, Estado de México, el 5 de agosto de 2020.
El crematorio de Azcapotzalco en la Ciudad de México, el 6 de agosto de 2020. 
<br>
<br>Toda la cadena que da servicios para familias de fallecidos, desde las funerarias, los cementerios, pasando por los crematorios, reportan altas demandas debido a la pandemia. 
<br>
Un funeral en el cementerio de San Isidro en Azcapotzalco. 
<br>
<br>López Obrador relativizó la cifra de muertos al compararlas con las de otros países: "Son más los fallecidos, de acuerdo a la población, en Estados Unidos, en Brasil, en Chile, en Perú que en México. Y si nos comparamos con Europa son más los fallecidos en España, en Francia, en Inglaterra (Reino Unido) que en México", dijo el presidente mexicano.
1 / 12
México superó el 6 de agosto los 50,000 muertos por covid-19, convirtiéndose en el tercer país del mundo por número de fallecimientos.

Vista aérea de tumbas en el área especial para víctimas del coronavirus del Panteón Municipal del Valle de Chalco, Estado de México. Este cementerio tuvo que habilitar nuevos terrenos para entierros debido a la saturación por la cantidad de fallecidos.
Imagen ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo